Dónde Dormir en las Rias Baixas
–Encuentra el rincón perfecto para tu escapada–
Las Rías Baixas tienen de todo: hoteles con vistas de postal, pazos con historia, campings frente al mar, apartamentos donde sentirte como en casa… Sea cual sea tu plan —romántico, familiar, de relax o de aventura— aquí siempre hay un alojamiento que encaja contigo.
Desde escapadas románticas viendo atardecer desde un faro, hasta noches en una cabaña con jacuzzi. En las Rías Baixas. Si vienes en familia, encontrarás apartamentos cómodos, con cocina y a un paso de la playa. Y si lo tuyo es el vino, nada como seguir una ruta de enoturismo y dormir en una casa rural rodeada de viñedos.
Aquí todo invita a disfrutar despacio. Da igual si vienes por unos días o por semanas: Galicia te deja huella, y las Rías Baixas, más todavía.
Aquí descubrirás los mejores hoteles, casas rurales, cabañas, glampings y paradores y consejos locales para que tu escapada sea perfecta.
🌟 Hoteles con encanto: donde cada detalle cuenta
Si eres de los que piensan que los pequeños detalles hacen grandes diferencias, estos hoteles van a ser tu debilidad. Imagínate despertarte con vistas al Atlántico desde una habitación donde cada mueble, cada cuadro y hasta la luz que entra por la ventana está pensada para hacerte sentir especial.
Estos hoteles combinan diseño cuidado, confort auténtico y el alma gallega de una forma que solo se consigue cuando hay pasión detrás. Muchos están en edificios históricos restaurados con mimo, otros en ubicaciones privilegiadas donde el mar parece que lo puedes tocar.
Lo que más me gusta de estos sitios es que no son solo hoteles, son experiencias completas: spa para relajarte después de un día de playa, piscinas climatizadas para disfrutar todo el año, y restaurantes con la mejor gastronomía gallega. Algunos incluso tienen paquetes especiales en temporada baja que incluyen cena, spa y esas atenciones que te hacen sentir único.
Los que no te puedes perder:
- Hotel Noia
- Mardevela (Sanxenxo)
- Carlos I Silgar
- Eurostars Mar de Vigo
- Attica21 Vigo 4 Superior (Vigo)
- Eurostars Gran Hotel (La Toja)
💶 Lo que te va a costar: Entre 120 y 250 € la noche
🛎️ Lo que incluyen: Spa, vistas de postal, piscina climatizada, cocina gallega de verdad
💑 Perfectos para: Esas escapadas románticas que recordarás siempre y celebraciones especiales
📌En temporada alta (junio–septiembre) reserva con antelación. En invierno, muchos ofrecen románticos con spa y cena degustación a precios que no te vas a creer.
👉 Ver hoteles con encanto en las Rías Baixas
💦 Hoteles bienestar: Balnearios y Spas
Hay días en los que solo necesitas que te cuiden. Días en los que quieres escuchar las olas, sentir el calor del agua termal en la piel y dejar que el tiempo pase sin prisa. Los balnearios y spas de las Rías Baixas están hechos para esos momentos.
Aquí el lujo no está en las cosas caras, sino en tener tiempo para ti mismo: circuitos hidrotermales mientras contemplaras el mar, masajes terapéuticos, saunas, el sonido son las olas rompiendo en la orilla. Es ese tipo de lujo sencillo que te devuelve las ganas de vivir.
Muchos de estos balnearios tienen paquetes completos donde no tienes que pensar en nada más que en relajarte: habitación, spa, comidas y esa sensación de que «el mundo puede esperar un poco».
