illa de Ons

isla de Ons: El Tesoro Virgen de las Rías Baixas

Hay islas que te conquistan desde el primer paso. La Isla de Ons es una de ellas. No es casualidad que sea considerada el tesoro virgen de las Rías Baixas: parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, esta isla protegida y salvaje te invita a redescubrir el placer de la naturaleza en estado puro, su acceso exclusivo en barco preserva su autenticidad, y cada rincón de la isla es una invitación a perderte entre playas vírgenes, senderos naturales y paisajes que abrazan el horizonte infinito.

La Isla de Ons es naturaleza virgen, historia que se respira, mar que abraza cada rincón y, sobre todo, conservación en estado puro. Es el tipo de isla donde el tiempo se detiene, donde cada sendero tiene su personalidad, donde solo se escucha el rumor de las olas y el canto de las gaviotas, y cada atardecer guarda una sorpresa natural.

Si te gusta viajar más allá de lo obvio, descubrir tesoros escondidos y sentir la verdadera esencia gallega, sigue leyendo.

Te voy a contar por qué la Isla de Ons debería estar en tu lista de lugares imprescindibles de Galicia.

¿Por qué te va a encantar?

Porque es una isla que nunca perdió su alma salvaje. Porque aquí conviven las ruinas del pueblo abandonado con las playas vírgenes, los senderos naturales con los miradores panorámicos, la fauna marina con la tranquilidad más absoluta, la historia insular con la naturaleza más auténtica.

La Isla de Ons tiene esa magia que solo poseen las islas que han sabido mantenerse vírgenes y protegidas. Es «la Galicia salvaje», pero con un entorno natural que te deja sin aliento. Te vienes por las fotos de sus playas y su faro icónico, pero te quedas por esa sensación de estar en un lugar especial, donde la naturaleza tiene la palabra y cada rincón respira pureza.

¿Cuál es la mejor época para visitar la Isla de Ons?

Primavera (marzo a junio)

Es cuando la Isla de Ons se pone más bonita. La flora silvestre florece, las aguas están en su momento más espectacular, y la temperatura es perfecta para hacer senderismo sin prisas. La luz de primavera le da un toque especial a cada playa virgen, y es ideal para recorrer las rutas señalizadas y disfrutar de la fauna marina. Luz suave, ambiente natural y todo el encanto salvaje sin agobios.

Verano (julio a septiembre)

Aquí es cuando la Isla de Ons recibe más visitantes, pero siempre dentro de los límites de protección del Parque Nacional. Es la época perfecta para disfrutar de las playas vírgenes, el senderismo, y esos atardeceres desde el faro que no se olvidan. Hay más gente, sí, pero las restricciones de acceso garantizan que nunca pierda su carácter salvaje.

Otoño e invierno

El otoño le da a la Isla de Ons un aire melancólico y hermoso. Los colores dorados de la vegetación silvestre contrastan con el azul infinito del mar, y todo se vuelve más íntimo. Es perfecto para la contemplación de la naturaleza, recorrer la isla con calma total, y sentir esa Galicia más introspectiva. En invierno, la isla se cierra al público para proteger la fauna durante la época de cría, pero la naturaleza sigue su curso en completa libertad.

¿Dónde está la Isla de Ons y por qué tiene tanto encanto?

La Isla de Ons está en la provincia de Pontevedra, en pleno corazón de la ría de Pontevedra, siendo parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Su ubicación no podría ser más privilegiada: rodeada completamente por las aguas cristalinas de la ría, accesible solo en barco para preservar su estado virgen, y abrazada por paisajes que quitan el aliento.

Lo que hace especial a la Isla de Ons es su carácter virgen y su protección. Durante siglos fue el refugio de pescadores y agricultores, una isla trabajadora que dejó huellas de su pasado en las ruinas del pueblo abandonado. Aquí se forjó una identidad única de gente de mar que respetaba la naturaleza, se desarrollaron tradiciones que hoy protege el Parque Nacional. Pero además, es un paraíso natural: sus playas vírgenes, sus senderos naturales y su fauna marina ofrecen algunas de las mejores experiencias de naturaleza pura de las Rías Baixas.

La isla se organiza en torno a dos rutas de senderismo señalizadas, desde donde se accede a las playas, las ruinas del pueblo, y los miradores. Es un destino perfecto para perderse siguiendo los senderos marcados, descubrir rincones vírgenes en cada camino, y sentir cómo el pasado rural y el presente protegido conviven en armonía natural.

