Cangas do Morrazo: ese rincón gallego que te atrapa
Hay lugares que te marcan, no por lo que tienen, sino por lo que te hacen sentir. Y Cangas do Morrazo es uno de esos.
Cangas es naturaleza, mar, historia, sabor, y sobre todo, autenticidad. Es el tipo de lugar al que llegas para pasar unos días y acabas queriendo volver cada verano.
Si te gusta viajar y descubrir sitios que conservan su esencia, donde se respira calma y se vive al ritmo de las mareas, sigue leyendo.
Te voy a contar por qué Cangas do Morrazo debería estar en tu lista de lugares imprescindibles.
¿Por qué te va a encantar?
Porque lo tiene todo: más de 30 playas espectaculares, rutas con vistas Impresionantes, comida que sabe a mar, fiestas con sabor a pueblo y ese ritmo tranquilo que hace que el tiempo se detenga. Cangas es «la Galicia auténtica», pero con una luz diferente, abierta al Atlántico, frente a las Islas Cíes. Te vienes por las fotos, pero te quedas por la buena vida que hay aquí.
¿Cuál es la mejor época para visitar Cangas?
Verano (junio a septiembre)
Es cuando Cangas está en su salsa. Hay vida en las calles, las playas se llenan de toallas, risas y niños corriendo. Las fiestas no paran, y si te gusta el mar, el senderismo o tomarte algo con vistas a las Cíes, esta es tu época. Hay ambiente, sí, pero sin agobios.
Primavera y otoño
Aquí el ritmo baja y todo se vuelve más tranquilo. Ideal para Pasear por la costa, hacer alguna ruta por el Monte o perderte por algunas aldeas sin cruzarte con nadie. El tiempo suele acompañar y los paisajes siguen igual de bonitos, pero sin tanto bullicio.
Invierno
Esto ya es otro rollo. El mar se pone bravo, la ría se cubre de niebla y parece que todo se para un poco. Pero es precisamente eso lo que lo hace especial. Si lo que buscas es paz, naturaleza salvaje y sentarte a comer algo rico sin mirar el reloj… el invierno en Cangas te va a gustar más de lo que imaginas.
¿Dónde está Cangas y por qué tiene tanto encanto?
Cangas está en la península del Morrazo, en la provincia de Pontevedra, justo en la entrada de la ría de Vigo. Está rodeada de mar por casi todos lados, con la ría de Aldán a un lado y la de Vigo al otro. Solo llegar ya es una experiencia: si vienes en barco desde Vigo, sentirás la brisa en la cara y verás cómo se asoman las Islas Cíes al fondo.
Cangas Es una villa marinera con siglos de historia, que conserva ese carácter pesquero y tranquilo, aunque en verano se llena de vida. Aquí no hay prisas. Se pasea, se come bien, se charla, se mira al mar… Y eso, a veces, es justo lo que uno necesita.
Pero Cangas es mucho más que su casco urbano. Es un mosaico de parroquias, cada una con su historia, sus paisajes y su personalidad:
Cangas (centro): El corazón del municipio. Calles con historia, plazas con terrazas, La plaza donde venden producto fresco del mar y ese ir y venir del puerto que nunca se detiene. Desde aquí salen los barcos hacia Vigo y también a las Islas Cíes.
No te pierdas: el paseo marítimo, la playa urbana de Rodeira y las puestas de Sol.
Darbo:Un lugar tranquilo, entre monte y mar. Con aldeas verdes y caminos de tierra que llevan a sitios mágicos.
No te pierdas: la iglesia de Santa María de darbo y el mirador del Monte Castelo o el Monte Carrasco.
Coiro: Una parroquia con mucho arraigo. Aquí se celebran fiestas tradicionales con fuerza y tiene una zona rural preciosa para recorrer.
No te pierdas: la ruta del río y el entorno del molino, que en fiestas cobra vida con música y gastronomía.
Hío: Famosa por tener uno de los cruceiros más impresionantes de Galicia, tallado por el maestro Cerviño.
No te pierdas: el cruceiro barroco, las playas de la zona, la ruta por Costa da Vela o los atardeceres en Cabo Home.
Aldán: Pueblo marinero con una ría pequeña pero preciosa. Ideal para relajarse entre calas, naturaleza y buen marisco.
No te pierdas: la playa de Areacova, el paseo por el puerto y el bosque encantado.
O Viso, Vilariño, San Roque… Pequeñas aldeas con esencia rural, donde la vida sigue a su ritmo, el verde lo invade todo y la tradición se respira en cada fiesta parroquial.
