Vigo – La joya atlántica de las Rías Baixas
Hay ciudades que te marcan, no por lo que tienen, sino por lo que te hacen sentir. Y Vigo es una de esas. No es la capital de Galicia, pero es la más grande, la más dinámica, y precisamente ahí está su encanto. Una ciudad con alma marinera pero completamente moderna, llena de vida y con una personalidad única que no encontraréis en ningún otro sitio.
Vigo es energía pura, mar, industria, cultura, gastronomía y, sobre todo, autenticidad. Es el tipo de ciudad donde puedes empezar el día viendo descargar el pescado en el puerto más importante de Europa y acabarlo en una terraza con vistas a las Islas Cíes, con una copa en la mano y el mejor marisco del mundo en el plato.
Si te gusta viajar y descubrir lugares que conservan su esencia, donde se respira vida y se vive al ritmo del Atlántico, sigue leyendo.
Te cuento por qué Vigo debería estar en tu lista de ciudades imprescindibles.
¿Por qué te va a encantar?
Porque Vigo lo tiene todo concentrado en un lugar mágico: el puerto pesquero más importante de Europa, playas urbanas que parecen de postal, una gastronomía que te va a volar la cabeza, vida nocturna para todos los gustos, y esas vistas a las Islas Cíes que te quitan el aliento. Vigo es una ciudad que vive de cara al mar, donde cada día trae pescado fresco, donde la gente sabe disfrutar de la vida y donde siempre pasa algo interesante.
Vigo Es «la Galicia auténtica» pero con una energía diferente, abierta al Atlántico, moderna pero sin perder sus raíces. Te vienes por las fotos de las Cíes, pero te quedas por la buena vida que hay aquí, por ese ambiente que te contagia y por una ciudad que nunca duerme.
¿Cuando es la Mejor época para ir?
Vigo es una ciudad que tiene vida todo el año, pero cada estación ofrece una experiencia completamente diferente:
Verano (junio a septiembre): Es cuando Vigo está en su salsa. Las playas se llenan de vida, las terrazas bullen de ambiente, y la ciudad se viste de fiesta con conciertos en Castrelos, festivales al aire libre y ese ambiente nocturno que hace que la ciudad no duerma nunca. Las temperaturas son perfectas (rara vez hace calor extremo), el mar está ideal para bañarse y hay actividad constante. Es la época de las excursiones a las Cíes y del ambiente Animado.
Primavera (marzo a mayo): Mi época favorita para recomendar. El clima es suave, los parques están en flor, hay menos gente y puedes disfrutar de todo con más tranquilidad. Es ideal para caminar por el casco histórico, subir al Castro, hacer excursiones por la ría y disfrutar de la gastronomía sin las aglomeraciones del verano. Los atardeceres sobre la ría en esta época son espectaculares.
Otoño (septiembre a noviembre): Vigo en otoño tiene un encanto especial. El mar conserva el calor del verano, los colores del paisaje son increíbles y es temporada alta de marisco. Es perfecto para disfrutar de la gastronomía, los paseos por el litoral y la vida cultural sin el bullicio turístico.
Invierno (diciembre a febrero): Aquí está la magia especial de Vigo. Desde noviembre hasta enero, la ciudad se transforma completamente con las famosas luces de Navidad, que han convertido a Vigo en un destino navideño imprescindible de España. Millones de luces LED, un árbol gigante, noria, mercadillos navideños y un ambiente mágico que atrae a miles de visitantes cada año. Fuera de la Navidad, es una época para disfrutar de la vida cultural, la gastronomía y el carácter auténtico de la ciudad.
¿Dónde está Vigo y por qué tiene tanto encanto?
Vigo está en el sur de Galicia, en la provincia de Pontevedra, abrazando una de las rías más espectaculares de Europa. Es la ciudad más poblada de Galicia, situada en una bahía natural perfecta, rodeada de montañas que la protegen y le dan ese paisaje tan característico donde el verde se encuentra con el azul del Atlántico.
El encanto de Vigo viene de su posición privilegiada: por un lado tienes el océano abierto con las Islas Cíes como guardianas del paraíso, por el otro la ría que se adentra en tierra creando paisajes de ensueño. Es una ciudad que creció mirando al mar, donde el puerto ha sido siempre el corazón de la vida económica y social.