Cómo llegar

Llegar a la Isla de Ons requiere planificación, ya que el acceso está regulado para proteger el ecosistema. Solo se puede acceder en barco y con autorización previa durante la temporada alta. Lo especial es que es una de las pocas islas gallegas completamente protegidas como Parque Nacional.

⛵ En barco desde Sanxenxo/Portonovo

Desde Santiago de Compostela: 1 hora hasta Sanxenxo por la autovía A-9 hasta Pontevedra y luego la PO-308. Una vez en Sanxenxo o Portonovo, embarcas en los ferrys regulares que te llevan directamente a la isla. Un trayecto precioso que culmina con una de las experiencias más emocionantes: llegar a una isla virgen en barco.

Desde Pontevedra: 30 minutos hasta Sanxenxo por la carretera PO-308 y luego el barco a la isla. Un trayecto directo que te lleva por paisajes espectaculares de la ría hasta el embarcadero.

Desde Vigo: También hay servicios directos de ferry desde el puerto de Vigo, especialmente en temporada alta. Una opción cómoda que te permite combinar la visita con otras islas del Parque Nacional.

⛵ En barco desde Bueu

Otra opción popular es desde Bueu, con servicios regulares especialmente en verano. Los horarios pueden variar según la temporada y las condiciones meteorológicas, por lo que es importante consultar y reservar con antelación.

Consejo…

En temporada alta (Semana Santa, julio y agosto) es obligatorio solicitar autorización previa para visitar la isla. Las plazas son limitadas para proteger el ecosistema, ¡así que reserva con antelación! Consulta siempre los horarios de ferry y las condiciones meteorológicas antes de viajar.

🏞️ Qué ver y hacer en la Isla de Ons

La Llegada en Barco

La llegada a la Isla de Ons en barco es ya toda una experiencia. El ferry se acerca a través de las aguas cristalinas de la ría, con vistas espectaculares de la isla virgen. Es una de las pocas formas de llegar a un Parque Nacional por mar, y el desembarco es como entrar en otro mundo, donde la naturaleza manda y la tranquilidad te abraza desde el primer momento.

No te pierdas las vistas durante la navegación, especialmente cuando divisas por primera vez la isla virgen emergiendo del mar. Es uno de los accesos más espectaculares a cualquier espacio natural protegido en Galicia.

Las Playas Vírgenes

Las playas de la Isla de Ons son espectaculares y completamente vírgenes. Praia de Melide, la más famosa, con arena blanca y aguas cristalinas donde las gaviotas anidan. Praia de Canexol, más pequeña y salvaje, perfecta para los amantes de la naturaleza pura. Praia dos Dornas, recogida y tranquila, ideal para la contemplación absoluta. Cada playa mantiene su estado natural y todas ofrecen vistas únicas del Atlántico.

Las Ruinas del Pueblo Abandonado

Las ruinas del antiguo pueblo son el corazón histórico de la isla, lugares perfectos para entender la vida rural que se desarrolló aquí durante siglos. Aunque ya no hay habitantes permanentes, conservan su belleza melancólica y se han convertido en refugio de la fauna salvaje. Un paseo por las ruinas es como viajar en el tiempo a una Galicia más primitiva.

No te pierdas los atardeceres desde las ruinas, cuando el sol se filtra entre las piedras cubiertas de hiedra creando un espectáculo de luces y sombras único. Es uno de los momentos más mágicos de la isla.

Las Rutas de Senderismo Señalizadas

La isla cuenta con dos rutas de senderismo perfectamente señalizadas que te permiten conocer todos sus rincones de forma sostenible. La Ruta Norte te lleva hasta el faro y las mejores vistas del Atlántico. La Ruta Sur te conduce hasta las playas más espectaculares y las ruinas históricas. Ambas están diseñadas para minimizar el impacto ambiental y maximizar la experiencia natural.

Los Miradores y el Faro

La Isla de Ons ofrece algunos de los mejores miradores naturales de las Rías Baixas. Desde diferentes puntos elevados puedes contemplar el océano Atlántico en toda su inmensidad, las costas de Pontevedra y Sanxenxo, y en días claros, incluso otras islas del archipiélago. Son vistas que abrazan el horizonte infinito y te hacen sentir la verdadera dimensión del océano.

