isla de Ons: El Tesoro Virgen de las Rías Baixas
Hay islas que te conquistan desde el primer momento, Las Islas Ons Son una de ellas. No es casualidad que sea considerada el tesoro virgen de las Rías Baixas: y parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, esta isla protegida y salvaje te invita a redescubrir el placer de la naturaleza en estado puro, su acceso exclusivo en barco preserva su autenticidad, y cada rincón de la isla es una invitación a perderte entre playas vírgenes, senderos naturales y paisajes que abrazan el horizonte infinito.
La Isla de Ons es naturaleza virgen, historia que se respira, mar que abraza cada rincón y, sobre todo, conservación en estado puro. Es el tipo de isla donde el tiempo se detiene, donde cada sendero tiene su personalidad, donde solo se escucha el rumor de las olas y el canto de las gaviotas, y cada atardecer guarda una sorpresa natural.
Si te gusta viajar más allá de lo obvio, descubrir tesoros escondidos y sentir la verdadera esencia gallega, sigue leyendo. Te voy a contar por qué la Isla de Ons debería estar en tu lista de lugares imprescindibles de Galicia.
¿Por qué te va a encantar?
Porque es una isla que nunca perdió su alma salvaje. Porque aquí conviven las ruinas del pueblo abandonado con las playas vírgenes, los senderos naturales con los miradores panorámicos, la fauna marina con la tranquilidad más absoluta, la historia insular con la naturaleza más auténtica.
La Isla de Ons tiene esa magia que solo poseen las islas que han sabido mantenerse vírgenes y protegidas. Es «la Galicia salvaje», pero con un entorno natural que te deja sin aliento. Te vienes por las fotos de sus playas y su faro icónico, pero te quedas por esa sensación de estar en un lugar especial, donde la naturaleza tiene la palabra y cada rincón respira pureza.
¿Cuál es la mejor época para ir?
Primavera (marzo a junio): Es cuando la Isla de Ons se pone más bonita. La flora silvestre florece, las aguas están en su momento más espectacular, y la temperatura es perfecta para hacer senderismo sin prisas. La luz de primavera le da un toque especial a cada playa y es ideal para recorrer las rutas señalizadas y disfrutar de la fauna marina. Luz suave, ambiente natural y todo el encanto salvaje sin agobios.
Verano (julio a septiembre): Aquí es cuando la Isla de Ons recibe más visitantes, pero siempre dentro de los límites de protección del Parque Nacional. Es la época perfecta para disfrutar de las playas vírgenes, el senderismo, y esos atardeceres desde el faro que no se olvidan. Hay más gente, sí, pero las restricciones de acceso garantizan que nunca pierda su carácter salvaje.
Otoño e invierno: El otoño le da a la Isla de Ons un aire melancólico y hermoso. Los colores de la vegetación silvestre contrastan con el azul infinito del mar, y todo se vuelve más íntimo. Es perfecto para la contemplación de la naturaleza, recorrer la isla con calma total, y sentir esa Galicia más introspectiva. En invierno, la isla se cierra al público para proteger la fauna durante la época de cría, pero la naturaleza sigue su curso en completa libertad.
¿Dónde está la Islas Ons y por qué tiene tanto encanto?
La Isla de Ons está en la provincia de Pontevedra, en pleno corazón de la ría de Pontevedra, siendo parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Su ubicación no podría ser más privilegiada: rodeada completamente por las aguas cristalinas de la ría, accesible solo en barco para preservar su estado virgen, y abrazada por paisajes que quitan el aliento.
Lo que hace especial a la Isla de Ons es su carácter virgen y su protección. Durante siglos fue el refugio de pescadores y agricultores, una isla trabajadora que dejó huellas de su pasado en las ruinas del pueblo abandonado. Aquí se forjó una identidad única de gente de mar que respetaba la naturaleza, se desarrollaron tradiciones que hoy protege el Parque Nacional.
La isla se organiza en torno a dos rutas de senderismo señalizadas, desde donde se accede a las playas, las ruinas del pueblo, y los miradores. Es un destino perfecto para perderse siguiendo los senderos marcados, descubrir rincones vírgenes sentir cómo el pasado rural y el presente protegido conviven en armonía natural.
Cómo llegar
Llegar a la Isla de Ons requiere planificación, ya que el acceso está regulado para proteger el ecosistema. Solo se puede acceder en barco y con autorización previa durante la temporada alta. Lo especial es que es una de las pocas islas gallegas completamente protegidas como Parque Nacional.
Cómo Llegar: Tu Guía Paso a Paso
🎫 PASO 1: Consigue Tu Autorización (Solo Temporada Alta)
¿Cuándo la necesitas?
Semana Santa (11-20 abril), Verano (15 mayo – 15 septiembre), Resto del año: ¡No la necesitas! La naviera la tramita por ti
Cómo pedirla:
🌐 Web oficial: autorizacionillasatlanticas.xunta.gal
⏰ Hasta 90 días antes de tu viaje
⚠️ CRUCIAL: Solo tienes 2 horas para comprar el billete tras conseguir la autorización
⛵ PASO 2: Elige tu Puerto de Embarque
SANXENXO
- ⏱️ Duración: 20 minutos
 - 💰 Precio: 15-18€ adultos | 8€ niños (4-12 años) | Gratis (0-3 años)
 - 🕐 Horarios: 10:15h, 12:15h, 16:00h, 17:00h, 18:00h
 - 🚢 Navieras: Mar de Ons, Cruceros Rías Baixas
 