Pero vigo es mucho más que su centro urbano. Es un mosaico de barrios, cada uno con su Encanto y su personalidad:
Casco Vello: El corazón histórico de la ciudad. Calles empedradas, plazas con encanto como la Praza da Constitución y el famoso barrio de A Pedra, donde se venden las mejores ostras del mundo.
Ensanche: La parte más moderna y comercial. avenidas Grandes como como la calle Príncipe (La zona de las Tiendas), museos como el MARCO y esa vida urbana vibrante que caracteriza al Vigo más cosmopolita.
Berbés: Es el barrio marinero por excelencia, con sus casas pegadas al puerto. Aquí la vida pesquera se siente en cada rincón, con el olor a mar mezclándose con el de las cocinas de las mejores marisquerías.
Bouzas: Un antiguo pueblo marinero anexionado a Vigo que conserva un encanto especial. casas de piedra, un paseo marítimo precioso y vistas espectaculares de la ría.
Samil y las playas: La zona costera por excelencia. Samil es la playa más grande y popular, con casi dos kilómetros de arena fina y un paseo marítimo. Alrededor, están las playas más pequeñas como O Vao, Canido o Alcabre.
Monte Castro: El origen de la ciudad y su mejor mirador. Un parque histórico con restos de un castro celta, ruinas de una fortaleza y unas vistas panorámicas que te dejarán sin palabras.
Como llegar
Llegar a Vigo es muy fácil desde cualquier punto:
En coche: Vigo está perfectamente comunicada por autopista. Desde Madrid son unas 6 horas por la A-6 y A-52. Desde Barcelona, unas 8 horas por la A-2 y A-52. y Desde Santiago o A Coruña, por la AP-9 en menos de una hora. Si llegas desde Oporto (Portugal), por la A-3/A-55 estarás en Vigo en 1 hora y media.
En tren: Vigo tiene dos estaciones:
Vigo Urzáiz (Estación Vialia): Es la estación principal, la más moderna y está conectada con un gran centro comercial. Aquí llegan los trenes AVE desde Madrid (menos de 5 horas) y conexiones con Barcelona, Sevilla y otras ciudades.
Vigo Guixar: Más céntrica, con conexiones regionales.
En avión: El aeropuerto de Vigo-Peinador está a solo 15 minutos del centro. Vuelos directos con Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y ciudades europeas. Desde el aeropuerto, la línea L9A te lleva al centro y a la estación de tren.
En autobús: La estación de autobuses tiene conexiones con toda España y el norte de Portugal. Muy bien comunicada con el centro.
En barco: Desde la Estación Marítima salen los ferries a las Islas Cíes (imprescindible reservar) y a Cangas. Una experiencia preciosa para empezar la visita.
¿ que ver y que hacer en vigo?
Si vienes a Vigo, prepárate para una mezcla única de mar, historia y buena comida. Te cuento los sitios que no puedes perderte:
Casco Vello (Centro Histórico)
El alma de Vigo. Hace unos años estaba algo olvidado, pero hoy es el barrio más cool de la ciudad. bares pequeños con Mucho encanto y ese aire marinero que nos define.
Paradas obligatorias:
- Plaza da Constitución: El corazón del casco antiguo, rodeada de casas de piedra con soportales. Aquí estaba el antiguo ayuntamiento.
- Concatedral de Santa María (La Colegiata): Neoclásica por fuera, con torres barrocas y una acústica que pone la piel de gallina.
- Mercado da Pedra: Aquí las ostras son religión: te las sirven fresquísimas, directas de la ría.
- Rúa Cesteiros y Rúa Sombrereiros: Calles que conservan los nombres de los antiguos oficios artesanos.
Porta do Sol – El Punto de Encuentro
Es la plaza donde todo pasa: conciertos, luces de Navidad, manifestaciones, fotos de turistas…
- El Sireno: Escultura mítica que mezcla hombre y pez. Te puede gustar o no, pero es muy Vigo.
- Calle Príncipe: La calle de las compras.
- MARCO (Museo de Arte Contemporáneo): Para los que disfrutan el arte moderno en pleno centro.
- Plaza da Princesa: Pequeña, pero con encanto e historia.
Monte O Castro – El Mirador con Más Magia
Si subes al Castro, entiendes Vigo de golpe: ciudad, ría e Islas Cíes en una sola mirada.
- Fortaleza del Castro: Murallas del XVII reconvertidas en mirador.