No te pierdas: sus senderos naturales, los miradores escondidos y esas pequeñas romerías con pulpo y gaitas.
Cómo llegar
Llegar a Cangas es fácil, y hay varias opciones según desde dónde vengas y cómo te guste viajar.
🚗 En coche
Desde Vigo: Solo tienes que cruzar el puente de Rande y en dirección Moaña – Cangas. En unos 25–30 minutos estás aquí.
Desde Santiago/ A Coruña: Ve por la autopista AP-9 hasta Pontevedra y luego sigue dirección Marín – Bueu – Cangas.
🚌 Autobús Vigo → Cangas
Desde Vigo puedes llegar a Cangas En una linea directa vigo- Cangas o combinando bus y barco: La línea L9A conecta la estación Vigo-Urzáiz y el aeropuerto de Vigo con la Estación Marítima, desde donde salen los barcos a Cangas.
en Cangas, la línea Urbana «Cerqueiro» recorre el pueblo y también llega a varias playas. Precio del bus: entre 1 y 2 € por trayecto.
🚢 Barco Vigo ↔ Cangas (Naviera Mar de Ons)
Sin duda, el Barco Vigo ↔ Cangas es la forma más especial de llegar: LLegas en 20 minutos, Las vistas Son alucinantes Desde la ría y Con las Islas Cíes de fondo.
Operan dos compañías: Mar de Ons y Naviera RG.
Horarios: salidas desde las 07:00 hasta las 22:00, con frecuencias cada 30 minutos entre semana y cada 60 minutos los fines de semana y festivos.
Precios: Adultos: 3 € Niños (5–12 años): 1,20 € Menores de 5 años: gratis
👍 Es cómodo, rápido, barato y, además, empiezas el viaje con mar, aire fresco y una de las mejores vistas de Galicia. ¿Qué más se puede pedir?
Consejo…
Compra anticipada online Sobre todo si vas con grupo.
Verifica horarios actualizados online, especialmente en festivos.
🏞️ Qué ver y hacer en Cangas
Un paseo por el casco histórico
El centro de Cangas es un lugar perfecto para callejear sin mapa. Las casas de piedra, las tiendas de toda la vida, las terrazas con vistas al puerto… todo invita a disfrutar y a tomarse las cosas con calma.
Puedes comenzar el paseo en el puerto pesquero, ver cómo trabajan los marineros o cómo llegan las barcos con el marisco fresco. Después, acércate al mercado municipal, que es un auténtico espectáculo: pulpos, percebes, navajas, mejillones, pescado recién traído del Mar…
No te pierdas la Iglesia de Santiago de Cangas, construida en el siglo XV. Y si te coincide estar un viernes, hay feria en el centro por la mañana, encontrarás puestos con productos locales, ropa, artesanía y, por su puesto buen ambiente y algo de música.
Disfrutar de Más de 30 playas
Uno de los mayores tesoros de Cangas son, sin duda, sus playas. Y no lo decimos por decir:. Aquí no hay una ni dos playas bonitas… hay más de treinta. desde calas escondidas que parecen secretas hasta playas amplias con todos los servicios. Lo mejor es que todas están en entornos naturales increíbles y el agua… cristalina como pocas.
Aquí te dejo algunas de las que no te puedes perder:
Rodeira: Es la playa urbana de Cangas, ideal si te alojas en el centro. Tiene paseo marítimo, duchas, chiringuitos, vistas a Vigo y buen ambiente. Muy cómoda para ir andando y perfecta si viajas con niños.
Areamilla: A solo 20 minutos caminando desde el centro, por la senda litoral. Es pequeña, acogedora y perfecta para un baño rodeado de naturaleza.
Nerga, Viñó y Barra: Este trío de playas está rodeado de monte y naturaleza salvaje. La arena es blanca, el agua cristalina y la sensación de paz total.
Barra: es una playa nudista y absolutamente paradisíaca. El acceso es a pie por un camino entre arboles y dunas de arena.
Melide: En pleno Cabo Home, Melide es una de esas playas que parecen de postal. Sin casas a la vista, con el faro al fondo y Donde solo se escucha el sonido del mar.
Liméns: Muy frecuentada por familias. Tiene zona de aparcamiento, duchas y mucho espacio. Rodeada de verde.
Areabrava: Tranquila, amplia, con arena fina y chiringuitos .
castiñeiras: Un rincón precioso con acceso algo más escondido, pero absolutamente recomendable. Agua transparente, entorno verde y muy buen lugar para desconectar.
