Poio: ese Rincón entre Pontevedra y el mar
Amigo… si estás por las Rías Baixas y te estás dejando llevar entre ciudades con nombre, playas famosas y rutas trilladas, haz una pausa un momento, que tengo un sitio que no te puedes saltar: Poio.
Poio es uno de esos lugares que parecen tranquilos y pequeños desde fuera, pero cuando lo conoces, te das cuenta de que esconde una riqueza brutal: monasterios con historia, pueblos marineros que parecen sacados de una postal, playas de las que te hacen cerrar los ojos y sonreír… y esa forma de vivir calmada, muy gallega, muy nuestra.
Y además, Poio está pegadito a Pontevedra y enfrente de la ría, así que es comodísimo para moverse. Pero ya te lo digo: si vienes, te vas a quedar más tiempo del que pensabas.
¿Por qué te va a encantar?
Porque Poio tiene esa magia especial que solo poseen los lugares auténticos. Aquí conviven un monasterio benedictino con más de mil años de historia, paisajes que quitan el aliento, playas tranquilas donde el tiempo se detiene y una gastronomía que sabe a mar y a tierra a la vez.
Es ese rincón de Galicia donde aún se vive al ritmo de las mareas, donde los monjes siguen elaborando licores con recetas centenarias, donde las abuelas preparan empanadas como hace generaciones y donde cada puesta de sol sobre la ría es un regalo para los sentidos.
Poio no es solo un destino: es una experiencia que te conecta con la Galicia más profunda y verdadera.
¿Cuál es la mejor época para visitar Poio?
Primavera (abril a junio)
La época perfecta para descubrir Poio sin multitudes. Los jardines del monasterio están en plena floración, el clima es suave y agradable, y puedes disfrutar de largos paseos por la ría sin el calor del verano. Las temperaturas son ideales para caminar, hacer turismo rural y disfrutar de la naturaleza.
Verano (julio a septiembre)
Aunque es temporada alta, Poio mantiene su tranquilidad. Las playas de la ría están perfectas para el baño, hay más vida en las terrazas y restaurantes, y es cuando se celebran las principales fiestas locales. Perfecto si buscas combinar descanso con un poquito de ambiente.
Otoño (septiembre a noviembre)
Una estación mágica en Poio. Los colores del otoño tiñen los Montes, las temperaturas siguen siendo agradables y es la época perfecta para disfrutar de los productos de temporada. Además, hay menos turistas y puedes vivir el auténtico ritmo local.
Invierno (diciembre a marzo)
Para los amantes del silencio y la calma. Es la época ideal para disfrutar de la gastronomía local junto a la chimenea y descubrir la cara más íntima de Poio.
¿Dónde está Poio y por qué tiene tanto encanto?
Poio se encuentra en el corazón de las Rías Baixas, a apenas 5 kilómetros de Pontevedra capital. Está situado entre la ría de Pontevedra y las montañas del interior, lo que le confiere una geografía que combina mar y Montaña de manera perfecta.
Su ubicación no es casualidad: los monjes benedictinos eligieron este lugar en el siglo X precisamente por su belleza natural y su tranquilidad. Está Rodeado de montes, viñedos y pequeñas calas, Poio es un remanso de paz a un paso de las ciudades mas Grades.
El municipio se divide en varias parroquias, cada una con su personalidad
San Xoán de Poio (centro): El centro del municipio, donde se alza el monasterio benedictino. Aquí el tiempo parece haberse detenido entre sus muros centenarios, sus claustros y sus jardines cuidados con mimo.
Raxó: El puerto marinero de Poio, con una pequeña playa y ambiente pesquero auténtico. Es el lugar perfecto para sentir la brisa marina y disfrutar de vistas espectaculares sobre la ría.
No te pierdas: la playa de Raxó y los atardeceres sobre la ría.
Combarro: Una de las aldeas más fotografiadas de Galicia, famosa por sus hórreos al borde del mar y sus casas de piedra cubiertas de flores.
Samieira: Una parroquia tranquila con playas pequeñas y calas recogidas, ideal para quienes buscan la Galicia más auténtica y sosegada.
Poio está entre Pontevedra y Sanxenxo, pegado a la ría de Pontevedra. Desde el centro de Pontevedra tardas 5 minutos en coche (¡o incluso puedes venir andando o en bici!). Está justo enfrente de Marín, cruzando la ría. Y a menos de 20 minutos tienes Combarro, Raxó o Samieira . Todo eso es Poio. Y sí, cada rincón tiene su encanto.
