la Gastronomía Gallega
Si quieres comer de verdad y disfrutar cada bocado, tienes que probar la gastronomía gallega. Aquí no se trata de platos complicados ni muy Elaborados: se trata de productos frescos, recetas de toda la vida y comida que te hace sonreír. El mar y la tierra se dan la mano en cada plato, y todo tiene un sabor auténtico que no se olvida.
La verdad es que comer aquí es toda una experiencia. Cada plato tiene su historia, su tradición y ese toque que solo se aprende pasando los años en la cocina de casa. Y lo mejor: se come con calma, con amigos, con vino y con ganas de disfrutar.
El marisco: Lo mejor del océano
Galicia es famosa por su marisco. Fresco, jugoso y lleno de sabor. Si te gusta el marisco, prepárate porque aquí es otra cosa. Fresco, jugoso y directo del mar a tu plato.
- Navajas: Se sirven normalmente a la plancha, con un poco de ajo y perejil. Son finas y al morderlas sientes todo el sabor del mar. No hay truco, solo frescura y simplicidad.
- Mejillones: Se comen al vapor, a la marinera o en guisos de arroz. Jugosos y llenos de sabor, siempre sorprenden por su intensidad marina. Además, son fáciles de compartir entre amigos.
- Almejas: Cocinadas en su propia salsa, son suaves y delicadas. Cada bocado es un pequeño estallido de sabor marino que deja ganas de más.
- Vieiras: se suelen gratinar o cocinar al horno con un poquito de pan rallado, Jamón… Perfectas para abrir el apetito antes de otros platos.
- Zamburiñas: Muy parecidas a las vieiras pero más pequeñas, Son tiernas y dulces, con sabor a mar concentrado.
- Centollas: Grandes, impresionantes y llenas de carne jugosa. Comer centolla es un pequeño lujo: su sabor es intenso y dulce, y sacar la carne del caparazón es toda una experiencia.
- Cigalas: a la plancha o al vapor. Su carne es firme y se deshace en la boca.
- Ostras: se sirven crudas directamente del mar. Cada ostra es un pequeño tesoro, con sabor puro a Galicia.
- Camarones: Pequeños, crujientes y muy sabrosos. Se comen con las manos y son perfectos para picar mientras charlas y brindas.
- Lubrigante: Similar a una langosta pequeña, carnosa y deliciosa. Se suele cocer, hacer a la plancha o en arroz.
- Percebes: el marisco más famoso y peligroso de recoger. Se arranca de las rocas con olas enormes, tiene sabor intenso a Mar.
¿Quieres un recuerdo gastronómico inolvidable?
Prueba la experiencia “El Mar Escondido” o “Los Arroces del Mar”, en Pontevedra. dos propuestas únicas donde el sabor del Atlántico, la cocina gallega y un mimo especial por el producto local se unen .✨
Los Reyes del Océano
Galicia tiene pescados frescos de primer nivel, y casi todos se cocinan de forma sencilla: a la plancha, al horno o en caldeiradas.
Pulpo á feira: Cocido, cortado con tijera y acompañado de aceite, sal y pimentón. Es el plato estrella, sencillo pero perfecto. Cada mordisco es tierno y sabroso, y suele servirse sobre madera con cachelos (patatas cocidas).
Rodaballo: Pescado plano, carne blanca y delicada. Perfecto a la plancha con un poco de limón. Su sabor suave lo hace especial en cualquier menú.
Merluza: La famosa merluza gallega, sobre todo la de pincho, tiene textura firme y sabor delicado. Se puede preparar a la plancha, a la romana, al horno o en caldeiradas.
Sardinas: Se asan en verano sobre brasas y son típicas en fiestas y verbenas. Su aroma es increíble, y se comen acompañadas de pan de Maíz.
Mero: Carne firme y carnosa, perfecta para guisos o al horno. Tiene sabor intenso y se disfruta lentamente.
Chincho: Pescado menos conocido, de tamaño pequeño con carne jugosa y sabor potente. muy popular en las frituras de pescado.
Sargo: Carne firme y sabor fino, se cocina a la plancha o al horno con un toque de sal.
Dorada: Elegante y sencilla, su carne blanca y sabrosa se disfruta a la brasa, con un poco de limón.
Rape: Rico y contundente. Su carne firme absorbe todo el sabor de caldos y guisos, siendo ideal para caldeiradas y platos de fiesta.
Sabores de la Tierra
Lacón con grelos: Cerdo tierno con grelos (una verdura parecida a la col), patatas y chorizo. Un Plato típico del invierno.
Cocido gallego: Carne, verduras y garbanzos cocidos juntos. Completo, nutritivo y lleno de sabor. Ideal en época de Frío
Raxo: Trozos de Carne de cerdo marinados y fritos. Muy sencillo, pero delicioso. Se suele acompañar de patatas y pan gallego.
Ternera gallega: Carne de vaca criada en pastos gallegos, tierna y jugosa. Se puede preparar a la plancha o en guisos.
Empanada: Masa crujiente rellena de carne, atún, marisco o verduras. Ideal para compartir en fiestas o picnic.
