Marin

Marín: el secreto mejor guardado de las Rías Baixas

Te voy a contar algo que quizás no sepas: en Galicia, entre tantos lugares bonitos, hay un rincón que tiene de todo —playas de arena fina, un puerto con historia, comida de escándalo, Montes, miradores y esa mezcla de mar y montaña que te roba el alma—. Se llama Marín, y aunque no siempre aparece en los mapas turísticos, quienes lo conocen… repiten.

Porque Marín es uno de esos sitios que no hacen ruido, pero cuando llegas, te atrapa. Tiene el encanto de lo sencillo, de lo natural, de lo gallego de verdad. Es ese lugar donde se escucha el mar desde cualquier parte, donde los atardeceres son de Postal, y donde la vida va al ritmo que tiene que ir: ni lento ni rápido, al ritmo del mar.

Marín: esa villa gallega que te atrapa

Hay lugares que te marcan, no por lo que tienen, sino por lo que te hacen sentir. Y Marín es uno de esos. No es el más turístico ni el más conocido, pero tiene una personalidad única que te sorprende desde el primer momento. Es el lugar donde se forman los futuros oficiales de la Armada, pero también donde los marineros siguen saliendo cada día a faenar, donde la tradición naval se mezcla con la vida de pueblo de manera natural y auténtica.

Marín es historia naval viva, tradición marinera, playas de aguas tranquilas, gastronomía que sabe a mar y, sobre todo, un carácter único que no encontraréis en ningún otro sitio. Es el tipo de lugar donde puedes ver desfilar a los militares por la mañana, bañarte en aguas cristalinas, descubrir petroglifos milenarios, comer el mejor marisco de la ría y atardeceres que te dejarán sin palabras.

Si te gusta viajar y descubrir lugares que conservan su esencia, donde se respira una mezcla única de tradición, historia y naturaleza, sigue leyendo. Te cuento por qué Marín debería estar en tu lista de lugares imprescindibles:

¿Por qué te va a encantar?

Porque Marín es único. En toda España no hay otra villa con una Escuela Naval Militar. Eso le da un carácter distinto: cosmopolita, lleno de historia y, al mismo tiempo, profundamente marinero.

Aquí conviven dos mundos. La disciplina de los cadetes junto al ritmo tranquilo del puerto. La elegancia de los desfiles navales con la sencillez de las tabernas. La modernidad de la Armada con la huella eterna de los petroglifos milenarios.

Pero Marín es mucho más que naval. Sus playas son un tesoro: tranquilas, familiares y con aguas cristalinas que parecen lagunas. Perfectas para ir con niños o para desconectar sin prisa. Y su gastronomía… espectacular. Marisquerías y bares que compiten cada día por servir el mejor marisco de la ría de Pontevedra.

Marín es “la Galicia naval más auténtica”. Aquí puedes empezar la mañana viendo a los futuros oficiales entrenar, darte un baño en Aguete, descubrir arte rupestre en Mogor, saborear el marisco recién salido de la ría y terminar el día paseando por un puerto pesquero que sigue siendo real, vivo y auténtico.

📅 ¿Cuál es la mejor época para visitar Marín?

Marín tiene vida todo el año gracias a la presencia de la Escuela Naval, pero cada época ofrece una experiencia diferente:

Verano (junio a septiembre): Es cuando Marín está más animado, pero sin las aglomeraciones de otros destinos. Playas en su mejor momento. Vida nocturna y fiestas populares. Regatas, desfiles navales y mucho ambiente. Las temperaturas rondan los 20-28 °C y el mar invita a bañarse. Turistas, locales y militares se mezclan creando un ambiente único.

Primavera (abril a junio): Mi época favorita para recomendar. El clima es perfecto, las playas están prácticamente vacías pero el tiempo acompaña, hay menos turistas y puedes disfrutar de Marín con total tranquilidad. Es perfecta para hacer rutas costeras, subir al Monte, visitar los petroglifos de Mogor sin agobios, y disfrutar de la gastronomía sin prisas.

Otoño (septiembre a noviembre): Marín en otoño es especialmente bonito. El mar conserva el calor del verano, los colores del paisaje son increíbles, es temporada alta de marisco, y puedes vivir la villa con el ritmo pausado de los locales. Es perfecta para disfrutar de la gastronomía, hacer deporte al aire libre y conectar con la naturaleza.