Es un concello alargado que sube desde la costa hasta el monte Castrove, así que tienes playa y monte, pueblo, y mar. ¡Una joya!
Cómo llegar
Llegar a Poio es sencillo y las opciones son variadas según tus preferencias de viaje.
🚗 En coche: Es la forma más cómoda y te permite explorar toda la zona a tu ritmo.
Desde Pontevedra: Solo 10 minutos por la carretera PO-308.
Desde Santiago: 45 minutos por la autopista AP-9 hasta Pontevedra y luego la PO-308. El trayecto es cómodo y con buenos paisajes.
Desde Vigo: 30 minutos por la N-550 hasta Pontevedra y luego hacia Poio. Perfecto para una escapada de día.
🚌 En autobús: Hay conexiones regulares desde Pontevedra hasta Poio y sus diferentes parroquias. Las líneas urbanas de Pontevedra llegan hasta Combarro y Raxó con frecuencia regular.
Precio: Entre 1-2 euros por trayecto.
Frecuencia: Cada 30-60 minutos durante el día.
🚆 En tren: La estación más cercana es Pontevedra, conectada con Santiago, Vigo y el resto de Galicia. Desde allí, autobús o taxi hasta Poio.
💡 Consejo
Si vienes en transporte público, la mejor opción es llegar a Pontevedra y desde allí tomar el autobús. Los horarios están bien coordinados y la frecuencia es buena, especialmente hacia Combarro, que es una de las zonas más visitadas.
🏞️ Qué ver y hacer en Poio
Monasterio de San Xoán de Poio
El corazón y alma de Poio. Este monasterio benedictino, con más de mil años de historia, es mucho más que un edificio religioso: es un viaje en el tiempo, un remanso de paz y una lección de historia viva.
Fundado en el siglo X, conserva una arquitectura impresionante que combina diferentes estilos: románico, gótico y barroco se mezclan en una sinfonía de piedra que te dejará sin aliento. Sus claustros, su iglesia y sus jardines son una invitación a la contemplación y al recogimiento.
Los monjes benedictinos que aún viven aquí mantienen vivas las tradiciones centenarias: elaboran licores artesanales, cultivan sus huertos y regentan una hospedería que es un verdadero oasis de tranquilidad.
No te pierdas: la visita guiada al monasterio, los jardines históricos, la tienda de productos monásticos y, si buscas una experiencia única, la posibilidad de alojarte en la hospedería.
Combarro: el pueblo de los hórreos
Si hay un lugar que resume la esencia de Galicia en una sola imagen, ese es Combarro. Esta pequeña aldea marinera es famosa en todo el mundo por sus hórreos (graneros tradicionales gallegos) construidos literalmente sobre el mar.
Pasear por Combarro es como caminar por una postal viviente. Sus casas de piedra cubiertas de flores, sus callejuelas empedradas y sus hórreos centenarios crean un ambiente mágico que parece sacado de un cuento.
Es el lugar perfecto para una tarde tranquila: un paseo sin prisas, unas fotos para el recuerdo y una parada en alguna de sus terrazas para disfrutar de vistas espectaculares sobre la ría.
No te pierdas: el paseo entre los hórreos, las vistas desde el mirador, las casas tradicionales y el pequeño puerto pesquero.

Playa de Raxó
Una pequeña playa urbana perfecta para quienes buscan tranquilidad sin renunciar a los servicios. Raxó combina la autenticidad de un pueblo pesquero con la comodidad de una playa bien equipada.
Aquí podrás disfrutar de baños relajantes en aguas tranquilas, paseos por el puerto pesquero y algunos de los mejores atardeceres de las Rías Baixas. Es especialmente recomendable para familias con niños, ya que es una playa protegida y segura.
No te pierdas: los atardeceres sobre la ría, el paseo marítimo y las vistas hacia la isla de Tambo.

Rutas de senderismo
Poio ofrece múltiples posibilidades para los amantes del senderismo, desde paseos suaves por la costa hasta rutas más exigentes por el interior montañoso.
Ruta de los Hórreos: Un paseo fácil que conecta Combarro con otras aldeas costeras, perfecto para descubrir la arquitectura tradicional gallega.
Ruta del Monasterio: Una caminata que rodea el monasterio y sus bosques, ideal para combinar naturaleza y espiritualidad.