Observación de Fauna Marina

La Isla de Ons es un santuario de fauna marina. Las colonias de gaviotas que anidan en los acantilados, los cormoranes que pescan en las aguas cristalinas, y si tienes suerte, delfines que se acercan a jugar cerca de la costa. La protección del Parque Nacional ha permitido que la fauna marina se recupere de forma espectacular, convirtiendo la isla en un paraíso para la observación de especies.

Qué comer: naturaleza en estado puro

En la Isla de Ons, al ser un espacio natural protegido, las opciones gastronómicas son muy limitadas para preservar el ecosistema. La experiencia gastronómica aquí consiste en disfrutar de un picnic en plena naturaleza, con productos que debes traer del continente. Es una oportunidad única de comer rodeado de naturaleza virgen y paisajes espectaculares.

Qué traer para tu picnic

Empanada gallega: El clásico para llevar de excursión, fácil de transportar y perfecta para disfrutar con vistas al océano. Cómprala en cualquier panadería de Sanxenxo antes de embarcar.

Productos locales de las Rías Baixas: Conservas de marisco, quesos gallegos, y vino Albariño para brindar por estar en un paraíso natural. Todo se disfruta mejor rodeado de naturaleza virgen.

Agua abundante: Fundamental llevar agua suficiente, ya que en la isla no hay fuentes públicas. La hidratación es clave durante las rutas de senderismo.

Bocadillos y fruta: Comida fácil de transportar y que no genere muchos residuos. Recuerda que todo lo que traigas debes llevártelo de vuelta para preservar la isla.

Snacks energéticos: Para las rutas de senderismo, lleva frutos secos, barritas energéticas, y todo lo necesario para mantener la energía durante la exploración natural.

🍽️ Dónde comer

Áreas de picnic señalizadas: La isla cuenta con zonas específicas habilitadas para comer, equipadas con mesas y bancos de madera integrados en el paisaje. Siempre con vistas espectaculares al océano y rodeadas de naturaleza virgen.

Zona de camping: Si te quedas a dormir, la zona de acampada cuenta con un pequeño chiringuito básico que ofrece bebidas y snacks sencillos. Nada elaborado, pero suficiente para complementar tus provisiones.

Miradores naturales: Los mejores «restaurantes» de la isla son sus miradores naturales, donde puedes disfrutar de tu comida con las mejores vistas de las Rías Baixas. La naturaleza como única decoración.

Playa de Melide: Comer en la arena de esta playa virgen, con el sonido de las olas como música de fondo, es una experiencia gastronómica única. El mar como mantel, las gaviotas como compañía.

🛏️ Dónde dormir

🏕️ Camping Isla de Ons: La única opción de alojamiento en la isla es el camping, una experiencia única de dormir bajo las estrellas en un Parque Nacional. Instalaciones básicas pero suficientes, con duchas y servicios. Lo mejor: despertar con el sonido del océano en plena naturaleza virgen. Perfecto para: aventureros, amantes de la naturaleza, desconexión total.

🌅 Zona de acampada libre: Para los más aventureros, existe una zona limitada de acampada libre, siempre respetando las normas del Parque Nacional. Tienda de campaña propia, naturaleza pura, y la experiencia más auténtica posible. Reservas obligatorias y limitadas.

🏨 Alojamientos en el continente: Muchos visitantes prefieren alojarse en Sanxenxo, Bueu o Vigo y visitar la isla como excursión de día. Amplia oferta hotelera con todas las comodidades, y ferry directo a la isla. Perfecto para: quienes prefieren comodidades, familias con niños pequeños, estancias cortas.

Fiestas y Tradiciones de la Isla de Ons

En la Isla de Ons, al ser un espacio natural protegido, no se celebran fiestas tradicionales para preservar el ecosistema. Sin embargo, la isla tiene sus propias «celebraciones naturales» que siguen el ritmo de las estaciones y la vida salvaje.

Los eventos naturales más destacados

🐣 Época de cría de las gaviotas (abril-julio): El espectáculo natural más impresionante de la isla. Miles de gaviotas anidan en los acantilados, creando un bullicio natural único. Es importante mantener distancia y respetar las zonas de cría señalizadas.

🌸 Floración primaveral (marzo-mayo): La isla se viste de color con la floración de la vegetación autóctona. Un espectáculo natural que transforma el paisaje y atrae a numerosas especies de mariposas y insectos.

🐋 Avistamiento de cetáceos (todo el año): En las aguas que rodean la isla es posible avistar delfines, marsopas, e incluso ballenas en época de migración. Una experiencia única para los amantes de la fauna marina.

