Baiona: ese rinconcito Marinero de las rias Baixas
Hay lugares que cambiaron la historia del mundo, y Baiona es uno de esos. No es casualidad que sea la primera villa de Europa en recibir noticias del Nuevo Mundo. Aquí, el 1 de marzo de 1493, la carabela La Pinta ancló en su puerto trayendo a Martín Alonso Pinzón con la noticia más importante de la historia: América había sido descubierta. Y cuando conozcas Baiona, entenderás por qué este lugar mágico fue testigo de semejante acontecimiento.
Baiona es sinónimo de historia viva, fortalezas medievales, playas atlánticas espectaculares, gastronomía marinera auténtica y, sobre todo, esa magia que solo tienen los lugares donde el tiempo parece haberse detenido para contarte sus secretos. Es el tipo de lugar donde puedes empezar el día explorando las murallas de la Fortaleza de Monterreal, seguir con un baño en la playa de Ladeira, almorzar marisco recién salido del mar en el puerto y terminar contemplando uno de los atardeceres más bonitos de Galicia desde la Virgen de la Roca.
Si te gusta viajar y descubrir lugares donde la historia cobra vida, donde cada piedra tiene algo que contar y donde la belleza natural se mezcla con siglos de tradición marinera, sigue leyendo. Te cuento por qué Baiona debería estar en tu lista de destinos imprescindibles.
¿Por qué te va a encantar?
Porque Baiona es la definición perfecta de «historia con alma» gallega. Aquí tienes una fortaleza medieval que es una de las mejor conservadas de España, playas que parecen sacadas de una postal pero con carácter atlántico auténtico, y un puerto donde aún hoy puedes ver llegar los barcos pesqueros como se hacía hace quinientos años. Tienes la Virgen de la Roca que se alza como guardiana del mar, la réplica de La Pinta donde puedes revivir el descubrimiento de América, y un casco histórico que es puro encanto medieval.
Pero lo mejor es la autenticidad. Baiona es historia real, es ese lugar donde los locales aún viven de la pesca y el marisqueo, donde las tradiciones se conservan vivas, donde puedes cenar en una taberna centenaria y donde cada rincón te transporta a otra época. Es «la Galicia auténtica», la que sabe combinar siglos de historia con la vida sencilla de un pueblo marinero, monumentos impresionantes con playas salvajes, pasado glorioso con presente tranquilo.
📅 ¿Cuál es la mejor época para visitar Baiona?
Baiona tiene encanto los 365 días del año, pero cada época te ofrece una experiencia completamente diferente:
Primavera (marzo a mayo): Es cuando Baiona despierta de su sueño invernal y se viste de gala. Las temperaturas son suaves (entre 15 y 20 grados), hay menos turistas, y es la época perfecta para disfrutar de los senderos del Monte Boi con toda la naturaleza en flor. Además, en marzo se celebra la Festa da Arribada, la recreación histórica más emocionante de Galicia que conmemora la llegada de La Pinta.
Verano (junio a septiembre): La época dorada de Baiona. Las playas están en su mejor momento, el agua del mar alcanza una temperatura perfecta para el baño, y hay ambiente en cada rincón. Los restaurantes del puerto trabajan a pleno rendimiento, las terrazas se llenan, y las puestas de sol desde la Virgen de la Roca son espectaculares. Las temperaturas oscilan entre 20 y 28 grados, perfectas para disfrutar del mar y la historia.
Otoño (octubre a noviembre): La temporada más auténtica y, para muchos, la más bonita. El mar conserva el calor del verano, los colores del paisaje son increíbles, y es temporada alta de marisco. Perfecto para disfrutar de la gastronomía en su máxima expresión, hacer senderismo sin calor agobiante, y vivir Baiona con el ritmo pausado de los marineros.
Invierno (diciembre a febrero): La época más íntima. Baiona se transforma en un refugio de historia y tranquilidad, las murallas de Monterreal adquieren un carácter casi místico, y es cuando mejor se aprecia la esencia marinera del lugar. Perfecto para desconectar, disfrutar de la gastronomía sin prisas, y sentir que viajas en el tiempo.
¿Dónde está Baiona y por qué tiene tanto encanto?
Baiona está en la provincia de Pontevedra, en la comarca de Vigo, ocupando una península privilegiada en la desembocadura de la Ría de Vigo. Su ubicación es estratégica: protegida por el Monte Boi de los vientos del norte, con una bahía natural perfecta para el fondeo de barcos, y rodeada de agua por casi todos lados.