Invierno (diciembre a marzo): La época más auténtica. La Escuela Naval sigue funcionando, así que hay vida y movimiento, pero con menos turistas. Es perfecto para disfrutar de la gastronomía junto a una chimenea, hacer senderismo y vivir el Marín más íntimo y auténtico. Los temporales de invierno son espectaculares desde la costa.

📍¿Donde Está marín?

Marín está en la provincia de Pontevedra, en la orilla sur de la ría de Pontevedra. Su ubicación es estratégica: una península que se adentra en la ría, con costas tanto hacia el interior de la ría como hacia el océano, lo que le ha dado históricamente una posición privilegiada tanto para la navegación como para la defensa.

El encanto de Marín viene de su personalidad dual única en España. Por un lado es la sede de la Escuela Naval Militar desde 1943, donde se forman los oficiales de la Armada española, que le da un carácter cosmopolita, disciplinado y lleno de tradición naval. Por el otro es una villa marinera auténtica, con puerto pesquero activo, marisquerías y ese ambiente gallego que no ha perdido su esencia.

Esta convivencia entre lo militar y lo civil, entre la disciplina naval y la vida de pueblo, entre la modernidad de las instalaciones militares y la tradición marinera, le confiere un carácter único que no encontraréis en ningún otro lugar de España.

Marín es compacto y está lleno de contrastes

Centro histórico: Aquí se concentra la vida social y comercial, con terrazas donde se mezclan locales, turistas y guardiamarinas.

Escuela Naval Militar: Sus instalaciones, jardines y edificios históricos le dan a Marín un carácter único. La presencia de los militares aporta juventud y ese ambiente internacional que enriquece la vida de la villa.

Puerto pesquero: Donde la vida marinera se siente en cada rincón. Aquí llegan los barcos con el pescado y marisco más fresco de la ría.

Zona de playas: Aguete, Portocelo, Mogor, Loira… cada una con su personalidad, todas con aguas tranquilas. perfectas para familias.

Paseo marítimo: Que conecta el centro con las playas, perfecto para caminar disfrutando de las vistas de la ría, las bateas y la actividad naval y pesquera.

Como LLegar

Llegar a Marín es muy fácil desde cualquier punto de Galicia, y su proximidad a Pontevedra lo hace muy accesible:

En coche: Es la forma más cómoda y te permite explorar todas las playas y rincones de la villa.

Pontevedra marín: 10-15 minutos por la PO-551. Prácticamente están unidas por el desarrollo urbano.
Vigo – marín: 25-30 minutos por la AP-9 hasta Pontevedra y luego PO-551.
Santiago – marín: 45-50 minutos por la AP-9 hasta Pontevedra y luego PO-551.
Desde Madrid: 5-6 horas por la A-6 y A-52 hasta Pontevedra, luego PO-551.

En autobús: Hay líneas frecuentes desde Pontevedra. La empresa Monbus conecta Marín con Vigo, Santiago y otras ciudades gallegas. Es muy cómodo y económico.

En tren + autobús: Puedes llegar en tren hasta Pontevedra y luego coger el autobús hasta Marín son 15 minutos de trayecto con unas vistas preciosas de la ría.

En avión: Los aeropuertos más cercanos son Vigo-Peinador (30 minutos) y Santiago (1 hora). Desde ambos hay conexiones en autobús hasta Pontevedra y luego a Marín, o puedes alquilar un coche.

que ver y que hacer En Marin

marín es un rincón auténtico en las Rías Baixas, Cuanto lo descubras se que te va a sorprender. tiene un poco de todo: playas tranquilas, historia celta, petroglifos y el ambiente marinero de toda la vida. Y lo mejor, sin agobios y con ese punto gallego de calma que engancha.