🌊 Mareas espectaculares: Los cambios de marea en la isla crean paisajes constantemente cambiantes. Cada visita es única dependiendo del estado del mar y las mareas.

🌅 Amaneceres y atardeceres únicos: Sin contaminación lumínica, los amaneceres y atardeceres en la isla son espectáculos naturales únicos. Cada día regala colores y luces diferentes sobre el océano Atlántico.

Actividades de educación ambiental

Rutas interpretativas: Durante la temporada alta, se organizan rutas guiadas con personal especializado del Parque Nacional que explica la flora, fauna, y historia de la isla.

Talleres de conservación: Actividades educativas sobre la importancia de preservar los ecosistemas insulares y la biodiversidad marina. Una forma perfecta de concienciarse mientras disfrutas del paraíso natural.

🧭 Excursiones cercanas

Isla de Onza: La pequeña isla vecina, también parte del Parque Nacional. Más salvaje aún que Ons, solo accesible en kayak o embarcación privada. Para los más aventureros que buscan naturaleza pura.

Islas Cíes: Las otras joyas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Conexión desde Vigo en verano, perfecto para una ruta completa por todas las islas protegidas.

Isla de Sálvora: La tercera isla del Parque Nacional, excursiones desde O Grove. Cada isla del archipiélago tiene su personalidad única dentro del mismo ecosistema protegido.

Sanxenxo: La base perfecta para explorar las islas, con excelentes restaurantes para disfrutar después de un día de naturaleza pura. Puerto deportivo, playas, y vida nocturna.

Rías Baixas: La isla es el punto de partida perfecto para explorar todas las Rías Baixas. Combina naturaleza virgen con pueblos marineros, bodegas de Albariño, y la mejor gastronomía gallega.

Pontevedra: La capital provincial, con su casco histórico peatonal único. Perfecto para combinar naturaleza y cultura en una misma escapada a las Rías Baixas.

❤️ ¿Por qué la Isla de Ons enamora?

Porque es auténtica sin ser artificiosa. Porque conserva la esencia natural más pura, siendo un lugar donde solo manda la naturaleza. Porque aquí sientes que formas parte de algo más grande: un ecosistema protegido que se remonta a milenios atrás y que seguirá existiendo gracias a su protección, en cada playa virgen, en cada acantilado, en cada atardecer salvaje.

La Isla de Ons enamora porque es la Galicia virgen, la que ha sabido mantenerse pura gracias a su protección. Es un destino donde el tiempo se detiene, donde solo se escucha el rumor de las olas y el canto de las gaviotas, donde cada rincón respira naturaleza pura y cada atardecer es un regalo de la madre tierra.

Consejos para disfrutar al máximo

Reserva con mucha antelación: las plazas son limitadas para proteger el ecosistema.

Lleva todo lo necesario: comida, agua, protección solar, ropa de abrigo para la noche.

Respeta la naturaleza: no te salgas de los senderos marcados, no molestes a la fauna.

Consulta el tiempo: los ferrys se cancelan con mar gruesa o condiciones adversas.

Llévate todos tus residuos: la isla debe mantenerse virgen para las futuras generaciones.

Disfruta del silencio: es uno de los pocos lugares donde solo se oye la naturaleza.

¿Y sabes qué es lo mejor?

Que la Isla de Ons no necesita venderse. No hace falta marketing ni grandes campañas para entender por qué es especial. Su monumento es su estado virgen, su espectáculo son los atardeceres sobre el Atlántico infinito, su atractivo es la pureza y la autenticidad natural.

Cuando te vayas de la Isla de Ons, te llevarás algo más que fotos: te llevarás la sensación de haber tocado la verdadera esencia de la Galicia natural. Esa mezcla de historia y pureza, de conservación y naturaleza, de mar salvaje y respeto que solo se encuentra en los espacios protegidos.

Y probablemente, ya estarás pensando en volver. Porque la Isla de Ons es de esos lugares que se quedan contigo, que te llaman como el canto de las gaviotas, que te esperan inmutable y virgen. Una isla de Galicia que una vez descubierta, nunca se olvida, y que siempre conserva su esencia pura: naturaleza virgen, mar salvaje, y la tranquilidad de saber que estás en uno de los últimos paraísos protegidos de Europa. Ons: naturaleza salvaje, playas increíbles y rutas con encanto

Scroll al inicio