Cabo Home: Te invito a descubrir mi rincón favorito

Hay lugares que no se olvidan, sitios que dejan huella, que se graban en el corazón aunque solo los visites una vez. Para mí, ese lugar tiene nombre y apellido: Cabo Home, en Cangas do Morrazo. Un anfiteatro natural donde el Atlántico se encuentra con las rías de Vigo y Pontevedra, creando uno de los paisajes más espectaculares de Galicia.

Y mira que soy de aquí… pero nunca me canso de volver. Cada vez que pongo un pie en cabo Home, que escucho el rugir del mar contra los acantilados, que huelo el salitre mezclado con el aroma de los pinos, siento lo mismo: emoción, orgullo y una paz que cuesta explicar con palabras.

Cabo Home no es solo un cabo. Es un escenario abierto al Atlántico, un balcón natural, un rincón donde la naturaleza se muestra sin filtros: brava, inmensa y a la vez delicada. Aquí el tiempo corre a otro ritmo, y uno se da cuenta de lo poco que hace falta para sentirse vivo. Es el corazón de la ZEC Costa da Vela, un espacio protegido donde la naturaleza conserva su esencia más salvaje y auténtica.

📍 ¿Dónde está?

Cabo Home se encuentra en el extremo más occidental de la península del Morrazo, esa lengua de tierra que se mete entre la ría de Vigo y la ría de Pontevedra. Forma parte de la Costa da Vela, un espacio protegido de la Red Natura 2000 que abraza tres puntas legendarias: Cabo Home, Robaleira y Subrido, custodiando entre ellas la ensenada de Melide y los arenales de Barra, Viñó y Nerga.

Desde aquí, las Islas Cíes parecen tan cercanas que casi podrías tocarlas. Al norte, la ría de Aldán, pequeña y coqueta; al sur, la inmensidad del Atlántico. Cabo Home está justo en ese límite donde la ría se abre al océano, y créeme: es un espectáculo que conecta directamente con el alma del Parque Nacional das Illas Atlánticas.


🚗 Cómo llegar

Llegar a Cabo Home es parte de la experiencia. No es una autopista directa ni falta que hace: el encanto está en el camino. Lo más habitual es hacerlo desde Cangas, siguiendo por la PO-551 entre Bueu y Cangas, con desvíos hacia Hío o Donón. Desde allí, hay varias opciones:

En coche: sigue las señales hacia Donón. Una vez en Donón, sigue las indicaciones hasta llegar al aparcamiento no pavimentado al lado de la caracola. El camino está bien indicado y es fácil llegar.

caminado o en bici: Hay rutas de senderismo que parten desde diferentes puntos y que te permiten disfrutar del paisaje poco a poco. El camino está lleno de pinares y miradores naturales que ya son un espectáculo.

Desde Vigo: puedes coger el barco desde Vigo a Cangas (un paseo precioso por la ría), y desde allí seguir el camino hacia Cabo Home. O llegar en coche desde Vigo a Cangas y desde Cangas seguir las indicaciones a Donón.


👀 Qué ver

Cabo Home es, ante todo, un espectáculo natural con una riqueza histórica única. Hay varias cosas que no puedes perderte:

Los Tres Faros

Faro de Cabo Home: Este faro blanco, que se alza desde 1853 a 143 metros sobre el mar, es todo un icono. En 1888 se le instaló una sirena acústica que los marineros apodaron “Vaca de Fisterra” por su potente bramido en días de niebla. Desde su base, las vistas son simplemente hipnóticas: ver el atardecer aquí es una experiencia que nunca olvidarás.

Faro de Punta Robaleira: Muy cerca del anterior, este faro rojo de 1918 tiene un encanto especial: bajito, rechoncho y súper fotogénico, hecho de piedra y rodeado del verde del monte y el azul del mar. Es como una postal que la naturaleza pintó a mano.

Faro de Punta Subrido: Es el más pequeñito de los tres, blanco con base azul y 13 metros de altura. Pasa casi desapercibido si haces la ruta circular, pero no subestimes su papel: vigila la entrada sur de la ría con un alcance de 10 millas. Es discreto, sí, pero igual de importante que sus vecinos más grandes.