Los imprescindibles:
- Gran Hotel Nagari Boutique & Spa (Vigo)
- Hotel Spa Galatea
- Gran Talaso Hotel Sanxenxo
- Hotel Spa Norat (O Grove)
- Talaso Atlántico (Oia, entre Baiona y A Guarda)
- Hotel Bienestar Moaña
- Eurostars Louxo Talaso (la toja)
💶 Precio medio: de 100 € a 250 € la noche
🛎️ Incluye: spa marino o termal, masajes, sauna y restaurante con producto de la ría
💑 Perfecto para: escapadas románticas, descansar cuerpo y mente o regalarte un homenaje
📌 En invierno, los packs spa + cena + noche suelen tener hasta un 40 % de descuento. ¡Aprovecha y déjate cuidar al estilo gallego!
👉 Ver balnearios y spas en las Rías Baixas
🏡 turismo Rural: Conexión con la Naturaleza
Si lo que buscas es silencio de verdad, aire limpio y despertar sin prisa, el turismo rural en las Rías Baixas te va a conquistar. Aquí, entre aldeas de piedra que parecen de cuento, viñedos que se pierden en el horizonte y bosques que han visto pasar siglos, encontrarás esa calma que casi habías olvidado que existía.
Estas casas y pazos no son solo alojamientos, son refugios donde reconectar contigo mismo. Desayunos con pan recién hecho, jardines donde perderte leyendo un libro, y esa hospitalidad gallega que te hace sentir que estás visitando a familia.
Lo que más me gusta es que aquí el lujo está en las cosas sencillas: una chimenea encendida en una noche de lluvia, una copa de Albariño al atardecer, o simplemente sentarte en el porche a escuchar cómo la naturaleza no tiene prisa.
Destacados:
- Entre Os Ríos (pobra do Caramiñal)
- Casa da Muiñeira (Cambados)
- Casa do Sear (sanxenxo)
- Veiga Mariña (Pontevedra)
- Casa D’Mina (Redondela)
- Casa Torre Vella (bueu)
💶 Precio: Entre 80 y 150 € la noche
🌿 Lo que incluye: Jardines para perderte, piscina, desayuno casero, actividades rurales
👨👩👧 Perfecto para: Familias, escapadas sin prisa y esa desconexión que tanto necesitas
📌 Muchos alojamientos organizan catas de vino o rutas por los viñedos. Pregunta cuando reserves, porque son experiencias que no están en los folletos pero que te van a encantar.
👉 Ver casas rurales en las Rías Baixas
🏖️ Apartamentos y Aparthoteles
A veces lo que apetece es viajar a tu ritmo, sin horarios de comidas ni prisas para nada. Los apartamentos en las Rías Baixas te dan esa libertad que tanto se agradece: tu propio espacio, tu cocina para preparar lo que te apetezca, y esa sensación de estar en casa pero con el mar al lado.
Desde estudios con vistas que te despiertan cada mañana con una sonrisa, hasta amplios apartamentos en el centro de Vigo o Sanxenxo donde no te falta de nada. Lo mejor es que tienes todo a mano: mercados para comprar pescado fresco, panaderías con ese pan gallego que conquista, y terrazas donde disfrutar de un Albariño al atardecer.
Muchos están pensados para familias o grupos de amigos, con espacios amplios, cocinas completamente equipadas y esa comodidad de poder organizar tu día como te apetezca. Otros, en pleno casco histórico, te permiten sumergirte en el ambiente local sin renunciar al confort moderno.
- Samil 2J (Vigo)
- Intramuros (Muros)
- Villa Zoila (Baiona)
- Mirador Ría de Aldán (Cangas)
- Apartamentos Rodeiramar 2A (cangas)
- Apartamentos La Toja (o grove)
💶 Precio: De 60 a 120 € la noche
🍳 Lo que incluye: Cocina equipada, WiFi, aparcamiento
👪 Ideal para: Grupos, familias y estancias largas donde quieres sentirte como en casa
👉 Ver apartamentos disponibles
🏡 Cabañas en las Rías Baixas
Si hay algo que me emociona especialmente son las cabañas en las Rías Baixas. Son ese tipo de alojamiento que te hace sentir que estás viviendo una aventura, pero con todas las comodidades. Imagínate despertar entre árboles, con el sonido del mar de fondo y esa sensación de estar en tu propio mundo.