Cada una tiene su personalidad, y Algunas están conectadas por la senda litoral, un camino que bordea la costa y regala paisajes que te van a dejar sin palabras.
Cabo Home y sus faros
Si hay un lugar que te deja sin aliento en Cangas, ese lugar es Cabo Home. Es uno de esos paisajes que no se olvidan fácilmente. Acantilados, mar abierto, tres faros (el de Cabo Home, el de Punta Robaleira y el de Punta Subrido), aqui el viento sopla fuerte, se ven las Islas Cíes al fondo, el mar esta en estado puro. No puedes perderte la puesta de sol de aqui.
Puedes llegar en coche hasta un aparcamiento y luego tienes que seguir a pie. El sendero es sencillo y muy bonito. Recorre el camino entre los faros, Parate a ver, a sentir… aqui No hay ruido, no hay prisas. Solo tú, el mar y el horizonte.


¿ te gusta caminar?
Si te gusta caminar, Cangas te va a enamorar. Aquí el senderismo no es solo un plan… es una forma de descubrir paisajes que te dejan sin aliento. Playas, acantilados, montes, miradores… todo a unos pasos del mar. Y lo mejor: las rutas son accesibles, bien señalizadas y para todos los niveles.
Aquí van algunas que no te puedes perder:
Senda Costera de Cangas
Un camino de Costa espectacular que conecta muchas playas como Areamilla, santa marta o Liméns. Perfecta para hacer tramos, parar a bañarte o a tomarte algo en un chiringuito.
Senda de Areamilla
Une la playa de Areamilla con el centro de Cangas por un camino al borde del mar. Tiene un túnel excavado en la roca que puedes cruzar y tramos con vistas increíbles.
Ruta de Donón a Cabo Home
En esta ruta de Naturaleza salvaje y mar abierto verás algunos de los faros más bonitos de Galicia, como el de Cabo Home o el de Punta Robaleira y pasarás por playas como Melide. Es un camino fácil, pero con un paisaje de película.
Ruta al mirador do Monte do Facho
Si te animas a subir un poco, llegarás a un antiguo castro celta y a un santuario romano. Desde la cima, la vista es una locura: las Islas Cíes de frente y el mar, infinito.
Es una ruta corta pero con pendiente. Merece muchísimo la pena.



¿que comer? aquí se come como en ningún sitio
Galicia es sinónimo de buena mesa, y Cangas lo demuestra en cada bocado. Aquí el mar no solo se mira: se saborea. Cada día llegan al puerto nécoras, percebes, almejas o pulpo recién traídos por los mariscadores. Todo se cocina sin prisas, con amor por el producto local y un saber hacer que pasa de generación en generación.
Esto es lo que tienes que probar si vienes a Cangas
Pulpo á feira: el clásico gallego, servido con cachelos, pimentón y un chorrito de aceite de oliva.
Navajas, nécoras y percebes: lo mejor del mar. Si nunca has probado percebes de verdad, este es el lugar.
Empanada: especialmente la de xoubas, Pulpo o zamburiñas, muy típica del Morrazo.
Mariscada: ideal si quieres darte un capricho o para compartir. Centolla, Langostinos, percebes, Cigalas, almejas, mejillones, camarones…
Mejillones al vapor: sencillos, baratos y absolutamente deliciosos.
Y no olvides del pan, las filloas o una buena tarta de santiago para cerrar. Aquí, comer es celebrar.
🍽️ Dónde comer
Aquí no vas a pasar hambre. Lo difícil es elegir. bares de toda la vida, sitios con encanto y producto local del bueno. Te dejo una lista con acierto seguro, según lo que te apetezca:
Taberna O Arco: Un clásico del casco viejo, con terraza en una calle peatonal, Producto fresco y trato cercano y mucho ambiente local.
Dos Chata:Un sitio con mucho encanto, en pleno centro. Ambiente local, trato amable y cocina casera elaborada como mimo.
Restaurante Cabo Home: Ideal si te apetece una mariscada, O un buen pescado. Perfecto para darte un homenaje.
Pan de Millo: Restaurante en coiro muy acogedor con cocina gallega bien hecha fusionada con toques Modernos. Ideal para probar empanadas, pulpo, carnes a la brasa y postres. Buen ambiente y trato cercano.
Casa Eladio: Cocina tradicional gallega, sin florituras y con sabor a casa.
Casa Simón:Todo un clásico de Cangas. Servicio Impecable, producto de calidad y experiencia.
