Combarro: el alma marinera de las Rías Baixas
Si crees que has visto pueblos con encanto, espera a conocer Combarro, porque este lugar no se olvida. No es solo un pueblo más: es piedra, mar y salitre convertidos en magia. Aquí el tiempo parece haberse detenido para regalarnos un pedacito de Galicia auténtica, ese rincón que te recuerda de dónde venimos y cómo se vive mirando al mar.
Camina por sus callejuelas de granito, y deja que el aire lleno de sal y el aroma de empanadas recién horneadas te envuelvan. Observa los hórreos, esos viejos guardianes de piedra que llevan siglos mirando el mar y escuchando historias de marineros, tormentas y amaneceres infinitos. Cada rincón de Combarro tiene un secreto, un instante que te hace parar, respirar y sentir que has llegado a un lugar único.
❤️ ¿Por qué te va a encantar?
Mira, te lo digo claro: si vienes a las Rías Baixas y no pasas por Combarro, es como si vas a Italia y no ves Roma. Este pueblo no es solo bonito: es auténtico. Aquí el mar no está para la foto, está para vivirlo. Lo hueles, lo escuchas, lo ves en cada piedra, en cada hórreo, en cada conversación que oyes en gallego al pasar.
Vas a caminar por calles que parecen sacadas de una postar marinera, con hórreos mirando al mar como centinelas, con cruceiros que bendicen a los que se van a faenar y con tabernas donde el albariño sabe mejor que en ningún otro lado.
Y lo mejor… es que aunque cada vez viene más gente, Combarro sigue teniendo alma. No es un decorado, es un pueblo vivo.
📅 ¿Cuándo es la mejor época ir?
Te voy a ser sincero: Combarro es bonito todo el año, pero cada estación tiene su encanto especial.
Verano (junio-septiembre): Es cuando el pueblo cobra vida de verdad. Las terrazas se llenan, las fiestas están a tope y el mar invita a darse un chapuzón. Eso sí, hay más gente, pero también más ambiente.
Otoño (octubre-noviembre): Para mí, una de las mejores épocas. El pueblo recupera su tranquilidad, los colores del granito se realzan con la del otoño y puedes pasear sin prisas, escuchando solo el murmullo del mar y alguna gaviota despistada.
Invierno (diciembre-febrero): Si eres de los que disfrutan de la Galicia más auténtica, esta es tu época. Los días de temporal son espectaculares: ver las olas rompiendo contra los hórreos es algo que no se olvida. Además, los restaurantes están más tranquilos y te atienden con mucho más mimo.
Primavera (marzo-mayo): El despertar del pueblo es precioso. Las flores cubren las Casitas del Casco Historico, el aire es fresco y es perfecto para hacer fotos sin las aglomeraciones del verano.
📍 ¿Dónde está Combarro y qué es tan especial?
Combarro está en el corazón de las Rías Baixas, en el municipio de Poio, provincia de Pontevedra. Pero su ubicación no es casualidad, que va. Los antiguos eligieron este sitio porque aquí la ría de Pontevedra se abre generosa, ofreciendo un refugio natural perfecto para los barcos y una despensa inagotable del mar.
Lo que hace único a Combarro es que aquí conviven la agricultura y la pesca como en pocos sitios. Los hórreos (o palleiras, como les decimos por aquí) servían para guardar el grano, mientras que los marineros vivían de la generosidad del mar. Esta dualidad se refleja en cada rincón: puedes ver las redes secándose al sol mientras los viejos graneros de piedra vigilan desde las alturas.
El granito es el protagonista absoluto. Casas, calles, escaleras, todo está hecho con esta piedra noble que aguanta tempestades y siglos sin inmutarse. Es como si el pueblo hubiera brotado de la propia roca, formando un conjunto tan armonioso que da gusto contemplarlo.
🚗 Cómo llegar a Combarro
🚘 En coche
Desde Pontevedra coges la PO-308 dirección Sanxenxo y en menos de 10 minutos estarás en Combarro.
Desde Vigo: Aproximadamente 35 km por la AP-9 o por la carretera de la costa si quieres ir disfrutando de las vistas de la ría.
Desde Santiago: Unos 75 km (1 hora) por la AP-9, trayecto rápido y directo.
🅿️ Aparcamiento gratuito En entrada del pueblo. Dejas el coche ahí y en 5 minutos andando llegas al casco histórico.
🚌 En bus: Hay líneas regulares desde Pontevedra y otros pueblos cercanos.