Playas de Ensueño

Playa de Melide: Una de las playas más bonitas de Galicia y tambíen mi favorita. Arena blanca finísima, aguas cristalinas, naturaleza virgen protegida por la Red Natura 2000. No hay construcciones. Solo tú, el mar y el cielo, con las Cíes enfrente regalándote un espectáculo constante.

Playa de Barra: Si buscas desconexión total, este es el lugar. Una de las playas nudistas más conocidas de Galicia, aunque también frecuentada por quien simplemente busca naturaleza en estado puro. Rodeada de pinos, sin urbanizar, de arena blanca y mar azul turquesa que parece del Caribe. Aquí no hay nada más que tú, el sol y el Atlántico. No hace falta desnudarse para sentir que uno se libera.

Playa de Viñó:  Pequeña, tranquila y de aguas cristalinas. Una joyita escondida entre Barra y Melide. Ideal para quienes quieren bañarse en paz y tumbarse al sol con el sonido del mar de fondo. Tiene menos gente que otras playas cercanas, así que es perfecta para desconectar sin irse muy lejos.

Playa de Nerga: Una de las más accesibles y familiares de la Costa da Vela. Amplia, con aguas tranquilas y rodeada de vegetación, es perfecta si vienes con niños o buscas pasar un día de playa sin complicaciones. Tiene zona de aparcamiento y algún chiringuito cercano, pero sin perder ese aire natural que caracteriza toda la zona.

Miradores que Quitan el Aliento

Monte do Facho: ¿Buscas la mejor panorámica de la Costa da Vela? Este es el lugar. Desde la cima, el mar abierto, las Islas Cíes, las Ons y la ría de Vigo se despliegan ante ti como un mapa infinito. Pero no todo es paisaje: aquí también hay historia. Encontrarás restos de un castro celta que se convirtió en santuario galaico-romano, con más de 160 aras votivas dedicadas al deus Lar Berobreus. El ambiente aquí es místico, casi espiritual.

La Caracola de Donón: Esta escultura metálica del artista cangués Lito Portela, es más que un marco para fotos. Es un recordatorio de escuchar el mar «dentro» de la concha. desde aquí podrás capturar atardeceres de ensueño o ese horizonte que te deja sin palabras. Cada foto aquí se siente especial, como si guardaras un pedacito de magia.

Acantilados: Impresionantes paredes verticales donde rompe el mar con fuerza especialmente espectacular si los ves en días de temporal.


❓ Qué hacer

Aquí no se viene con prisa. Cabo Home es para saborearlo despacio, como un buen vino. Algunas ideas para disfrutarlo al máximo:

Senderismo: La Ruta de los Tres Faros es camino circular de entre 8 y 10 kilómetros que enlaza Subrido, Melide, Robaleira y Cabo Home. Es de dificultad baja. perfecta para detenerse a fotografiar acantilados y arenales.

Mi itinerario recomendado:

Comienza la ruta en La Caracola de Donón, y haz tu primera parada en Punta Subrido.

Continúa caminando hasta Melide, donde puedes tomar un descanso en la playa o disfrutar de un picnic.

Retoma el camino hacia el Faro rojo de Robaleira, sigue hasta Cabo Home y sube al Monte do Facho.

Termina el recorrido disfrutando de la puesta de sol con las Islas Cíes de fondo, un momento perfecto para cerrar el día.

Puesta de sol: Te lo repito porque es importante. Ver el sol cayendo sobre el mar desde Cabo Home es algo casi espiritual.

Fotografía: Si te gusta capturar momentos, Cabo Home es un paraíso. Cada curva del camino ofrece una nueva postal: faros, acantilados, playas vírgenes, las Islas cies…

Bicicleta de montaña: Para los más aventureros, hay caminos que se pueden recorrer en bici. siempre respetando las normas de protección del espacio natural.

Descubrir la historia milenaria: Visitar el yacimiento arqueológico de O Facho, donde un castro celta se convirtió en santuario romano. Las más de 160 aras votivas halladas aquí cuentan la historia de navegantes que venían a pedir protección antes de adentrarse en el Atlántico.