Disfrutar de sus playas

Aquí viene lo bueno. Si Marín enamora, es sobre todo por sus playas. Las hay para todos los gustos: pequeñas calas escondidas, arenales amplios para pasar el día o zonas perfectas para hacer paddle surf. Todas comparten lo mismo: agua limpia, arena fina y un entorno verde. Aquí van algunas que no te puedes perder:

Playa de Portocelo: Arena fina, aguas tranquilas y vistas a la ría. Ideal para atardeceres y paseos tranquilos.
Playa de Mogor: Perfecta para relax y deportes acuáticos, cerca de petroglifos.
Playa de Aguete: Urbana, con muelle y chiringuitos, ideal para familias.
Playas de Loira y O Santo – A Coviña: Más salvajes, con dunas y pinos, buen lugar para surf o caminatas.
Playa de Lapamán (Bueu): Larga, abierta y con olas, ideal para desconectar.

Historia y arqueología

Aquí en Marín no solo tenemos mar… también historia a raudales.

Los Petroglifos de Mogor son un tesoro: laberintos de piedra de hace más de 3.000 años que miran al mar, y que todavía hoy nos hacen preguntamos qué significaban.

El Castro da Subidá te lleva directo a la época celta, con murallas y vistas que cortan la respiración.

👉 Y te digo algo: ver el atardecer desde Mogor, con el sol cayendo sobre la ría, es de esas cosas que no se olvidan.

Rutas con vistas de postal

Si te gusta caminar y disfrutar del paisaje, Marín tiene opciones que combinan monte, mar y miradores increíbles:

Ruta de los Cinco Miradores – Un recorrido fácil que te lleva por el centro, las playas y puntos panorámicos.
Sendero Azul – Une varias playas caminando junto al mar, ideal para un paseo relajante.
Banco de Pastoriza – Uno de esos “mejores bancos del mundo”, perfecto para ver las islas Ons al atardecer.
Cotorredondo y Lago de Castiñeiras – Zona natural con miradores a 400 metros sobre el mar y áreas de picnic para desconectar.

naturaleza para desconectar

Parque de los Sentidos (Finca de Briz) – Un jardín pensado para jugar, oler, tocar y descubrir. Muy divertido con niños.
Ecoparque Multiaventura – Tirolinas, puentes y circuitos entre los árboles. Perfecto para familias y grupos.
Lago de Castiñeiras – Naturaleza pura con mesas de picnic y senderos sombreados, ideal para un día tranquilo al aire libre.

Mar, puerto y Escuela Naval

Marín respira mar por los cuatro costados. Un paseo por el puerto deportivo y pesquero es obligado: ves los barcos entrando, las redes extendidas, el trajín diario de los marineros.
Y si tienes ocasión, acércate a la Escuela Naval Militar. Es un símbolo del pueblo, orgullo de todos, y aunque no siempre se puede entrar, solo verla desde fuera ya impresiona.

que comer

La gastronomía de Marín es excepcional, con una concentración de marisquerías que compiten por servir el mejor producto de la ría de Pontevedra. Aquí el marisco llega directamente de las bateas y de la lonja a la mesa, sin intermediarios.

En Marín el marisco es el rey y llega directo de las bateas y de la lonja a la mesa. Cigalas a la plancha o cocidas, con sabor intenso a mar. Mejillones grandes y carnosos, considerados de los mejores del mundo. Almejas frescas, a la marinera, al vapor o en salsa, con ese sabor que solo dan las rías limpias. Vieiras, una auténtica delicia preparada de forma excepcional. Berberechos y coquinas, pequeños pero sabrosos, perfectos para tapear o como entrante. Nécoras y centollas, especialmente en otoño e invierno, en su punto perfecto.

Pescados fresco: Merluza, rodaballo, lenguado, lubina, sargo… todo pescado en las aguas de la ría o en las costas cercanas. La calidad es insuperable.

Pulpo á feira: El clásico gallego, que aquí se hace con especial cariño. Pulpo tierno, cachelos (patatas cocidas), pimentón dulce y picante, sal gorda y aceite de oliva.

Empanada gallega: Especialmente la de mejillones, vieiras, zamburiñas, bacalao con pasas o atún. La masa se hace de forma artesanal y el relleno es generoso y sabroso.