PORTONOVO
- ⏱️ Duración: 25 minutos
 - 💰 Precio: 15-19€ adultos | 10€ niños (4-12 años) | Gratis (0-3 años)
 - 🕐 Horarios: 10:30h, 12:30h, 16:00h, 16:30h
 - 🚢 Navieras: Piratas de Nabia
 
BUEU
- ⏱️ Duración: 40 minutos
 - 💰 Precio: 16-24€ adultos | 10-12€ niños (4-12 años) | Gratis (0-3 años)
 - 🕐 Horarios: 09:30h, 10:30h, 12:30h, 16:00h, 18:30h
 - 🚢 Navieras: Piratas de Nabia
 
VIGO
- 🚢 Navieras: Mar de Ons, Piratas de Nabia
 - ⏱️ Duración: 80 minutos
 - 💰 Precio: 25-27€ adultos | 12€ niños (4-12 años) | Gratis (0-3 años)
 - 🕐 Horarios: 11:30h (regreso: 18:30h)
 
⚠️ Errores Que Debes Evitar
❌ No solicitar autorización en temporada alta. Consecuencia: Denegación del embarque. ✅ Solución: Revisa fechas en web oficial
❌ Comprar billete sin autorización. Consecuencia: Pérdida del dinero. ✅ Solución: Autorización PRIMERO, billete DESPUÉS
❌ No consultar el tiempo de mar. Consecuencia: Viaje cancelado por mal Tiempo. ✅ Solución: Consulta previsión 24h antes
❌ Llegar tarde al puerto. Consecuencia: barco perdido. ✅ Solución: Llegar 30 minutos antes
❌ No llevar documentación. Consecuencia: Acceso denegado.✅ Solución: DNI/Pasaporte + autorización + billete
🏞️ Qué ver y hacer en las Islas Ons
El momento mágico de la llegada
Llegar a Ons ya es parte de la aventura. El barco va cruzando la ría y, poco a poco, empiezas a ver la silueta de la isla al fondo. El agua es tan clara que parece que el barco flota en el aire, y las vistas son una pasada. No todos los días puedes decir que entras en un Parque Nacional por mar, y cuando el barco atraca sientes que entras en otro mundo: aquí manda la naturaleza, y la calma te envuelve nada más poner un pie en tierra. Si puedes, busca sitio en cubierta y disfruta el viaje.
Las Playas Vírgenes
Las playas de Ons son de postal. Playa de Melide es la más famosa: arena blanca, agua cristalina y gaviotas por todas partes. Playa de Canexol es más pequeña y salvaje, perfecta si buscas desconectar del todo. Y Playa dos Dornas es la más tranquila, ideal para tumbarte, cerrar los ojos y escuchar el mar. Todas están casi intactas y tienen su propio encanto, así que vale la pena recorrerlas todas.
Las Ruinas del Pueblo Abandonado
En el centro de la isla están las ruinas del antiguo pueblo, un lugar que te hace imaginar cómo era la vida aquí hace años. Aunque ya no vive nadie de forma permanente, las casas de piedra siguen en pie, algunas medio cubiertas de hiedra. Si puedes, quédate a ver el atardecer desde allí. Cuando el sol se cuela entre las ruinas, todo se tiñe de dorado y es un momento mágico, de esos que te hacen parar y simplemente mirar.
Las Rutas de Senderismo Señalizadas
Ons se recorre andando, y para eso están sus rutas señalizadas. La Ruta Norte te lleva hasta el faro y te regala las mejores vistas del Atlántico. La Ruta Sur baja hasta las playas y pasa por las ruinas, así que es perfecta para conocer la historia de la isla. Están pensadas para que disfrutes sin perderte y sin dañar el entorno, así que son un plan redondo para pasar el día.
🔵 RUTA NORTE: Hacia el Faro (La Aventura)
- 📏 6 km | ⏱️ 2-3 horas | 💪 Dificultad: Moderada
 - Lo mejor: Vistas panorámicas desde el faro, furnas marinas
 - Consejo: Lleva agua abundante, no hay fuentes en el camino
 