- Yacimiento castreño: Aquí empezó todo, en los siglos III-II a.C.
- Monumento a la Batalla de Rande: Con anclas y cañones que parecen sacados de un barco pirata.
🚶 Se puede subir a pie si te apetece un poco de ejercicio… o en coche si prefieres guardarte las fuerzas para la bajada.
Disfrutar de sus playas
Vigo cuenta con Variedad de playas, desde las urbanas hasta calas escondidas:
Samil: La playa por excelencia, con casi dos kilómetros de arena fina, paseo marítimo, piscinas, zonas verdes, pistas deportivas y chiringuitos.
O Vao y Canido: Cerca de Samil, son más tranquilas, con arena fina y aguas cristalinas, ideales para familias.
Alcabre: Un rosario de pequeñas calas y playas, perfectas para buscar un rincón más íntimo y tranquilo.

Excursión a las Islas Cíes
La joya de la corona. Desde Vigo salen los barcos a este paraíso natural, parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas. La Playa de Rodas fue elegida como «la mejor playa del mundo» por The Guardian. Senderos espectaculares, naturaleza virgen y aguas cristalinas. ¡Imprescindible reservar billetes y permiso con mucha antelación!
Vigo en Navidad
De noviembre a enero, Vigo se transforma en un auténtico espectáculo de luces Navideñas, un árbol gigante en Porta do Sol, mercadillos con lo mejor de la gastronomía gallegA, musica y mucho Ambiente.
Es el momento más mágico del año para la ciudad: familias, niños y Gente de todas partes vienen a ver por qué nos llaman la capital de la navidad de España.
💡 Consejo local: Reserva alojamiento con mucha antelación y planifica bien tu visita… ¡la ciudad se pone a rebosar en estas fechas!
que comer en Vigo
Si Vigo es conocida por algo, es por el marisco. Aquí el océano llega directo al plato y se nota: frescura, sabor y calidad insuperables. La ría de Vigo es una despensa natural que regala algunos de los mejores mariscos del mundo, y la cocina local sabe tratarlos como se merecen.
Ostras de la ría: Las estrellas indiscutibles. Famosas internacionalmente por su sabor delicado y cremoso, se disfrutan crudas con un toque de limón. Comerlas en la Calle Pescadería es casi un ritual.
Marisco fresco: Vieiras, percebes, nécoras, centollos, almejas, mejillones… toda la riqueza del Atlántico en tu plato. El mejor momento para probarlos es en otoño e invierno, cuando alcanzan su punto perfecto.
Pescado de la ría: Lenguado, rodaballo, merluza, bacalao… pescado fresco que llega cada mañana a la lonja y se cocina con recetas sencillas para respetar su sabor.
Pulpo á feira: Un clásico gallego imprescindible: cocido en su punto justo, cortado con tijera y servido con sal gorda, pimentón dulce o picante y un chorrito de aceite de oliva. Simple y perfecto.
Empanada gallega: Ideal para llevar a la playa o picar entre horas. Las más típicas son de zamburiñas, bacalao con pasas o atún. Masa fina, relleno jugoso y sabor a tradición.
Zorza con patatas: Trozos de cerdo marinados en pimentón, ajo y vino blanco, acompañados de patatas fritas. Plato humilde pero contundente, perfecto para recuperar fuerzas.
Dulces y postres
Tarta de Santiago: De almendra, con la típica cruz decorando por encima.
Filloas: Similares a crepes, a veces rellenas de crema o nata.
Queso gallego con membrillo: Un clásico de postre o merienda.
🍷 Bebidas
Albariño: El vino blanco por excelencia en Galicia. Fresco, frutal y perfecto con marisco.
Licor café: Digestivo típico gallego, ideal para después de comer.
Estrella Galicia: La cerveza local más conocida.
🍽️ Donde Comer
Vigo es puro mar y sabor atlántico. Aquí la gastronomía se vive entre mariscos fresquísimos, taperías con encanto y restaurantes modernos que reinterpretan la tradición gallega. Tanto si buscas una comida informal para reponer fuerzas como una cena especial frente al mar, estas son opciones que nunca fallan.
Vigo es mar en el plato: ostras frescas, marisco recién salido de la ría y bares donde la tapa sigue siendo sagrada. Pero también hay propuestas modernas que reinterpretan la tradición gallega y zonas perfectas para tapear entre amigos. Aquí tienes una selección para todos los gustos:
🦪 Para ostras y marisco
Calle Pescadería (A Pedra): Un ritual vigues: comprar las ostras frescas directamente a las ostreiras y comerlas al momento con un chorrito de limón. Ambiente auténtico, muy de la ciudad.