Estas cabañas no son campamentos básicos, sino refugios cuidados hasta el último detalle: jacuzzis para relajarte bajo las estrellas, terrazas panorámicas donde desayunar contemplando la ría, chimeneas para esas noches de lluvia gallega que tienen su encanto especial.
Son perfectas para escapadas románticas (créeme, no hay nada más bonito que ver el amanecer desde tu jacuzzi privado), pero también para familias que quieren que los niños descubran lo que es dormir cerca de la naturaleza sin renunciar al confort.
- Cabañas rias baixas (Pobra do Caramiñal)
- Cabañas de Xarás, Mimosa (marín)
- Cabanas de Udra (bueu)
- Recinto As Casiñas (cangas)
- Cabanas de Apriscos (Outes)
💶 Precio: De 90 a 180 € la noche
🛁 Lo que incluye: Jacuzzi, terraza panorámica, desayuno local, chimenea
💚 Perfectas para: Desconectar de verdad, escapadas románticas y ese turismo sostenible que tanto necesitamos
📌Las cabañas con jacuzzi se agotan rapidísimo. Y en otoño no solo encontrarás mejores precios, sino también paisajes mágicos.
🎯 Encuentra tu cabaña perfecta : Explora las mejores cabañas en las Rías Baixas, compara precios y elige ese rincón que te haga sentir como en casa. 👉 Ver cabañas disponibles
⛺ Camping y Glamping
El glamping (esa mezcla perfecta entre camping y glamour) está revolucionando la forma de vivir Galicia al aire libre. Olvídate de la típica tienda de campaña incómoda: aquí hablamos de tiendas burbuja para contemplar las estrellas, bungalows con todas las comodidades y cabañas frente al mar donde la aventura no está reñida con el confort.
Es perfecto si quieres sentir la naturaleza pero sin sacrificar comodidades. Por la mañana despiertas con el canto de los pájaros, por la noche puedes disfrutar de una ducha caliente y una cama cómoda. Lo mejor de ambos mundos.
Los que más me gustan:
- Glamping do Mar (Baiona)
- Camping Playa América (Nigrán)
- Camping Playa Canelas (Portonovo)
- Glamping Aventura Atalaia (Cotobade)
- Remanso do Mar (O Grove)
- Camping Paxariñas.
💶 Precio: De 25 a 80 € la noche
🔥 Lo que incluye: Bungalows, tiendas glamping, parcelas, piscina, restaurante, WiFi
🏕️ Ideal para: Aventureros, parejas, familias o cualquiera que quiera vivir Galicia desde la naturaleza
📌 reserva con antelación en verano, sobre todo en vigo, Cangas y Sanxenxo —¡las plazas vuelan!
🏰 Paradores
Dormir en un pazo gallego es como viajar en el tiempo sin renunciar a las comodidades del presente. Estos edificios históricos, muchos convertidos en paradores, son auténticas joyas arquitectónicas donde cada habitación cuenta una historia y cada pasillo guarda secretos de siglos pasados.
Lo que más me emociona de estos lugares es esa mezcla única de historia y confort: techos con vigas de castaño centenario, habitaciones con vistas a jardines cuidados con amor, y restaurantes donde prueban la cocina gallega más auténtica.
- Parador de Baiona
- Pazo Los Escudos y Spa (Vigo)
- Parador de Pontevedra
- Parador de Cambados
- Pazo O Rial (Villagarcia)
- Pazo da Touza
💶 Precio: De 100 a 200 € la noche
🏛️ Lo que incluye: Arquitectura histórica, gastronomía gallega auténtica, vistas únicas
🎨 Ideal para: Turismo cultural y escapadas con historia
🌅 Faros: Dormir Donde el Mar es Protagonista
Dormir en un faro es una de esas experiencias que no se olvidan jamás. Imagínate despertar en primera línea del Atlántico, con las olas rompiendo justo debajo de tu ventana y esa sensación única de estar en el punto exacto donde la tierra se encuentra con el mar infinito.