🟢 RUTA SUR: Playas y Ruinas (La Relajada)
- 📏 5 km | ⏱️ 2 horas | 💪 Dificultad: Fácil
 - Lo mejor: Las playas vírgenes + ruinas del pueblo
 - Ideal para: Familias, fotógrafos, amantes de la historia
 
🔴 RUTA COMPLETA: La Circular (Solo Expertos)
- 📏 8 km | ⏱️ 4-5 horas | 💪 Dificultad: Alta
 - Para quién: Senderistas experimentados, segunda visita a la isla
 - Requisito: Muy buena forma física y día completo
 
Los Miradores y el Faro
La Isla de Ons ofrece algunos de los mejores miradores naturales de las Rías Baixas. Desde diferentes puntos elevados puedes contemplar el océano Atlántico en toda su inmensidad, las costas de Pontevedra y Sanxenxo, y en días claros, incluso otras islas del archipiélago. Son vistas que abrazan el horizonte infinito y te hacen sentir la verdadera dimensión del océano.
Observación de Fauna Marina
La Isla de Ons es un santuario de fauna marina. Las colonias de gaviotas que anidan en los acantilados, los cormoranes que pescan en las aguas cristalinas, y si tienes suerte, delfines que se acercan a jugar cerca de la costa. La protección del Parque Nacional ha permitido que la fauna marina se recupere de forma espectacular, convirtiendo la isla en un paraíso para la observación de especies.
Qué comer
En la Isla de Ons, al ser un espacio natural protegido, las opciones para comer son muy limitadas para preservar el ecosistema. La experiencia gastronómica aquí consiste en disfrutar de un picnic en plena naturaleza, con productos que debes traer. Es una oportunidad única de comer rodeado de naturaleza virgen y paisajes espectaculares.
Qué traer para tu picnic
Empanada gallega: El clásico para llevar de excursión, fácil de transportar y perfecta para disfrutar con vistas al mar. Cómprala en cualquier panadería antes de embarcar.
Productos locales: Conservas de marisco, quesos gallegos, y vino Albariño para brindar por estar en un paraíso natural. Todo se disfruta mejor rodeado de naturaleza virgen.
Agua abundante: Fundamental llevar agua suficiente, ya que en la isla no hay fuentes públicas. La hidratación es clave durante las rutas de senderismo.
Bocadillos y fruta: Comida fácil de transportar y que no genere muchos residuos. Recuerda que todo lo que traigas debes llevártelo de vuelta para preservar la isla.
Snacks energéticos: Para las rutas de senderismo, lleva frutos secos, barritas energéticas, y todo lo necesario para mantener la energía durante la exploración natural.
🍽️ Dónde comer
Áreas de picnic señalizadas: La isla cuenta con zonas específicas habilitadas para comer, equipadas con mesas y bancos integrados en el paisaje. Siempre con vistas espectaculares al mar y rodeadas de naturaleza virgen.
Zona de camping: Si te quedas a dormir, la zona de acampada cuenta con un pequeño chiringuito que ofrece bebidas y snacks sencillos. Nada elaborado, pero suficiente para complementar tus provisiones.
Miradores naturales: Los mejores «restaurantes» de la isla son sus miradores naturales, donde puedes disfrutar de tu comida con las mejores vistas de las Rías Baixas.
Playa de Melide: Comer en esta playa virgen, con el sonido de las olas como música de fondo, es una experiencia gastronómica única. El mar como mantel, las gaviotas como compañía.
🛏️ Dónde dormir
🏕️ Camping Isla de Ons: La única opción de alojamiento en la isla es el camping, una experiencia única de dormir bajo las estrellas en un Parque Nacional. Instalaciones básicas pero suficientes, con duchas y servicios. Lo mejor: despertar con el sonido del mar en plena naturaleza virgen. Perfecto para: aventureros, amantes de la naturaleza, desconexión total.
🏨 Alojamientos Cerca de las islas: Mucha gente prefiere alojarse en Sanxenxo, Bueu o Vigo y visitar la isla como excursión de día. en estas ciudades hay una Amplia oferta hotelera con todas las comodidades, y proximas a puertos donde salen los barcos directos a la islas. Perfecto para: quienes prefieren comodidades, familias con niños o estancias cortas.
Fiestas y Tradiciones de la Isla de Ons
En la Isla de Ons, al ser un espacio natural protegido, no se celebran fiestas tradicionales para preservar el ecosistema. Sin embargo, la isla tiene sus propias «celebraciones naturales» que siguen el ritmo de las estaciones y la vida salvaje.