El encanto de Baiona viene de su combinación única: por un lado tienes una fortaleza medieval que parece sacada de un cuento, por otro playas atlánticas que te conectan con la fuerza del océano. Es una villa que creció alrededor de su puerto, pero que supo conservar intacto su patrimonio histórico y su alma marinera.
Baiona es un mosaico de lugares, cada uno con su personalidad:
Casco Histórico: El corazón medieval de Baiona, con sus calles empedradas, casas de piedra con escudos heráldicos, y esa atmósfera que te transporta directamente al siglo XV. Aquí se concentra la vida social: restaurantes, tabernas centenarias, y ese paseo marítimo que es puro espectáculo histórico.
Fortaleza de Monterreal: Una ciudadela medieval de película que ocupa toda una península. Dentro está el Parador Nacional, pero las murallas y torres son de acceso libre y ofrecen las mejores vistas de la ría. Es el Baiona más monumental, donde cada piedra cuenta siglos de historia.
Puerto Pesquero: El corazón auténtico, donde aún hoy llegan los barcos con la pesca del día. Aquí está la réplica de La Pinta, las mejores marisquerías, y ese ambiente marinero que hace de Baiona un lugar único.
Monte Boi: La parte más salvaje y natural, con senderos que bordean la costa y miradores desde donde se ve toda la Ría de Vigo hasta las Islas Cíes.
🚗 Cómo llegar
Llegar a Baiona es fácil y el trayecto ya te va preparando para la magia:
En coche: Es la forma más cómoda y te permite explorar todos los rincones sin depender de nadie.
Desde Vigo: Solo 25-30 minutos por la A-55 hasta Baiona. Una carretera cómoda con vistas preciosas de la ría.
Desde Pontevedra: 45 minutos por la AP-9 hasta Vigo y luego A-55 hasta Baiona.
Desde Santiago: 1 hora y 15 minutos por la AP-9 hasta Vigo y luego A-55.
Desde Madrid: 5-6 horas por la A-6 y A-52 hasta Vigo, luego A-55 hasta Baiona.
En autobús: La empresa Vitrasa tiene líneas regulares desde Vigo con autobuses cada hora. Un trayecto cómodo de 45 minutos por una carretera preciosa.
En tren + autobús: Puedes llegar en tren hasta Vigo-Guixar (AVE desde Madrid en menos de 5 horas) y luego coger el autobús hasta Baiona.
En avión: El aeropuerto más cercano es Vigo-Peinador (20 minutos en coche). Desde ahí puedes alquilar un coche o coger un autobús hasta Vigo centro y luego a Baiona.
🏞️ Qué ver y hacer en Baiona
La Fortaleza de Monterreal: viajando al medievo
Esta no es una fortaleza cualquiera, es una de las fortalezas medievales mejor conservadas de España. Construida entre los siglos XII y XVI, ocupa 18 hectáreas en la península del Monte Boi y sus murallas se extienden más de 3 kilómetros.
El truco que no te cuentan: Puedes recorrer toda la muralla de forma gratuita. El acceso al Parador es de pago, pero las murallas, torres y miradores son libres. Ven al atardecer – las vistas de la ría desde las torres defensivas con la luz dorada son una maravilla.
Historia que emociona: Estas murallas han resistido ataques de vikingos, corsarios ingleses, tropas napoleónicas… Desde la Torre do Príncipe se divisaban los barcos enemigos a kilómetros de distancia. Martín Alonso Pinzón pisó estas mismas piedras cuando llegó con la noticia de América.
Consejo: Si quieres hacer fotos espectaculares, sube a la Torre de Tenaza al amanecer

Las playas que tienes que pisar sí o sí:
Baiona cuenta con casi 4 kilómetros de costa repartidos en seis playas, cada una con su personalidad única:
Playa de Ladeira: Esta es nuestra playa estrella, más de un kilómetro de arena fina donde puedes perderte y sentir la fuerza del Mar. Es perfecta para caminar, hacer deporte, y tiene servicios como duchas, chiringuitos, socorristas…
Playa de Barbeira: Pequeña pero preciosa, justo bajo las murallas de Monterreal. Protegida del viento, con aguas tranquilas, perfecta para familias con niños. Es donde los locales vamos cuando queremos tranquilidad y buenas vistas de la fortaleza.
Historia que no te cuentan: Aquí fondeaban los barcos que traían noticias de América. Bajo tus pies pisas la misma arena que vieron llegar a La Pinta hace más de 500 años.