Estos faros convertidos en hoteles conservan su alma marinera pero con un diseño contemporáneo que respeta la historia del lugar. Cada habitación es un mirador privilegiado al océano, y cada amanecer se convierte en un espectáculo privado desde tu cama.
Hotel Faro Silleiro – Baiona Un faro centenario convertido en hotel con Diseño contemporáneo, alma marinera y una ubicación inmejorable sobre los acantilados de Cabo Silleiro.
Hotel Faro Lariño – Carnota: minimalismo, mar a tus pies y conexión directa con la naturaleza. Sus habitaciones abiertas al océano y su entorno tranquilo lo hacen perfecto para quienes buscan silencio, relax y un contacto total con el paisaje gallego.
💶 Precio: De 150 a 300 € la noche
💫 Perfecto para: Escapadas románticas únicas, amantes de la fotografía y cualquiera que quiera sentirse como en el fin del mundo
📌 Reserva con mucha antelación y aprovecha los amaneceres y atardeceres. Son espectáculos que no tienen precio.
📍 ¿Qué zona elegir para alojarte?
Elegir zona en las Rías Baixas es como elegir qué tipo de experiencia quieres vivir. Cada lugar tiene su personalidad, su ritmo y su forma especial de conquistarte. Te cuento cómo es cada uno para que aciertes de pleno:
Vigo: La ciudad que nunca duerme, con ese punto canalla que enamora. Aquí tienes todo a mano: taperías, tiendas, ambiente nocturno y el barco directo a las Islas Cíes.
Pontevedra: Una joya peatonal donde todo se recorre andando. Sus plazas con soportales, terrazas y ese ambiente tranquilo. perfecto si buscas cultura y vida local.
O Grove: es mar en estado puro playas infinitas, balnearios y mesas llenas de marisco recién salido del Mar. Ideal para relajarse, comer bien y disfrutar sin prisas.
Cambados: la tierra del albariño ubicada Entre viñedos, mar y paz. tiene ese aire de villa marinera elegante con bodegas y mucho sabor local. Perfecta para amantes del vino, los paseos tranquilos y las escapadas románticas.
Sanxenxo: La Marbella gallega: El epicentro del verano en las Rías Baixas. Playas de arena fina, restaurantes con terraza, ocio nocturno y ambiente animado todo el día. Ideal para quienes buscan ambiente, comodidad y mucho mar.
Baiona: es Pura esencia marinera Entre murallas, faros y playas. Fue el primer puerto en recibir la noticia del descubrimiento de América y hoy sigue mirando al mar con orgullo. Su casco histórico invita a perderse entre calles, tabernas y vistas que cortan la respiración.
Noia: Un destino con encanto rural y costero. Sus calles históricas, playas tranquilas y montes. ideal para escapadas relajadas y turismo cultural.
Bueu: Perfecto para los amantes del mar y la naturaleza. Playas, paseos por el puerto y acceso a la isla de Ons lo convierten en una base ideal para actividades al aire libre.
Marín: Ciudad portuaria con ambiente local y playas. Ideal Si quieres combinar playa, cultura y buena mesa.
Vilanova de Arousa: Entre mar y viñedos, es perfecta Si amas el enoturismo y la tranquilidad. Sus playas, paseos marítimos y cercanía a la ría. un destino ideal para escapadas familiares o románticas.
Si es tu primera vez, combina dos zonas. Unos días de playa y relax en O Grove o Sanxenxo, y otros de cultura y tapeo en Pontevedra o Vigo. Así te llevas la experiencia completa.
Consejos para Elegir el Alojamiento
Elegir dónde dormir en las Rías Baixas puede marcar la diferencia entre un buen viaje… y una escapada perfecta. Aquí tienes algunos consejos útiles para reservar con cabeza —y con corazón.
📅 ¿Cuándo reservar?
Verano (julio–agosto): reserva con 2–3 meses de antelación, sobre todo si buscas alojamiento en zonas de playa como Sanxenxo, A Lanzada o Baiona. Las cabañas y casas rurales frente al mar se agotan rápido.