🍽️ Qué comer

Galicia es tierra de buen comer, y Donón no es la excepción. Por aquí se pesca, se cultiva y se cocina con mimo. En los acantilados bravos de la Costa da Vela se encuentra el codiciado percebe, sabor a mar en estado puro. Algunas delicias que tienes que probar:

  • Pulpo a feira: El clásico, con pimentón y aceite de oliva, servido sobre una tabla de madera.
  • Empanada: De zamburiñas, de atún, de berberechos…
  • Mariscos: percebes, nécoras, Navajas, almejas, mejillones, camarones… Si te gusta el mar, estás en el sitio perfecto.
  • Pescado fresco: Lubina, dorada, merluza… cocinados a la plancha, al horno o en Caldeirada.
  • Queso de tetilla y otros quesos locales.
  • Albariño: Vino blanco perfecto para acompañar cualquier plato gallego.

🍴 Donde Comer

Aunque Cabo Home es sobre todo naturaleza salvaje, acantilados infinitos, silencio y mar, no te preocupes: también aquí se come de maravilla. Eso sí, olvídate de cadenas, menús prefabricados o «comida rápida». Aquí el tiempo se detiene, también en los fogones.

En los alrededores —especialmente en Donón, la aldea más cercana— encontrarás pequeñas joyas gastronómicas, Lugares donde el pescado viene directo de la lonja, el pan es de horno de leña y el albariño es artesanal.

Consejo: Aquí no hace falta buscar estrellas Michelín. Lo que cuenta es la frescura del producto, el cariño con que se cocina y la hospitalidad de quien te sirve. Y de eso, en Cabo Home y alrededores, vamos sobrados.

Restaurante Cabo Home: Un Clásico

Si buscas cocina gallega auténtica, con ese toque casero que solo se consigue con años de tradición y amor por el producto, este restaurante es parada obligada. Desde 1989, el Restaurante Cabo Home ha sido como un faro más, pero gastronómico.

Aquí se viene a comer pulpo á feira con el punto exacto, percebes recién cogidos de las rocas de la Costa da Vela, empanada caliente hecha con mimo, o un buen cocido gallego cuando aprieta el frío. Todo acompañado con su propio albariño artesanal, que entra solo.

Y si te queda sitio, prueba los postres caseros: la tarta de queso o la de almendra son puro vicio. Es un lugar sencillo, con trato familiar, como si fueras de casa.

Snack-Bar Caracola de Cabo Home: La Opción Informal

A un paso del anterior, está al lado de Caracola, es un chiringuito con mucho encanto. Aquí lo que manda es el tapeo: croquetas caseras, bocadillos bien cargados, hamburguesas de carne gallega, calamares o mejillones al vapor. Ideal si vienes con niños, en pareja o si prefieres picar algo rápido.

Lo mejor: sus vistas al Atlántico. es el lugar perfecto para tomarte una cerveza o un vino al atardecer mientras el sol cae justo detrás de las Islas Cíes. Y el ambiente es lo más: gente local, senderistas, familias… Todos con buen rollo.

Localidades cercanas donde comer (muy bien)

Aunque en Cabo Home no hay grandes urbes, lo bueno es que todo queda cerca. Y en unos minutos puedes estar en pueblos preciosos con muy buena cocina. Aquí van mis recomendaciones:

Hío (a 5 min)

Justo al lado de Cabo Home, es una pequeña aldea famosa por su cruceiro, sus playas y su ambiente tranquilido. Aquí encontrarás bares familiares y restaurantes sencillos donde sirven productos del mar frescos y otros platos gallegos. aqui se come Pulpo á feira, empanadas (prueba la de zamburiñas), mejillones, zorza, calamares…
Recomendación: Restaurante O’Pereiro, Stop Bar, Doade.

Aldán (a 10-12 min)

Una de las zonas más bonitas de la ría, un rincón con calas espectaculares y una gran oferta gastronómica. Tiene varios restaurantes especializados en producto marinero de primera calidad. aquí puedes probar Mariscadas, rodaballo, bogavante, navajas de ría… Todo fresco de la lonja de al lado. mi Recomendación: Restaurante O Chinchorro, peralta,  O Con de Aldán.