🗺️ Excursiones guiadas: Muchas empresas organizan excursiones que incluyen Combarro junto con otros rincones de las Rías Baixas.
👀 Qué ver en Combarro
Combarro es uno de esos lugares donde cada paso te regala una postal. No es solo un “pueblo bonito”: es un pedacito de historia viva junto a la ría de Pontevedra. Aquí tienes lo imprescindible para no perderte nada:
Los hórreos junto al mar
si vienes a Combarro y no te paras a ver los hórreos, es como venir a Galicia y no probar el pulpo: un pecado. Aquí tenemos más de 60 hórreos de granito y madera, cada uno con su historia y su manera de plantar cara al tiempo y a los ratones. Esos pilares con las piedras redondas arriba —los “tornarratos”— son la muralla perfecta para que el grano no lo toque nadie.
Cuando sube la marea y el mar se pone tranquilo, ver el reflejo de los hórreos en el agua es… bueno, no hay palabras, solo ganas de sacar mil fotos y de quedarte ahí sentado sin mirar el reloj.
Los Cruceiros
En cada rincón de Combarro hay un cruceiro, y ninguno es igual. Unos miran al mar para cuidar de los nuestros que van a faenar, otros hacia tierra para bendecir la cosecha. Son auténticas obras de arte hechas por manos de gente de aquí, que sabía lo que hacía y lo hacía con fe.
Yo siempre digo que buscarlos es como un juego: a ver quién encuentra el más escondido. Y cuando lo haces, parece que has descubierto un tesoro.
Rúa do Mar
Esta es la calle por la que tienes que pasar sí o sí. Aquí está la vida de Combarro: casas marineras de piedra, balcones de hierro con ropa tendida, olor a empanada recién salida del horno, gente charlando en la puerta… Es esa autenticidad que ya no se ve en muchos sitios, pero que aquí aún se vive cada día.
Casas marineras y las calles
Perderse por el casco viejo es obligatorio. Las casas mariñeiras tienen la parte baja para guardar redes y aparejos, y arriba la vivienda. Calles estrechas que huelen a salitre y mar. Aquí el tiempo pasa más despacio.
Playa de O Padrón
No es la típica playa de toalla y sombrilla (aunque si quieres, también puedes), es más bien un balcón natural para mirar el pueblo y quedarte embobado. Desde aquí, con la marea alta, los hórreos parecen flotar. Y con la baja, puedes caminar entre las rocas y encontrar de todo: conchitas, cangrejos, hasta algún que otro tesoro para los más peques.
Plaza Peirao da Chousa
Aquí es donde empieza la aventura. Te plantas en la plaza y tienes dos opciones: meterte de lleno en las callejuelas o quedarte mirando cómo el granito se junta con el mar. En verano esto es un hervidero de vida: niños corriendo, vecinos saludando, turistas flipando con las vistas… y siempre, siempre, el olor a mar.
Iglesia de San Roque
Esta iglesia es pequeña, sí, pero tiene más alma que muchos templos grandes. Aquí celebramos la fiesta de San Roque, el patrón, cada 16 de agosto. Ese día Combarro está que no cabe un alfiler, música, procesiones, olor a comida buena… y un ambientazo de los que no se olvidan.
Ya la subida por la escalinata merece la pena: te giras y ahí tienes la ría, las barcas, las casas marineras… y piensas: “esto no lo cambio por nada”.
¿Qué comer en Combarro?
En Combarro, la comida no es solo comer: es saborear la ría. Cada plato cuenta una historia de marineros, mariscadoras y cocineras que llevan toda la vida respetando el producto Local.
- Mariscos frescos: no hablamos de marisco “bueno”, hablamos del mejor. Almejas finas que parecen mantequilla en la boca, mejillones gordos y sabrosos cocidos al vapor, navajas a la plancha que crujen y sueltan el aroma del mar, camarones que se pelan con las manos y se disfrutan sin prisas.
- Pulpo á feira: cocido al punto exacto, cortado en rodajas y aliñado con aceite de oliva virgen, sal gorda y pimentón. Tan simple y tan perfecto.
- Pescados de la ría: lubinas, doradas, rodaballos, chinchos… Fritos, a la brasa, al horno o en caldeirada. La frescura aquí no se discute.
- Empanada: con masa fina y rellenos que cambian según el día: xoubas, berberechos, zamburiñas o carne. El sabor casero está garantizado.