Vinos y Licores con Alma Gallega
Galicia no solo tiene mariscos y pulpo delicioso, también tiene vinos y licores que acompañan cualquier comida. Son perfectos para resaltar los sabores de los platos y disfrutar más.
Vinos blancos
Uno de los más famosos es el Albariño de Rías Baixas. Es un vino blanco fresco, con sabor afrutado y un poquito ácido. Huele a frutas y flores y combina genial con mariscos como mejillones, navajas o pulpo. La mejor forma de beberlo es frío y en copa; da sensación de frescura y hace que los sabores del mar se noten aún más.
Otro vino blanco es el de Ribeiro. También es suave y afrutado, pero más fácil de beber. Puedes acompañarlo con casi cualquier plato: pescado, marisco o incluso platos de carne. Es un vino amable, que no empalaga, y lo puedes tomar frío para refrescarte.
En Valdeorras, el vino blanco se llama Godello. Es fresco, mineral y elegante. Va muy bien con pescados y mariscos, y es ideal si quieres probar algo diferente a los Albariños más comunes.
Vinos tintos
Galicia también tiene tintos muy buenos. El Mencía de Valdeorras o Ribeira Sacra tiene sabor a frutas rojas y un toque mineral. Es intenso, pero fácil de beber, y va perfecto con carnes, guisos o incluso quesos curados. La clave es tomarlo a temperatura normal, ni frío ni caliente.
Otro tinto más suave es el Ribeiro tinto. No es fuerte, tiene sabor ligero y frutal, y combina con casi todo. Ideal si no estás acostumbrado a los vinos fuertes y quieres algo fácil de beber.

Licores Tradicionales
Los licores se toman después de comer, para ayudar a la digestión o simplemente para disfrutar un momento dulce.
El Licor Café es muy popular tiene un sabor dulce y con un toque de café; se toma en chupito y da sensación de estar despierto y satisfecho después de la comer.
La Crema de Orujo es suave y cremosa. Se puede tomar sola o con café, y es ideal si te gustan los sabores dulces.
El Licor de Hierbas está hecho con plantas aromáticas de Galicia. Es dulce, refrescante y ayuda a digerir la comida. Se suele tomar también en chupito, después de comer.
La Queimada es la bebida gallega más Famosa. Se prepara con fuego y palabras recitando un conjuro (Palabara para “espantar los malos espíritus”). Es fuerte, dulce y se bebe caliente, siempre en grupo, como un ritual. Es toda una experiencia, no solo un licor.

¿Quieres aprender sobre vinos mientras los disfrutas?
Prueba un tour guiado por las Bodegas Granbazán con catas de vino o Visita a la bodega Adegas Valmiñor, dos propuestas únicas donde los vinos gallegos, la tradición vitivinícola y el cuidado por los productos locales se unen. 🍷
Dulces Típicos
Galicia no solo tiene mariscos y vinos increíbles, también tiene postres tradicionales que no puedes dejar de probar. Son sencillos, caseros y muy ricos.
orejas de Carnaval: son una masa frita muy fina y crujiente, espolvoreada con azúcar. Se comen durante el carnaval y otras fiestas. Son ligeras y muy fáciles de comer, y combinan genial con un café o un chocolate caliente.
tarta de Santiago: es uno de los postres gallegos más famosos. Está hecha con almendra molida, azúcar y huevo, y lleva dibujada la típica cruz de Santiago con azúcar glas. Es densa y dulce, así que se sirve en porciones pequeñas, generalmente acompañada de café o licor. es imposible irse de Galicia sin probarla.
tarta de La Abuela: Esta tarta es casera y sencilla, tal como la haría cualquier abuela gallega. Suelen ser recetas familiares que se pasan de generación en generación. Se disfruta después de la comida, acompañada de té o café.
Filloas: son crepes muy finas y flexibles, que se pueden comer dulces o saladas. Son típicas de celebraciones, fiestas y reuniones familiares. Son fáciles de compartir y muy versátiles, perfectas para cualquier ocasión.
Filloas
Una Cocina con Alma
La gastronomía gallega no es solo comida: es mar, tierra, tradición y cariño en cada plato. Aquí se come despacio, se comparte con amigos y familia, y se disfruta con todos los sentidos. Desde los mariscos más frescos hasta los postres caseros, cada bocado cuenta una historia de Galicia.
No hace falta ser un experto para disfrutarla: solo prueba, saborea y déjate sorprender. Cada plato, cada vino y cada dulce tiene su encanto, y todos te harán sentir un poquito más cerca de Galicia.
Así que, no tengas miedo de probarlo todo: pulpo á feira, percebes, merluza, lacón con grelos, empanadas, albariño, licor café, tarta de Santiago o filloas. Todo vale la pena y te dejará recuerdos que se quedarán en tu paladar.
En Galicia, comer y beber es un placer, y cada comida es una pequeña celebración.
Solo queda sentarse, disfrutar y decir: ¡buen provecho!



