Donde Comer En Marín

Marín huele a mar, a batea y a lonja. Aquí el marisco manda, pero también hay bares de tapas, restaurantes con encanto y sitios de toda la vida que no fallan. Si vienes por el Marín y no sabes dónde sentarte a la mesa, toma nota:

Para marisco de primera

Bar Umia: Una taberna de siempre. Pulpo, berberechos y calamares que saben a gloria. Muy querido por la gente del pueblo.
A Lonja Vella: marisco directo de la lonja. Frescura garantizada y platos abundantes.
El Submarino: Cocina gallega con mimo, mariscos de nivel y un trato cercano.
Casa Dora: Pequeña pero matona, con un marisco de primera y trato cercano.

Para ambiente marinero

Casa Antón: El típico sitio donde entras y te sientes en casa. Cocina casera, raciones generosas y un aire familiar.
O Centolo: Marisco a tope, mesas grandes y trato de los de antes. Ideal para ir con la familia o los amigos.

Para una ocasión especial

Restaurante Alameda: Terraza con vistas a la ría, perfecto para una cena tranquila y con mimo.
Parador de Pontevedra (Casa do Barón): A un paso de Marín. Comida gallega de lujo en un edificio histórico.

Para tapas y ambiente local

Zona de bares del centro: El corazón de Marín. Perfecto para ir de bar en bar, picar unas tapas y mezclarse con locales y guardiamarinas.
Taberna da Praia: Junto a la playa, tapas marineras y ambiente relajado, ideal tras un día de arena y sol.
Bares de la Alameda: Terrazas llenas al caer la tarde y un ambiente animado hasta la noche.

🛏️ Donde Dormir en Marín

Dormir en Marín es muy variado: hay desde cabañas con jacuzzi en plena naturaleza hasta apartamentos con vistas al mar. Aquí te dejo algunos lugares recomendados:

Cabañas de Xarás: Cabañas de madera con jacuzzi privado y terraza, rodeadas de naturaleza y con vistas a la ría. Perfectas para escapadas románticas o desconexión total.

Apartamento LH: Apartamento moderno y bien equipado en el centro de Marín. tiene cocina, salón y buena ubicación para moverse a pie y explorar tanto el pueblo como las playas.

Casa Boutique Marín 1910: Un alojamiento con encanto en pleno centro, es una casa señorial restaurada que combina detalles históricos con toques modernos. Perfecto si buscas un espacio elegante, historico y vivir Marín desde dentro.

TikaHome: Casa con jardín y decoración cuidada, a pocos minutos de las playas de Portocelo y Mogor. Ideal si buscas un espacio acogedor, familiar y tranquilo.

Hotel Villa de Marín: Hotel céntrico y funcional, muy bien ubicado para moverte a pie por el pueblo, cerca de bares, restaurantes y el puerto. Perfecto si buscas comodidad, trato cercano y buena relación calidad-precio.

🎉Fiestas y Tradiciones en Marín

Si algo define a Marín, además de su carácter naval, es su espíritu festivo. Aquí las celebraciones se viven con pasión, mezclando tradición marinera, devoción religiosa y un ambiente popular que contagia a cualquiera que se acerque. Te cuento las que no te puedes perder:

Celebraciones navales: Cuando la Escuela Naval organiza actos oficiales —como juramentos de bandera, visitas institucionales o el Día de las Fuerzas Armadas— la villa se viste de gala.

Fiestas de la Virgen del Carmen ( julio): La Fiesta más marinera y emotiva. Los barcos se llenan de banderas de colores, la Virgen sale en procesión Por el mar acompañada por muchísimas embarcaciones, y el ambiente en el puerto es indescriptible. Marineros, militares y vecinos se unen para rendir homenaje a quienes viven del mar y a los que ya no están.

Fiestas de San Roque (agosto): Son las fiestas grandes de Marín duran varios días y aquí hay de todo: conciertos, verbenas que duran hasta las mil, actividades para los peques, procesiones con todo el pueblo y, para rematar, fuegos artificiales que iluminan la ría.

Festa Corsaria (agosto): ¡Pura diversión! El casco urbano se transforma en un escenario de piratas y corsarios, con mercados medievales, espectáculos de calle, música y disfraces. Una de las más originales y queridas, especialmente por familias.

Día de la Exaltación del Mejillón y el Berberecho: Una fiesta gastronómica que huele a mar y sabe a ría. Aquí podrás ponerte las botas con mejillones y berberechos frescos, siempre acompañados de un buen albariño y música tradicional gallega.