Marisquería Rías Baixas: Clásico del puerto, especializado en marisco y pescado fresco. Siempre lleno de locales y visitantes que buscan calidad sin sorpresas.
El Mosquito: Más de 50 años sirviendo marisco y tapas marineras en pleno casco vello. El local tiene historia y el marisco nunca falla.
🍷 Para cocina moderna
Maruja Limón: Restaurante con estrella Michelin y propuesta gallega de autor. Platos creativos con producto top y una presentación impecable.
Othilio: Moderno pero acogedor, combina técnica actual con recetas tradicionales gallegas. Carta corta pero muy cuidada.
🥘 Para tapas
Taberna A Mina: En pleno casco histórico, con ambiente local y tapas generosas a buen precio. De esos sitios donde siempre repites.
Zona de Montero Ríos: Calle repleta de bares modernos con buenas tapas y vinos gallegos. Ideal para ir saltando de local en local probando especialidades.
🛏️ Donde Dormir en Vigo
Dormir en Vigo es despertar con el pulso del Atlántico y la energía de una ciudad que vive al ritmo de las mareas. Aquí puedes elegir entre hoteles de lujo con spa frente a la ría, apartamentos urbanos donde las gaviotas comparten protagonismo con el bullicio marinero, o refugiarte en Samil donde el mar te arrulla cada noche. Desde el glamour de un cinco estrellas hasta la calidez de una pensión familiar, Vigo te ofrece opciones para todos los gustos. El descanso aquí no es solo recargar pilas: es sumergirse en la esencia de la ciudad más atlántica de Galicia.
Gran Hotel Nagari Boutique & Spa
Es el hotel cinco estrellas más elegante de Vigo, donde el lujo se vive sin ostentación pero con todos los detalles. Las Habitaciones son modernas con jacuzzi, tiene una spa urbano y ubicación Céntrica. Perfecto para: Una celebración especial, viajes de negocios con estilo, parejas que buscan una experiencia de Lujo.
👉 Consulta fotos, precios y disponibilidad (muy demandado los fines de semana)
Pazo Los Escudos Hotel Spa & Resort
Un pazo gallego del siglo XVIII convertido en resort de lujo que fusiona historia y modernidad de manera espectacular. Rodeado de jardines y con vistas directas al mar, ofrece acceso a una pequeña playa privada y un spa. Perfecto para: lunas de miel, eventos especiales, quienes buscan exclusividad y tranquilidad sin renunciar al lujo.
👉 Consulta fotos, precios y disponibilidad
NH Collection Vigo
En el centro neurálgico de Vigo, este hotel es la base perfecta para explorar la ciudad a pie sin perderte ni un detalle. Diseño contemporáneo, servicio impecable y todo a mano: restaurantes, tiendas, la estación marítima para ir a las Cíes, el casco histórico. para: Explorar la Ciudad, primeras visitas a Vigo, quienes quieren tenerlo todo cerca.
👉 Consulta fotos, precios y disponibilidad
Hotel Bahía de Vigo
Con una ubicación privilegiada frente al puerto deportivo y la Estación Marítima, este hotel clásico de Vigo ofrece espectaculares vistas a la ría y a las Islas Cíes desde muchas de sus habitaciones. Su ambiente tradicional y proximidad a los ferries que van a las islas Cies. Perfecto para: familias, grupos, amantes del mar y quienes planean visitar las islas.
👉 Consulta fotos, precios y disponibilidad
Hotel Axis
Situado en pleno corazón de Vigo, muy cerca de la estación de tren y las principales zonas comerciales. Destaca por su estilo moderno, sus servicios que incluyen una piscina con vistas a la ciudad y un gimnasio. Perfecto para: viajeros urbanos, quienes buscan un hotel moderno con buenas instalaciones.
👉 Consulta fotos, precios y disponibilidad
Apartamentos en Samil
Si tu prioridad es la playa y la independencia, los apartamentos en la zona de Samil son una elección excelente. Te despiertas con el sonido del mar, desayunas mirando las Islas Cíes y tienes la libertad total de ir a tu aire. Con espacios amplios, cocina equipada y la comodidad de estar a pocos pasos de la arena. Perfecto para: familias, grupos de amigos, estancias largas, quienes prefieren cocinar.