Playa de A Concheira: La más salvaje y auténtica. Arena gruesa formada por pequeños trozos de conchas (de ahí su nombre), oleaje más fuerte, y un entorno natural espectacular. No apta para todo el mundo, pero si buscas conexión con el mar, esta es tu playa.
Playa de Os Frades: Pequeña, rocosa, perfecta para bucear o pescar. Aguas cristalinas y un entorno íntimo que parece una cala privada.
Playas de Santa Marta y A Ribeira: En el mismo casco urbano, pequeñas pero con encanto, perfectas para un baño rápido o para ver la puesta de sol.
La Virgen de la Roca
Con 15 metros de altura, esta impresionante escultura se alza frente al mar como guardiana de Baiona. Pero lo mejor no es la Virgen, sino el mirador-barco que sostiene en su mano derecha.
El secreto: Se puede subir al mirador y las vistas son absolutamente espectaculares. Ves toda la Ría de Vigo, las Islas Cíes al fondo. Al atardecer es cuando está más bonita – la luz dorada ilumina la ría y es pura magia.
Historia curiosa: Se construyó en 1930 y originalmente iba a ser un faro. Al final se decidió convertirla en mirador, pero conserva esa función simbólica de faro protector de los marineros.
Rincones que amamos los de aquí
El Paseo del Monte Boi (el sendero más bonito): Un sendero de menos de 2 kilómetros que bordea toda la península de Monterreal. Siempre con vistas al mar, pasas por calas pequeñitas, miradores naturales, y tienes la fortaleza siempre presente. es perfecto para toda la familia.
El Mirador do Cortelliño: Este sitio no aparece en las guías, pero es donde los de aquí vamos a ver los atardeceres más bonitos. Está en la zona alta del monte, y las vistas desde aquí son una locura. Además, en la subida puedes encontrarte animales en libertad (caballos o vacas) muy recomendable para ir con niños. llegar es muy fácil: puedes ir en coche y dejarlo en el aparcamiento gratuito que hay justo al lado.
La Caseta do Montouto: Una pequeña construcción de piedra en plena naturaleza, muy querida por los vecinos. Desde allí tienes vistas preciosas del entorno y la sensación de estar en un lugar escondido y auténtico. Cómo llegar: Desde el Mirador do Cortelliño puedes subir andando unos 10 minutos por la pista de tierra. También se puede llegar en coche: basta con seguir esa misma pista hasta el final, donde hay un pequeño espacio para aparcar sin problemas.
Los miradores desde las murallas: Cada torre tiene su encanto: desde la Torre do Príncipe ves todo el puerto, desde la Torre de Tenaza tienes panorámica de las playas, desde Punta Monterreal divisas las Islas Cíes…
La Carabela La Pinta
En el puerto está amarrada una réplica exacta de La carabela Pinta, el barco que trajo a Europa las primeras noticias de América. Se puede visitar por dentro y es como viajar 500 años atrás. muy recomendable para ir con niños.
Lo que más emociona: Puedes tocar el timón, ver los camarotes de los marineros, entender cómo vivían durante meses en el mar… Es historia viva, no un museo aburrido.
Para niños: Hay actividades interactivas y les encanta sentirse como pequeños exploradores.
Casco Histórico
Las calles del centro histórico son un museo al aire libre. Cada casa tiene su historia, cada esquina te sorprende:
La Colegiata de Santa María: El templo más importante, con una arquitectura que mezcla estilos románico y gótico. Aquí se cantó el primer Te Deum en agradecimiento por el descubrimiento de América.
Fuente de los Delfines: Una fuente preciosa en plena plaza del centro, perfecta para descansar y observar el trasiego de la vida local.
Casas señoriales: Con escudos heráldicos, balcones de hierro forjado, y esa arquitectura que te transporta al Baiona próspero de los siglos XV-XVI.
Actividades para conectar con el mar
Paseos en barco: Desde el puerto salen excursiones a las Islas Cíes, Islas Ons, y paseos por la ría. Una forma preciosa de ver la villa desde el mar y entender por qué fue un puerto tan importante históricamente.
Pesca deportiva: Tanto desde tierra (desde las rocas de A Concheira) como embarcado. Hay empresas locales que organizan salidas.
Buceo: Los fondos marinos de Baiona son espectaculares. Hay escuelas de buceo que organizan inmersiones para todos los niveles.
Kayak: Perfecto para explorar las calas más escondidas del Monte Boi. Se puede alquilar en la playa de Ladeira.