Casa Macillos:Si quieres probar uno de los mejores pescados Y mariscos de la zona, apunta este nombre.
Tapería O Pelao: Perfecto para picar algo en plan informal, pero muy bien hecho.
Panaderías Iglesias:Panaderia Popular en cangas donde puedes comprar variedad de empanadas y Postres.
💡 Tip local: llévate una entera a la playa. Vas a triunfar.
🛏️ Dónde dormir
Dormir en Cangas es fácil si sabes dónde mirar. Hay opciones para todos los gustos: desde hoteles en el centro hasta cabañitas entre pinos o Apartamentos con vistas al mar. Aquí te dejo algunos lugares:
Rodeiramar 2A
Apartamentos a pie de playa. Aquí te despiertas con el sonido del mar y desayunas mirando a la ría. El trato es cercano y familiar, y los detalles están muy cuidados. Perfecto si para ir en familia, pareja o y Si quieres playa sin mover el coche.
👉 Consulta fotos, precios y disponibilidad
Casas de A Uriceira
Son Un conjunto de casitas, rodeadas de naturaleza. Aquí el silencio es real, solo se escuchan pajaritos o el murmullo del viento. es Perfecto para: escapadas románticas o Escapadas de Relax.
👉 Consulta fotos, precios y disponibilidad
Apartamento Punta Balea
Un apartamento cómodo y funcional con todo lo necesario. Está cerca de varias Playas y de la senda litoral. Perfecto si vas parejas, en grupo pequeño o solo.
👉 Consulta fotos, precios y disponibilidad
Cabañas de Aldán
Dormir entre árboles, con olor a mar y jacuzzi privado es posible en Aldán. estas cabañas de madera combinan diseño, confort y naturaleza. Son modernas pero integradas en el entorno. Y sí, suena a escapada soñada porque lo es. Perfecto para: escapadas especiales, aniversarios, desconexión total.
👉 Consulta, disponibilidad, déjate tentar por las fotos. Reservas muy demandadas.
Villas Calas de Aldán
Villas modernas, espaciosas y con jardín, a un paso del mar. Están pensadas para grupos o familias que quieren comodidad y libertad. Algunas tienen barbacoa, otras terrazas con vistas.. Perfecto para: vacaciones en grupo, familias con niños, escapadas largas.
👉 Consulta fotos, precios y disponibilidad
Hotel H4 Cangas 3 Superior
Un hotel moderno y cómodo, donde la calidad y el buen trato se combinan con la cercanía a la playa. Despierta con las vistas al mar o la ría y disfruta de un ambiente tranquilo y relajante. El hotel cuenta con espacios amplios y detalles que hacen que cada estancia sea especial, perfectos para familias, parejas o aquellos que busquen una escapada tranquila. Todo esto sin necesidad de coger el coche para disfrutar de la playa.
👉 Consulta fotos, precios y disponibilidad
Apartamentos turísticos
Cangas está lleno de apartamentos turísticos, Bien equipados y con la libertad total con si estuvieras en tu casa. Son perfectos si prefieres cocinar, ir a tu aire y moverte sin horarios.. Perfecto para: estancias largas, familias, grupos de amigos.
👉 Consulta fotos, precios y disponibilidad
Fiestas Y Tradiciones de Cangas
Cangas es tranquilidad… hasta que llegan sus fiestas. Entonces se llena de vida, música, gaitas, fuegos, marisco y mucho ambiente. Aquí se celebran tradiciones centenarias con mimo, orgullo y alegría. Y si vienes en verano, prepárate: cada semana hay algo que celebrar. Entre Las mas destacadas Están:
20 de enero – Danza de San Sebastián (Aldán): tradición ancestral que llena de música en esta parroquia marinera.
Semana Santa: Procesiones, ambiente muy especial y mucha participación. Muy vivida en todo el municipio.
23 de junio – Noite de San Xoán: Una noche mágica: Hogueras, Música, sardinas asadas y «meigas fuera«
Corpus Christi (Junio): alfombras florales y procesiónes.
Entroido (Carnaval): En Cangas, el carnaval es una tradición que se Vive. En Las aldeas Más rurales como Hío, Nerga o Aldán mantienen un carnaval tradicional auténtico, único de la Zona, lleno de comparsas compuestas por los vecinos, gaitas, y Mucho humor… y muchisimo Ambiente. Si estás por aquí, prepárate para bailar, reír, beber y comer.
Fiesta de María Soliña (Entre historia y leyendas de cangas) Uno de los eventos más especiales y simbólicos de Cangas.
