Ría de Pontevedra: descubre el encanto marinero de las Rías Baixas
Si buscas un lugar donde juntar playas, pueblos con encanto, buena comida y mucha historia, la Ría de Pontevedra es justo eso y mucho más. Es un sitio ideal para venir con la familia, con amigos o simplemente para escaparte un fin de semana y recargar pilas rodeado de mar y naturaleza.
Vamos a ver todo lo que no te puedes perder, qué pueblos visitar, las playas que te van a enamorar y, claro, dónde probar el mejor marisco y vino de la zona.
¿Qué es la Ría de Pontevedra?
La Ría de Pontevedra es una de las joyas más tranquilas y auténticas de las Rías Baixas. Aquí el mar entra suave, dibujando playas de arena blanca, puertos pesqueros llenos de vida y pueblos con encanto que conservan su tradición marinera. Es un lugar donde todo parece ir a otro ritmo: el del sonido de las olas y el de las conversaciones al sol en las terrazas del puerto.
¿Dónde está?
La ría se encuentra en el sur de Galicia, dentro de la provincia de Pontevedra. Su forma alargada y protegida se extiende desde la boca atlántica en Marín y Bueu hasta el fondo en la ciudad de Pontevedra, capital de la provincia. Está rodeada por montes suaves y miradores que ofrecen panorámicas espectaculares.
¿Cómo es el clima?
El clima es atlántico suave:
- Veranos: templados, con días soleados y noches frescas (20–28 °C).
- Primavera y otoño: verdes, con lluvias suaves que dejan el paisaje más vivo.
- Invierno: sin frío extremo (8–15 °C), perfecto para pasear sin agobios turísticos.
Consejo local: aunque el sol brille, lleva una chaqueta ligera; el aire del mar refresca más de lo que parece.
¿Cómo llegar?
- Por carretera:
- Desde Vigo, 30 minutos por la AP-9.
- Desde Santiago, poco más de 50 minutos.
- Por tren o bus: Pontevedra tiene estación central con conexión a Vigo, Santiago y A Coruña.
- Por aire: aeropuertos cercanos en Vigo (40 km) y Santiago (75 km).
¿Cómo moverse por la zona?
- Coche propio o de alquiler: ideal para recorrer calas escondidas y pueblos pequeños.
- Autobuses locales: conectan Pontevedra con Marín, Bueu, Sanxenxo y O Grove.
- Barcos turísticos: perfectos para paseos por la ría y visitas a la isla de Ons.
- Bicicleta o a pie: el paseo fluvial del Lérez y el centro peatonal de Pontevedra son un lujo para recorrer sin prisas.
Pueblos y ciudades que tienes que conocer
Pontevedra
Esta ciudad es un tesoro. Caminar por su casco antiguo es como viajar en el tiempo: calles peatonales súper cuidadas, plazas llenas de vida y rincones que invitan a sentarse a tomar un café. Aquí tienes que visitar la Basílica de Santa María la Mayor, el Museo y pasear tranquilamente por la Alameda, que es un parque genial para relajarte. ¿Lo mejor? Que es una ciudad muy cómoda para moverse a pie y llena de lugares para tapear.
Sanxenxo
Si te gusta la playa y el buen ambiente, Sanxenxo es el sitio. La playa de Silgar es la más famosa, con arena fina y todo tipo de servicios. Ideal para ir en verano, tomar el sol, bañarte o simplemente pasear por el paseo marítimo mientras tomas un helado. Además, por la noche se llena de bares y terrazas perfectas para una copa con amigos.
Portonovo
Muy cerca de Sanxenxo, pero con un rollo más tranquilo. Su playa tiene bandera azul y no suele estar tan lleno. Aquí te puedes relajar más y pasear por su calle principal con tiendecitas y restaurantes de pescado fresco.
Combarro
Este es un pueblito que enamora. Sus hórreos justo al borde del mar son una postal que no te puedes perder. Pasea por sus calles empedradas y disfruta del aire marinero que se respira en cada rincón. Un consejo: no te vayas sin probar un buen pulpo en alguno de sus restaurantes con vistas al puerto.