- sardinas asadas: recién sacadas de la ría, puestas sobre brasas hasta quedar crujientes por fuera y jugosas por dentro con Un poco de sal gorda y acompañadas con pan de millo («pan de maíz)
- Postres tradicionales: tarta de almendra, filloas rellenas de crema, leche frita… y si eres de los que alargan la sobremesa, acompáñalo con un chupito de licor café o de hierbas.
Y no olvides el vino albariño: ligero, fresco y perfecto para resaltar todos estos sabores. Aquí se bebe como se come: bien, con calma y disfrutando.
🍴Dónde comer en Combarro
Comer en Combarro es un regalo para los sentidos: marisco recién salido de la ría, pescado fresco que sabe a mar de verdad y recetas que se han transmitido de generación en generación. Aquí no se trata solo de llenar el estómago, sino de disfrutar de cada bocado en un entorno único, con el murmullo del mar como música de fondo. Estos son algunos de mis imprescindibles:
O Bocoi: Un clásico en el corazón del casco antiguo. Cocina gallega pura y dura: empanada de millo, zamburiñas, arroz con pulpo… y todo con vistas directas a la ría. Ideal para una comida sin prisa, disfrutando del paisaje.
O Peirao: Frente al mar, con una parrilla que hace magia con pescados y mariscos. Su pulpo a la brasa y las sardinas en temporada son de esos platos que se recuerdan mucho tiempo.
TintaNegra: Local moderno junto al puerto deportivo, perfecto si quieres maridar marisco fresco con un ambiente algo más contemporáneo.
Bar Pedramar: Terraza amplia con vistas al puerto y ambiente desenfadado. Las zamburiñas y los calamares son apuesta segura. Ideal para tapear mientras ves la vida pasar.
Casa Cruceiro: Historia y tradición en un restaurante de toda la vida. Caldo gallego, empanada de zamburiñas, bacalao… y una bodega de vinos para perderse.
🛏️ Dónde dormir
Dormir en Combarro es algo más que buscar un techo: es elegir entre el encanto de un casco histórico frente al mar, la tranquilidad de una casa rural o la comodidad de un alojamiento moderno. Ya vengas para recorrer la ría, perderte en sus calles empedradas o simplemente descansar con olor a salitre, aquí tienes opciones para todos los gustos.
Hotel Combarro: este Hotel acogedor ubicado las afueras del casco histórico Ofrece habitaciones cómodas y piscina exterior para el verano. Lo mejor: su relación calidad-precio y la proximidad a Pontevedra y Poio. Perfecto para: familias, parejas y viajeros que quieran moverse por la zona.
Casa A Boleriña 2: Casa rural de piedra restaurada con mimo, conservando la esencia gallega y ofreciendo todas las comodidades modernas. Lo mejor: su ambiente hogareño y el entorno tranquilo. Perfecto para: escapadas románticas y grupos pequeños que busquen desconexión.
Casa Piscina Boleros: Vivienda amplia con piscina privada, ideal para quienes viajan en grupo o en familia y quieren disfrutar del buen tiempo sin salir de casa. Lo mejor: espacio, intimidad y todas las comodidades para estancias largas. Perfecto para: familias y grupos de amigos.
Galihost – Maraxe 45: Apartamento moderno y funcional, muy cerca del centro, perfecto para Si buscas independencia y comodidad. Lo mejor: equipamiento completo y ubicación. Perfecto para: parejas, viajeros independientes y estancias cortas.
Apartamentos Casa Mucha: Apartamentos turísticos en pleno Combarro, con estilo rústico y vistas a la ría. Lo mejor: sentirte como en casa en el corazón del pueblo. Perfecto para: quienes quieran vivir el casco antiguo desde dentro.
Casa Rualeira: Casa de piedra típica gallega, con decoración cuidada y ambiente íntimo. Lo mejor: su encanto auténtico y la cercanía a la zona de los hórreos. Perfecto para: escapadas tranquilas y viajeros que buscan experiencias locales.
🎉 Fiestas de Combarro
Entroido (Carnaval): durante estos días Combarro se llena de color, música y desfiles de disfraces. Es una de las fiestas más alegres del año, ideal para disfrutar de la tradición y el humor gallego.
O Día de Colón: Fiesta cultural que recuerda hechos históricos del pueblo. Incluye actos musicales, representaciones teatrales y actividades para toda la familia, mostrando la historia viva de Combarro y sus raíces.