María Soliña fue una mujer real del siglo XVII, acusada de brujería por la Inquisición. Hoy, su figura se ha convertido en símbolo de libertad y resistencia. En esta fiesta hay representaciones teatrales al aire libre, puestos con comida, música… Cangas se transforma y recuerda su historia en Este evento cultural y muy emocionante que no te puedes perder si estás por aquí.
Fiestas del Carmen (Julio): Procesión marítima con barcos engalanados y muy Emotiva.
Fiestas del Cristo (Finales de Agosto): La gran fiesta de la villa con procesiónes, conciertos, fuegos artificiales y ambiente Fiestero durante varios días.
🧭 Excursiones cercanas
Estar en Cangas es tener un punto de partida ideal para hacer escapadas que combinen naturaleza, historia, mar y cultura. Estas son algunas de las mejores:
Islas Cíes: Uno de los tesoros de Galicia. El barco sale directo desde el puerto de Cangas ( es imprescindible reservar con antelación, ademas de un Permiso Previo). Aqui encontrarás Playas de arena blanca y agua cristalina, Miradores En un entorno natural protegido que te dejará sin palabras.
Islas Ons: Otra joya natural accesible en barco. Menos conocidas que las Cíes, pero igual de impresionantes. Aquí encontrarás playas tranquilas, senderos Costeros y pequeñas calitas donde desconectar del mundo. ideal para hacer senderismo y disfrutar de un entorno casi virgen.
Monte do Facho y Costa da Vela: Si te gusta caminar, esta ruta es una joya. Desde Donón puedes subir al Monte do Facho, En la cima encontrarás restos arqueológicos y vistas impresionantes sobre las Cíes. La bajada hacia la Costa da Vela te lleva por acantilados, faros y la playa de melide, donde el océano se siente más salvaje.


Moaña y Bueu: Dos pueblos marineros a un paso de Cangas que conservan la esencia de la Ría. En Moaña puedes pasear por su paseo marítimo, tomar algo con vistas o relajarte en sus playas. Bueu es ideal para tapear, Comer Buen marisco y desde allí también salen barcos hacia la Isla de Ons.
Pontevedra: Está a solo 30 minutos en coche (o en bus), esta ciudad te sorprendera con su casco antiguo peatonal, plazas llenas de vida y una arquitectura de piedra que respira historia. Es ideal para una tarde diferente: compras, museos, buena gastronomía y paseos sin prisas. Muy recomendable si te apetece algo más urbano sin perder el encanto gallego.
Combarro: Un clásico, pero con razón. Sus hórreos al borde del mar y las casitas de piedra decoradas con flores lo convierten en uno de los pueblos más fotografiados de Galicia. Perfecto para una escapada tranquila, con sabor a mar y Sin prisas.
❤️ ¿Por qué Cangas enamora?
Porque tiene alma. Porque te hace bajar el ritmo, levantar la vista, sentir el aire del Atlántico y sonreír sin darte cuenta.
Porque aquí todo es de verdad: el mar, la comida, la gente. Cangas no es un lugar para ver: es un lugar para Disfrutar.
Cangas Tiene algo para todos: jóvenes, familias, parejas o viajeros solitarios
Lo bonito de Cangas es que es un destino para cualquier tipo de viajero. Si vienes con niños, hay playas seguras, parques, actividades y mucha tranquilidad. Si viajas en pareja, los paseos al atardecer, las rutas en Barco, las cenas frente al mar o las caminatas por Cabo Home son planes inolvidables. Si lo tuyo es la aventura, tienes rutas, kayak, surf, buceo, paddlesurf… Y si simplemente quieres parar el reloj y descansar, aquí lo vas a conseguir.
Consejos para disfrutar al máximo
Evita el coche en verano si puedes, sobre todo en el centro. Es mejor caminar o moverse en bici.
Reserva con tiempo, especialmente en julio y agosto.
Si puedes, Elige vistar Cangas en primavera o principios de otoño: buen clima, menos gente, misma belleza.
No olvides calzado cómodo y una chaqueta ligera incluso en verano. Galicia es Galicia.
¿Y sabes qué es lo mejor?
Que Cangas no necesita grandes monumentos ni espectáculos para enamorarte. Su monumento es el mar. Su espectáculo, el atardecer tras las Cíes. Su patrimonio, la gente, la tierra, el pan, el pulpo, los caminos.
Cuando te vayas, vas a llevarte algo dentro. Esa sensación de haber estado en un lugar auténtico, donde las cosas aún se hacen con calma. Y probablemente, ya estarás pensando cuándo volver.