Regatas y eventos deportivos: El mar también se celebra en forma de deporte. Las regatas que llenan la ría de velas blancas son todo un espectáculo visual, emocionante y el nivel competitivo está asegurado.

Corpus Christi: Una de las cosas más bonitas que ver en Marín es cómo las calles se llenan de alfombras florales hechas a mano por los vecinos. Es arte efímero, pero cada año dejan a todo el mundo con la boca abierta.

🧭 Excursiones cercanas

Combarro

Combarro

el pueblo más fotogénico de Galicia

Sanxenxo

Sanxenxo

playas y ambiente nocturno

Cambados

Cambados Torre de San Sadurniño

la capital del Albariño

Pontevedra: ciudad peatonal perfecta para pasear, para una tarde de cultura, compras, museos y tapeo.

Islas Ons: Accesibles en barco desde Marín en temporada (recordad reservar billetes y permiso con antelación).

O Grove: la capital del marisco, con la Isla de A Toxa, su famoso balneario y la Festa do Marisco más famosa de Galicia.

 ❤️  ¿Por qué Marín enamora?

Marín enamora por su carácter único e irrepetible, esa mezcla de tradición naval y vida marinera que no encontraréis en ningún otro lugar de España. Es una villa que respira disciplina y tradición, pero sin perder la autenticidad y la calidez gallega.

Enamora por la calidad excepcional de su gastronomía, por playas que parecen lagunas pero con alma atlántica, por el ambiente cosmopolita que crean los guardiamarinas de diferentes países, por esa sensación de estar en un lugar importante donde se forja el futuro de la marina española.

Enamora por sus atardeceres sobre la ría con los barcos de la Armada de fondo, por el sonido de las gaviotas mezclándose con los toques de corneta de la Escuela Naval, por esas marisquerías donde el producto es insuperable, por los petroglifos que te conectan con la prehistoria, por la hospitalidad de una gente acostumbrada a recibir visitantes de todo el mundo.

Es una villa que te hace sentir especial, que te conecta con la tradición naval más noble, que te permite disfrutar de la mejor gastronomía marina en un entorno privilegiado, que te enseña que la convivencia entre lo militar y lo civil puede ser natural y enriquecedora.

Consejos para disfrutar al máximo

Informate sobre las actividades navales: Aunque la Escuela Naval no siempre está abierta, en ocasiones organizan visitas.

Reserva en las marisquerías: Especialmente en temporada alta, la calidad es tan buena que se llenan rápidamente.

Visita los petroglifos de Mogor: No os limitéis a la playa, descubrid este patrimonio prehistórico único.

Explora todas las playas: Cada una tiene su personalidad, desde Aguete hasta Loira, todas con aguas tranquilas y Limpias.

Respeta la actividad naval: La Escuela es una institución seria y respetada. Respetad sus horarios, instalaciones y tradiciones.

Disfruta del ambiente: La mezcla de locales, turistas y Militares crean un ambiente Único que no encontrarás en otros lugares.

¿Y sabes qué es lo mejor?

Que Marín no necesita grandes espectáculos para enamorarte. Su espectáculo es la vida naval cotidiana, los entrenamientos de los guardiamarinas, la llegada de los barcos pesqueros, los atardeceres sobre la ría con la silueta de la Escuela Naval de fondo, el sabor incomparable de sus mejillones.

Cuando te vayas, vas a llevarte algo dentro. Esa sensación de haber estado en un lugar especial y único, donde la tradición naval se vive cada día, donde la gastronomía es excepcional, donde las playas son un remanso de paz, donde la historia se puede tocar en los petroglifos milenarios, donde la hospitalidad gallega se mezcla con la elegancia naval.

Marín es una villa que no se visita: se vive, se siente, se respira. Es un lugar donde el mar se vive de una manera única, donde la tradición naval se mezcla naturalmente con la vida cotidiana, donde cada día trae algo nuevo del océano, donde la disciplina convive con la autenticidad.

¿Te animas a descubrir la capital naval de Galicia? Te esperamos con los brazos abiertos, con una mesa puesta con los mejores mejillones de la ría, un vaso de albariño fresco, las mejores vistas de la ría de Pontevedra y la promesa de que aquí vas a vivir una experiencia única. ¿Vienes o qué?

Scroll al inicio