Cangas do Morrazo (a 15-18 min)

Es la villa más grande de la zona, marinera y viva, con una gran oferta gastronómica. Aquí encontrarás desde la típica taberna de barrio donde los marineros desayunan vino y mejillones, hasta restaurantes más cuidados donde la cocina gallega se presenta con mimo y creatividad, pero siempre respetando el producto y la tradición. Recomendación: casa Macillos, Casa Simón, taberna o Arco, Sol poniente


Dónde dormir

Dormir cerca de Cabo Home no es simplemente buscar un techo. Es dejar que el viento del Atlántico te arrulle, que el olor a pino y salitre entre por la ventana, y que el silencio —tan raro hoy en día— te abrace al caer la noche. Aquí no se viene a dormir… se viene a descansar de verdad. Y estos lugares son pura magia.

Caracola de Cabo Home: Si alguna vez soñaste con despertar entre el susurro del mar y los pajaritos, este es tu sitio. La Caracola no es un alojamiento cualquiera: es toda una experiencia. A dos pasos del faro, escondida entre pinos y con vistas abiertas al horizonte, es un pequeño refugio para el alma. es Ideal si buscas algo auténtico y diferente. Aquí Te vas a dormir viendo las estrellas y te despiertas con el sol brillando sobre la Costa da Vela.

Casa Rústica O Facho: Una casa de piedra Restaurada con cuidado y respeto por la tradición gallega, O Facho es como volver a casa de los abuelos… (si tus abuelos vivieran en un rincón de naturaleza virgen) con chimenea en invierno, olor a pan recién tostado por las mañanas, y un jardín desde donde se escucha el mar, sin verlo, pero sintiéndolo cerca.

Doade: Es ese lugar donde el tiempo se detiene. Este alojamiento ofrece algo que no aparece en los buscadores: paz de la de verdad. Los anfitriones te reciben con una sonrisa cálida, como quien da la bienvenida a un viejo amigo. Te recomiendan qué hacer, dónde ver el mejor atardecer, o en qué playa bañarte sin cruzarte con nadie. Y por la noche, solo se oye el viento y algún grillo, nada más.

Otras opciones cerca (a menos de 15 minutos en coche)

Si buscas dormir en plena naturaleza y alejarte del ruido, elige Donón. Si prefieres tener servicios y más ambiente, apuesta por Cangas do Morrazo o Aldán.

Reserva con antelación sobre todo en primavera y en verano, La zona muy demandada Los alojamientos son pequeños Y Se llenan rápido.

Qué ver cerca de Cabo Home

Si ya has visitado los faros, el Monte do Facho y te has quedado sin palabras frente al atardecer, no guardes la mochila. Los alrededores de Cabo Home son un pequeño universo por descubrir, donde cada aldea y cada playa tiene algo único que ofrecer. te cuento algunos de mis lugares favoritos, cerquita, para seguir saboreando la zona Lo mejor de la Zona:

Cruceiro do Hío Arte Sacro en Piedra: Una obra maestra de la cantería gallega que merece una parada. Tallado en 1872, este cruceiro monumental es uno de los más impresionantes de Galicia. Su autoría se atribuye a Xosé Cerviño García, y cada detalle cuenta una historia bíblica en piedra.

Aldán Puerto, playas y Calas de Postal: Con su pequeña ría, puerto y playas escondidas, Aldán es puro encanto marinero. Puedes dar un paseo por el puerto, comer buen marisco junto al mar, o descubrir calitas que uno no se quiere llevar en fotos, sino en la memoria. Pequeñas, recogidas, con arena fina y aguas transparentes. Perfectas para un baño íntimo o para leer un libro al sol sin más compañía que alguna gaviota curiosa.

en resumen…

En resumen, Cabo Home no es solo un lugar que visitar. Es un lugar que se siente, que se respira, que se lleva contigo después de haberlo conocido. Es un rincón donde el tiempo parece detenerse, donde la naturaleza dicta el ritmo, y donde uno vuelve a lo esencial: el mar, el viento, la tierra. Si vienes, hazlo con respeto y con los sentidos bien abiertos. Te prometo que te vas a enamorar. Y quién sabe… tal vez este rincón también se convierta en tu favorito. Nos vemos por aquí ❤️

Scroll al inicio