Bueu
Un pueblo con tradición marinera, más tranquilo, pero con todo lo necesario para pasar un buen rato. Tiene un museo muy chulo (Museo Massó) donde aprender un poco sobre la pesca y la historia local.
La Isla de Ons: naturaleza y calma a un paso
¿Quieres desconectar de verdad? La Isla de Ons es perfecta. Forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas y tiene playas increíbles, senderos para hacer caminatas y un entorno natural que te deja sin palabras. Para llegar tienes que coger un barco desde Portonovo, Bueu o Pontevedra. Eso sí, mejor reservar con tiempo porque suele haber mucha gente en temporada alta.
En la isla no hay muchas tiendas, así que lleva algo de comer y calzado cómodo para explorar bien.
Qué ver y hacer: actividades para todos
Playas: Areas, Portocelo, Silgar, Montalvo, A Lanzada… aguas limpias y arena fina.
Isla de Ons: parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, perfecta para senderismo y playas vírgenes.
Senderismo: ruta de los miradores del Morrazo, paseo fluvial del Lérez, ruta de los molinos de Poio.
Deportes náuticos: kayak, paddle surf y vela en Sanxenxo o Bueu.
Visitas culturales: Museo Massó (Bueu), centro histórico de Pontevedra, monasterio de Poio.
Fiestas marineras: procesiones en el mar, mercados de marisco y conciertos al aire libre.
🍽️ Comida que enamora
Si vas a la Ría de Pontevedra tienes que probar el marisco: pulpo, zamburiñas, navajas, centollo… todo recién salido del mar y delicioso. Y para acompañar, un buen vino albariño, fresco y aromático. La gastronomía aquí es sencilla pero de primera, pensada para que disfrutes cada bocado con calma.Gastronomía: el sabor auténtico de la Ría de Pontevedra
Restaurantes recomendados
- A Caeira (Pontevedra): cocina tradicional gallega con toque moderno.
- D’Berto (O Grove): mariscos y pescados de temporada, reconocidos a nivel nacional.
- A de Luis (Combarro): taberna marinera con vistas a los hórreos y a la ría.
- Casa Videira (Bueu): antigua casa de labranza convertida en restaurante con encanto.
Dónde alojarse: alternativas para todos los gustos
- Pontevedra ciudad: hoteles y apartamentos céntricos, perfectos para moverse sin coche.
- Sanxenxo y Portonovo: resorts de playa, hoteles boutique y mucho ambiente en verano.
- Combarro y Bueu: casas rurales y apartamentos con vistas directas al mar.
- O Grove y A Toxa: balnearios y hoteles con spa para una escapada relajante.
- Camping e islas: el camping de Ons es una experiencia única para dormir en pleno parque natural.
🎉 Fiestas y tradiciones que no te puedes perder
- Festa do Marisco (O Grove – octubre): una de las citas gastronómicas más famosas de Galicia.
- Romería de San Benito (Lérez – julio): mezcla de tradición religiosa y picnic al aire libre.
- Procesiones del Carmen (julio): barcos engalanados y bendición de las aguas en Marín y Bueu.
- Fiestas de Sanxenxo (agosto): verbenas, conciertos y fuegos artificiales.
Cuándo viajar: temporadas turísticas
- Verano: playas y ambiente festivo, pero más gente.
- Primavera y otoño: climas suaves y paisajes preciosos, ideal para senderismo y gastronomía.
- Invierno: tranquilidad total y precios más bajos. Perfecto para descubrir el lado auténtico de la ría.
Consejos útiles para disfrutar al máximo
- Reserva con tiempo si vienes en agosto o en Semana Santa.
- Tramita los permisos para visitar la isla de Ons (gratuitos y online).
- Lleva calzado cómodo y ropa en capas; el clima puede cambiar en pocas horas.
- Prueba las tabernas pequeñas: ahí está el verdadero sabor local.
- Respeta las zonas protegidas y no dejes basura en playas ni senderos.
Por qué enamora la Ría de Pontevedra
Porque lo tiene todo: pueblos pintorescos, playas de postal, comida de lujo y ese ritmo pausado que solo se entiende cuando te sientas en una terraza mirando el mar. Aquí cada rincón parece pensado para disfrutar sin prisa.