Primavera / otoño: con 1 mes de margen suele bastar, y encontrarás precios más suaves y menos aglomeraciones. Ideal para disfrutar del vino Albariño o hacer rutas por los viñedos.
Invierno: basta con 1–2 semanas antes. Los precios bajan notablemente, y muchos hoteles ofrecen ofertas románticas con spa y cena incluida.
💰 Cómo ahorrar
Compara siempre entre Booking, la web oficial del hotel y otras plataformas. A veces hay descuentos exclusivos que merecen la pena.
Elige zonas menos turísticas como Moaña, Cangas o Bueu. Están a un paso de todo pero con precios mucho más amigables.
Apartamentos con cocina: Te permitirá disfrutar del mercado local y ahorrar en comidas sin perder la experiencia gastronómica.
Viaja fuera de temporada alta: Septiembre y mayo son oro puro. Buen tiempo, playas casi vacías y precios hasta un 40% más bajos.
✅ Qué tener en cuenta
Parking incluido: fundamental en centros urbanos como Vigo o Pontevedra, donde aparcar puede ser complicado. Si no hay parking, asegúrate de que haya opciones cercanas de pago o gratuitas.
Vistas al mar vs. precio: decide qué pesa más para ti: despertar con el amanecer frente al Atlántico o ahorrar un poco en el alojamiento. A veces unas calles más hacia el interior pueden ofrecer lo mismo en comodidad por menos dinero.
Desayuno artesanal o buffet completo: ideal para empezar el día con energía y sin tener que salir a buscar cafetería. Algunos alojamientos incluyen panes y mermeladas caseras, un extra que vale la pena.
Cercanía a playas o bodegas: si tu plan incluye relax y enoturismo, busca zonas como Cambados o Vilanova de Arousa. Te permitirá combinar visitas a viñedos, paseos por la ría y baños en la playa sin depender del coche.
Transporte público o conexión en barco: Vigo, Cangas, Baiona y Sanxenxo son puntos estratégicos para visitar Islas Cíes, Ons y la costa gallega sin necesidad de coche, ahorrando tiempo y complicaciones.
Opiniones recientes: revisa siempre reseñas de los últimos meses en Booking o Google. Te ayudarán a evitar sorpresas y a identificar alojamientos que realmente cumplen lo que prometen.
Servicios incluidos: WiFi, calefacción, piscina, cocina equipada o actividades extra pueden Marcar la diferencia. Valora cuáles son imprescindibles para tu tipo de viaje y cuáles puedes prescindir.
Accesibilidad y movilidad: revisa si el alojamiento tiene escaleras, ascensor o acceso adaptado si viajas con personas mayores o con movilidad reducida.
Flexibilidad en fechas y cancelación: en temporada alta, muchos alojamientos ofrecen cancelación gratuita hasta pocos días antes, una ventaja por si cambia tu plan.
🎯 Encuentra tu Alojamiento Ideal
¿Todavía no tienes claro dónde quedarte? No pasa nada 😉 Tómalo con calma, que en las Rías Baixas siempre hay un rincón perfecto para ti, ya sea junto al mar, entre viñedos o en un pazo histórico.
Explora las mejores opciones de alojamiento y encuentra el sitio ideal para tu escapada, adaptado a tu plan y presupuesto: romántico, familiar, aventura o relax total.
Explora todas las opciones y encuentra el alojamiento ideal para tu escapada, adaptado a tu plan y presupuesto:
👉 Buscar hoteles | Ver casas rurales y glampings | Balnearios Rías Baixas |
Así podrás elegir con calma y asegurarte siempre del mejor precio disponible, además de encontrar experiencias auténticas que conviertan tu estancia en Galicia en algo inolvidable.
📌 ¡revisa las opiniones recientes y aprovecha los filtros de Booking para ajustar por servicios, vistas o cercanía a playas y bodegas.!