🐣 Época de cría de las gaviotas (abril-julio): El espectáculo natural más impresionante de la isla. Miles de gaviotas anidan en los acantilados, creando un bullicio natural único. Es importante mantener distancia y respetar las zonas de cría señalizadas.
🌸 Floración primaveral (marzo-mayo): La isla se viste de color con la floración de la vegetación autóctona. Un espectáculo natural que transforma el paisaje y atrae a numerosas especies de mariposas y insectos.
🐋 Avistamiento de cetáceos (todo el año): En las aguas que rodean la isla es posible avistar delfines, marsopas, e incluso ballenas en época de migración. Una experiencia única para los amantes de la fauna marina.
🌊 Mareas espectaculares: Los cambios de marea en la isla crean paisajes constantemente cambiantes. Cada visita es única dependiendo del estado del mar y las mareas.
🌅 Amaneceres y atardeceres únicos: Sin contaminación lumínica, los amaneceres y atardeceres en la isla son espectáculos naturales únicos. Cada día regala colores y luces diferentes sobre el océano Atlántico.
🧭 Excursiones cercanas
Islas Cíes: Las otras joyas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Conexión Directa desde Vigo, perfecto para una ruta completa por todas las islas protegidas.
Isla de Sálvora: La tercera isla del Parque Nacional, con excursiones desde O Grove. Cada isla del archipiélago tiene su personalidad única dentro del mismo ecosistema protegido.
Sanxenxo: La base perfecta para explorar las islas con restaurantes excelentes para disfrutar después de un día de naturaleza pura. Puerto deportivo, playas, y vida nocturna animada.
Combarro: Uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Sus hórreos sobre la ría y sus callejuelas de piedra son puro encanto. Ideal para pasear y picar algo al atardecer con vistas.
Pontevedra: La capital provincial, con su casco histórico peatonal único. Perfecto para combinar naturaleza y cultura en una misma escapada a las Rías Baixas.
❤️ ¿Por qué las Islas de Ons enamoran?
Porque es auténtica sin ser artificiosa. Porque conserva la esencia natural más pura, siendo un lugar donde solo manda la naturaleza. Porque aquí sientes que formas parte de algo más grande: un ecosistema protegido que se remonta a milenios atrás y que seguirá existiendo gracias a su protección, en cada playa virgen, en cada acantilado, en cada atardecer salvaje.
La Isla de Ons enamora porque es la Galicia virgen, la que ha sabido mantenerse pura gracias a su protección. Es un destino donde el tiempo se detiene, donde solo se escucha el rumor de las olas y el canto de las gaviotas, donde cada rincón respira naturaleza pura y cada atardecer es un regalo de la madre tierra.
Consejos para disfrutar al máximo
Reserva con mucha antelación: las plazas son limitadas para proteger el ecosistema.
Lleva todo lo necesario: comida, agua, protección solar, ropa de abrigo para la noche.
Respeta la naturaleza: no te salgas de los senderos marcados, no molestes a la fauna.
Consulta el tiempo: los barcos se cancelan con mal tiempo.
Llévate todos tus residuos: la isla debe mantenerse virgen para las futuras generaciones.
Disfruta del silencio: es uno de los pocos lugares donde solo se oye la naturaleza.
¿Y sabes qué es lo mejor?
Que la Isla de Ons no necesita venderse. No hace falta marketing ni grandes campañas para entender por qué es especial. Su monumento es su estado virgen, su espectáculo son los atardeceres sobre el mar infinito, su atractivo es la pureza y la autenticidad natural.
Cuando te vayas de las Islas Ons, te llevarás algo más que fotos: te llevarás la sensación de haber tocado la verdadera esencia de la Galicia natural. Esa mezcla de historia y pureza, de conservación y naturaleza, de mar salvaje y respeto que solo se encuentra en los espacios protegidos.
Y probablemente, ya estarás pensando en volver. Porque las Islas Ons Son esos lugares que se quedan contigo, que te llaman como el canto de las gaviotas, que te esperan inmutable y virgen. Una isla de Galicia que una vez descubierta, nunca se olvida, y que siempre conserva su esencia pura: naturaleza virgen, mar salvaje, y la tranquilidad de saber que estás en uno de los últimos paraísos protegidos de Europa. Ons: naturaleza salvaje, playas increíbles y rutas con encanto ¿ te Vienes?