👉 Consulta fotos, precios y disponibilidad
Fiestas y Tradiciones De Vigo
Navidad de Vigo (noviembre a enero): Desde 2018, se ha convertido en un fenómeno nacional. Millones de luces LED, un árbol gigante, noria, mercadillos navideños y atracciones por toda la ciudad. La ciudad se transforma en un cuento navideño que atrae a miles de visitantes.
La Reconquista de Vigo (marzo): La fiesta grande de la ciudad, que conmemora la expulsión de los franceses en 1809. El Casco Vello se transforma en un mercado medieval, con recreaciones históricas, artesanía y mucha participación popular.
Fiestas de Vigo (agosto): Durante todo el mes, conciertos gratuitos en el auditorio de Castrelos con artistas nacionales e internacionales, verbenas y actividades por toda la ciudad.
Marisquiño (Agosto): Festival de deportes urbanos que convierte el centro en un gran escenario para skate, BMX y otros deportes.
Fiestas marineras: Procesiones marítimas, especialmente la de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.
🧭 Excursiones cercanas
Islas Cíes: Sin duda, la excursión estrella. Paraíso natural con playas como Rodas, senderos espectaculares y fauna única. Los barcos salen directamente de la Estación Marítima.
Península del Morrazo: Cangas, Moaña, Bueu. Accesible en ferry desde Vigo. Pueblos marineros con playas preciosas y gastronomía excelente.
Baiona: A 20 minutos, villa histórica con Parador en fortaleza medieval, puerto precioso y casco antiguo con encanto.
Pontevedra: A 30 minutos, casco antiguo peatonal lleno de vida, perfecto para un día de paseo.
Combarro: A 40 minutos, famoso por sus hórreos sobre el mar. Uno de los pueblos más fotogénicos de Galicia.
Portugal: La frontera está a 30 minutos. Valença do Minho, Viana do Castelo, o incluso Oporto para una excursión de día.
❤️ ¿porque vigo enamora?
Vigo enamora por su autenticidad, por esa mezcla única de tradición marinera y modernidad urbana. Es una ciudad que vive de cara al mar, donde cada día trae novedades del océano, donde la gente sabe disfrutar de la vida sin complicaciones.
Enamora por sus atardeceres sobre las Cíes, por el bullicio del puerto, por esas marisquerías donde el tiempo se detiene, por sus playas urbanas que te permiten bañarte y en media hora estar cenando el mejor marisco del mundo.
Es una ciudad real, sin artificios, donde conviven pescadores, empresarios, estudiantes y turistas en perfecta armonía. Una ciudad que ha sabido crecer sin perder su alma, que mira al futuro sin olvidar sus raíces.
Consejos para disfrutar al máximo
Usa el transporte público: Vigo tiene un buen sistema de autobuses urbanos y escaleras mecánicas que conectan las calles empinadas.
Reserva con tiempo: Especialmente en verano y Navidad. Para las Cíes, tanto el barco como el permiso de la Xunta, con mucha antelación.
Explora sus barrios: No te quedes solo en el centro. Recorre el Casco Vello, Bouzas, la zona de Samil para tener una visión completa.
Lleva calzado cómodo: Vigo tiene muchas cuestas, pero las vistas compensan el esfuerzo.
Prueba las ostras: Aunque no seas fan, la experiencia en A Pedra es única e irrepetible.
Sube a los miradores: Castro, A Guía… para ver la espectacularidad de la ría desde arriba.
Madrugar para la lonja: Ver la subasta del pescado es un espectáculo único.
y sabes que es lo mejor?
Que Vigo no necesita monumentos ni espectáculos para enamorarte. Su monumento es la ría. Su espectáculo, el atardecer tras las Cíes. Su patrimonio, la gente, la tradición, el mar, el pulpo…
Cuando te vayas, vas a llevarte algo dentro. Esa sensación de haber estado en una ciudad con carácter, con vida, que te ha enseñado un pedacito de la Galicia más auténtica y vibrante. Y probablemente, ya estarás pensando cuándo volver.
Vigo es una ciudad que no se visita: se vive. ¿Te animas a descubrirla? Te esperamos con los brazos abiertos, como siempre hemos hecho en esta tierra nuestra. ¿Vienes o qué?