Qué comer: aquí se come como en ningún sitio
Baiona es un paraíso gastronómico donde el mar es el protagonista. La calidad del marisco y el pescado es excepcional, y aquí se cocina con respeto y de forma tradicional.
Marisco fresco del día: Las almejas a la marinera (especialmente buenas en Baiona), mejillones, berberechos, navajas, nécoras, centollas… Todo recién sacado de la ría.
Pescado de la lonja: Lenguado, rodaballo, merluza, pescadilla, lubina… todo fresco y cocinado a la perfección. El besugo y la lubina son especialmente apreciados.
Pulpo á feira: Preparado como manda la tradición: cocido en punto perfecto, con cachelos (patata cocida), pimentón dulce y picante, sal gorda y aceite de oliva.
Empanada gallega: Especialmente la de vieiras, bacalao con pasas, zamburiñas o atún. Perfecta para llevar a la playa o picar entre horas.
Lacón con grelos: El plato típico gallego, especialmente bueno en los meses de invierno.
Albariño de las Rías Baixas: El vino perfecto para acompañar el marisco. En Baiona se sirve el mejor albariño de la zona, fresco y con carácter atlántico.
Postres tradicionales: Filloas, tarta de Santiago, y los famosos «roscos de Baiona», un dulce tradicional de la villa.
🍽️ Dónde comer
En Baiona el marisco es sagrado: fresco, sabroso y con ese ambiente marinero que se respira en cada mesa. Hay opciones para todos los gustos: desde tabernas hasta restaurantes con vistas espectaculares. Aquí van mis favoritos:
Para marisco auténtico (Puerto): Si quieres marisco recién sacado de la ría, el puerto nunca falla:
Taberna Mendoza: Una institución en Baiona. Marisco de primera, ambiente auténtico, y precios honestos.
Restaurante Rocamar: Terraza con vistas y producto de primera Calidad.
Restaurante Parador de Baiona: Dentro de la fortaleza, con vistas espectaculares y cocina de alta calidad. Una experiencia única.
Marisquería Moscón: Una institución en Baiona, con más de 40 años sirviendo el mejor marisco de la ría.
Casa Rita: Un clásico conocido por su buen marisco y pescado fresco, con ambiente familiar.
Parador de Baiona: Comer dentro de una fortaleza medieval con vistas a la ría es una experiencia única. Cocina gallega de calidad y servicio impecable.
Restaurantes del casco histórico: En las calles empedradas hay tabernas donde aún se cocina como hace cien años.
Chiringuitos de Ladeira: Perfectos para comer con los pies en la arena y el mar a dos pasos.
Restaurantes con terraza: En el paseo marítimo, con vistas a las murallas y buen ambiente sin complicaciones.
🛏️ Dónde dormir en baiona
Dormir en Baiona es como meterse en una postal: murallas medievales, el Atlántico a tus pies y ese aire marinero que hace que todo vaya más despacio. Aquí hay opciones para todos los gustos: desde dormir en un castillo hasta quedarte en un glamping frente al mar. Te cuento mis favoritos:
Parador de Baiona: El famoso castillo de Baiona. Está en lo alto de la península, rodeado de murallas y jardines. Las vistas a la bahía son una locura, sobre todo al atardecer. Es un sitio especial para darse un capricho: tranquilo, elegante y con mucho encanto histórico. Perfecto para: una escapada romántica o celebrar algo especial.
Hotel Faro Silleiro: Es pequeño y con mucho rollo, ideal si lo que buscas es desconectar. Está frente al mar, con pocas habitaciones y un trato súper personal. Todo muy cuidado y con vistas que te dejan sin palabras. Perfecto para: parejas y quienes quieren paz y vistas al Mar.
Hotel Bahía Bayona: Está en primera línea de la bahía y lo bueno es que puedes ir andando al centro en dos pasos. Es sencillo, pero si lo que quieres es moverte sin complicarte y estar cerca del paseo marítimo, es una opción muy práctica. Perfecto para: familias o grupos que buscan ubicación frente al mar.
Glamping do Mar: Si te apetece algo diferente, este sitio mola mucho: tiendas tipo safari, cómodas y con terraza propia, pero a dos metros del mar. Duermes con el sonido de las olas y ves amanecer desde la cama. Es como acampar, pero sin renunciar a las comodidades. Perfecto para: escapadas originales, familias o parejas que quieren algo especial.