Virxe do Carme ( julio): Fiesta marinera en honor a la patrona de los Marineros. Los barcos se decoran, se celebran procesiones por el mar y el puerto se llena de música y gastronomía. Una ocasión perfecta para sentir la relación del pueblo con el mar.
43ª Semana Cultural e Festiva San Roque: Una semana completa de conciertos, teatro, exposiciones y actividades. Es ideal para sumergirse en la vida cultural de Combarro y conocer su tradición y su gente.
Festa do Mexillón: Fiesta gastronómica dedicada al mejillón, el producto estrella de la ría. Incluye degustaciones, concursos, música y actividades familiares. Una cita obligada para los amantes del marisco y de la gastronomía gallega.
Día de San Roque (Patrón): Celebración del patrón del pueblo con misa, procesión y actividades tradicionales. Vecinos y visitantes se reúnen para compartir la esencia del pueblo y mantener vivas sus tradiciones.
Festa do Mar (agosto): Una fiesta reciente que combina actividades náuticas, espectáculos y gastronomía, celebrando la conexión eterna de Combarro con el mar. Perfecta para quienes quieran vivir la vida marinera en primera persona.
Samaín (31 de octubre): La noche más misteriosa del año, con leyendas, historias y un toque de magia gallega. Ideal para descubrir el lado más encantado y tradicional de Combarro.
🚶 Excursiones cercanas
Combarro está en el corazón de la Ría de Pontevedra, lo que lo convierte en un punto de partida ideal para explorar otros rincones únicos de Galicia:
Illa de Tambo

isla con historia milenaria. Restos arqueológicos, naturaleza virgen y vistas espectaculares
Monasterio S. Xoán de Poio

Alberga el hórreo más grande de Galicia. Sus claustros, biblioteca y jardines merecen una visita.
❤️ ¿Por qué Combarro enamora?
Porque aquí el tiempo parece haberse detenido. Combarro no es un decorado turístico: es un pueblo que sigue vivo, donde la gente tiende la ropa junto a un hórreo, donde el olor a mar llega con la marea y donde las piedras guardan siglos de historia.
Es un lugar donde puedes desayunar viendo el sol salir sobre la ría, perderte entre calles estrechas y sentarte en una taberna a charlar con un vecino que te contará cómo era la vida antes, cuando los barcos de bajura salían cada madrugada.
Combarro tiene ese don de acogerte como si fueras de aquí desde el primer momento. Te invita a disfrutar sin prisa, a escuchar el ritmo del mar y a descubrir que la auténtica riqueza está en la sencillez de las cosas bien hechas: un buen marisco, un vino albariño fresco y la brisa de la ría en la cara.
Consejos para disfrutar al máximo
Pasea con calma: El casco histórico se saborea mejor despacio, fijándote en los detalles de la arquitectura y en la vida que transcurre en sus calles.
Ven temprano o al atardecer: Así evitarás las horas de más visitantes y verás el pueblo con una luz mágica.
Prueba el marisco: Aquí no hay excusa, es fresco y de primera calidad.
Explora los alrededores: No te limites al centro; la zona de Poio, Marín y las playas cercanas merecen tu tiempo.
Respeta el entorno: Es un lugar habitado, así que cuida el espacio como si fuera tu casa.
💙 ¿Y sabes qué es lo mejor de Combarro?
Lo mejor de Combarro es que, en cuanto pisas sus calles de piedra, te invade esa sensación cálida de haber llegado a casa. No hace falta entenderlo, se siente. Será la brisa salada que acaricia la cara, el aroma a pan y mar mezclándose en el aire, o esa luz suave que hace brillar la ría como un espejo.
Aquí uno aprende a saborear lo esencial: una charla tranquila con un marinero mientras cose sus redes, el bocado de un mejillón que aún guarda el eco del mar, o el silencio sereno de una mañana de niebla, roto solo por el rumor pausado de las olas contra las rocas.
Y cuando llegue el momento de marcharte, no te irás solo con fotos bonitas. Te llevarás en la memoria la certeza de haber formado parte, aunque fuera por unos días, de un pueblo que vive de cara al mar. Volverán a ti el reflejo dorado de los hórreos al atardecer, el sabor del pulpo recién hecho y ese sonido íntimo de la marea moviéndose entre las piedras.
Combarro es Galicia en su estado más puro: auténtica, honesta, sin prisas. Es un rincón que se instala en tu alma sin que te des cuenta. No es un lugar que se visita, es un lugar que te acompaña. Y tarde o temprano… te hará volver.
