Fiestas y tradiciones de Baiona
En Baiona vivimos nuestras tradiciones con pasión, y algunas son realmente únicas:
Festa da Arribada (primer fin de semana de marzo): es La fiesta grande de Baiona, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Durante tres días, la villa retrocede al siglo XV para recrear la llegada de la carabela Pinta. El casco histórico se convierte en un mercado medieval, con recreaciones históricas muy logradas, Puestos de artesanía, música de época, Gaitas, Mercadillos gastronómicos (¡tienes que probar el choripan!) espectáculos teatrales y mucha participación . Es una de las fiestas medievales más auténticas y espectaculares de Galicia. ¡Imprescindible si podéis venir!
Semana Santa: Muy vivida en Baiona, con procesiones solemnes que recorren el casco histórico y la fortaleza, creando un ambiente muy especial.
Fiestas de la Anunciada (agosto): Las fiestas patronales del verano, con procesiones, conciertos, verbenas, fuegos artificiales y actividades para todas las edades.
Corpus Christi: Las calles del casco antiguo se engalanan con impresionantes alfombras florales, creadas por los vecinos, que son una verdadera obra de arte efímero.
Regata de Baiona (julio): Una de las regatas más importantes del norte de España, que atrae a navegantes de toda Europa y llena el puerto de ambiente marinero.
🧭 Excursiones cercanas
Islas Cíes: Accesibles en barco desde Baiona (en temporada). Paraíso natural con playas espectaculares. Imprescindible reservar billetes y permiso con antelación.
Oia: A 10 minutos, monasterio cisterciense con vistas al mar y playa de A Mourisca. Un rincón de paz y espiritualidad.
A Guarda: villa marinera cercana que alberga el Castro de Santa Trega, uno de los castros celtas mejor conservados de Galicia, con vistas espectaculares del río Miño.
Tui: ciudad histórica con catedral gótica y casco antiguo medieval. Perfecta para una excursión cultural.
Vigo: la ciudad más grande de Galicia, perfecta para un día de compras, cultura y vida urbana.
Portugal: La frontera está a 20 minutos. Valença do Minho (famosa por su fortaleza y Tiendas), Viana do Castelo, o incluso Oporto .
❤️ ¿Por qué Baiona enamora?
Baiona enamora porque es historia viva, porque cada rincón cuenta una historia fascinante y porque ha sabido conservar su patrimonio sin convertirse en un museo. Es una villa que respira autenticidad, donde el mar sigue siendo el protagonista de la vida cotidiana.
Enamora por sus atardeceres desde las murallas, por el encanto de sus calles empedradas, por la experiencia única de dormir en un castillo medieval, por esas marisquerías donde el tiempo se detiene y por la sensación de estar en un lugar especial, único en el mundo.
Es una villa que te transporta a otra época, donde puedes caminar por las mismas calles que pisaron los Reyes Católicos, donde puedes tocar las mismas piedras que vieron llegar las noticias del Nuevo Mundo, donde cada puesta de sol es un espectáculo.
Consejos para disfrutar al máximo
Reserva con tiempo: Especialmente en el Parador y en verano. Es un destino muy demandado, y la Festa da Arribada llena completamente la villa.
Lleva calzado cómodo: Para caminar por las murallas y el casco histórico empedrado.
Visita al atardecer: Las vistas desde las murallas y la Virgen de la Roca al atardecer son espectaculares.
Pasea sin prisas: Baiona es para saborearla despacio, descubriendo cada rincón con calma.
Combina historia y playa: Aprovecha para disfrutar tanto del patrimonio como de Playa América.
Pregunta a los locales: Sobre sitios para comer y los rincones más especiales que no aparecen en las guías.
¿Y sabes qué es lo mejor?
Que Baiona no necesita grandes espectáculos para enamorarte. Su espectáculo es la historia, el mar, las murallas al atardecer, el ambiente marinero auténtico. Su monumento es toda la villa, cada piedra, cada rincón.
Cuando te vayas, vas a llevarte algo dentro. Esa sensación de haber estado en un lugar único, donde la historia se puede tocar, donde el mar sigue siendo el protagonista, donde cada puesta de sol es un regalo.
Baiona es una villa que no se visita: se vive, se siente, se respira. Es un viaje en el tiempo que te conecta con la historia, con el mar, contigo mismo. Es ese lugar donde puedes sentir el peso de la historia mientras disfrutas de todas las comodidades modernas.
¿Te animas a descubrir este rincón mágico de Galicia? Te esperamos con los brazos abiertos, como hemos hecho durante más de mil años. ¿Vienes o qué?