Ruta costera: Un sendero que bordea la ría, ofreciendo vistas espectaculares y acceso a calas escondidas.
Qué comer: aquí se come como en ningún sitio
En Poio, la gastronomía no es solo alimentación: es cultura, tradición y una forma de entender la vida. Aquí se come despacio, con respeto por el producto y esa sabiduría culinaria que se transmite de generación en generación.
La cocina de Poio combina lo mejor del mar y la tierra. Por un lado, los frutos de la ría: mejillones, almejas, berberechos y el famoso marisco de las Rías Baixas. Por otro, los productos de la huerta y la montaña: verduras frescas, carnes de calidad y esos sabores caseros que solo se encuentran en los lugares auténticos.
Platos imprescindibles que no puedes perderte
Empanada de berberechos: Una especialidad local que combina la masa tradicional gallega con el sabor intenso de los berberechos de la ría.
Mejillones de la ría: Frescos, sabrosos y con ese toque marino que solo se consigue aquí. Mejor al vapor o en escabeche.
Pulpo á feira: El clásico gallego, preparado con la técnica tradicional y servido con cachelos, aceite y pimentón.
Lacón con grelos: Un plato contundente perfecto para los días fríos, que combina la carne curada con las verduras de temporada.
Zorza: Carne de cerdo adobada con pimentón y ajo, salteada en sartén. Sencilla pero llena de sabor. Se come con pan gallego y una caña de vino.
Pimientos de Padrón: unos pican y otros no. se fríen en aceite de oliva y se sirven con sal gorda. Perfectos para picar mientras disfrutas de un albariño.
Filloas: El postre tradicional gallego, especialmente sabroso en Poio donde se preparan con recetas centenarias.
🍽️ Dónde comer
En Poio encontrarás desde restaurantes con estrella hasta tascas de pueblo donde se come como en casa. La clave está en buscar esos lugares donde la tradición y la calidad van de la mano.
Casa Solla: Restaurante con estrella Michelin que reinterpreta la cocina gallega tradicional con toques modernos. Una experiencia gastronómica única en un entorno privilegiado.
Taberna do Real: Un clásico en Combarro, perfecto para degustar mariscos frescos con vistas a los hórreos.
Mesón do Cruceiro: Cocina tradicional gallega en un ambiente acogedor y familiar. Ideal para probar los platos de siempre bien hechos.
Restaurante Loaira: Especializado en pescados y mariscos frescos, con una carta que cambia según la temporada y las capturas del día.
Pazo de Raxó: Un restaurante con encanto ubicado en un pazo histórico, perfecto para ocasiones especiales.
Taberna Miguelón: Un lugar auténtico donde se come bien, bonito y barato. Perfecto para conocer la gastronomía local sin pretensiones.
Hospedería del Monasterio: La cocina de los monjes benedictinos, con productos de su propia huerta y elaboraciones artesanales.
🛏️ Dónde dormir
Dormir en Poio es sumergirse en la tranquilidad de las Rías Baixas. Desde la experiencia única de alojarse en un monasterio centenario hasta hoteles rurales con encanto, aquí encontrarás el descanso perfecto.
Hospedería del Monasterio de Poio: Dormir en un monasterio benedictino del siglo X es una experiencia única. Rodeado de jardines históricos y un ambiente de calma absoluta, ofrece habitaciones sencillas pero cómodas, ideales para desconectar del mundo.
Lo mejor: la experiencia espiritual, la tranquilidad absoluta y los jardines históricos.
Perfecto para: quienes buscan algo diferente, parejas que quieren paz y viajeros interesados en historia y espiritualidad.
👉 Consulta fotos, precios y disponibilidad
Casa Rural A Palloza: Una casa rural tradicional gallega, restaurada con mimo y rodeada de naturaleza. Perfecta para sentir la auténtica vida rural gallega.
Lo mejor: el entorno natural, la arquitectura tradicional y la tranquilidad del campo.
Perfecto para: familias, grupos de amigos y amantes de la naturaleza.
Hotel Rías Baixas: Un hotel cómodo y moderno en Raxó, con vistas a la ría y acceso directo a la playa. Ideal para quienes buscan comodidad sin renunciar al encanto local.
Lo mejor: la ubicación frente a la ría, las comodidades modernas y el ambiente marinero.
Perfecto para: parejas, familias y viajeros que buscan comodidad y buenas vistas.
Apartamentos rurales en Combarro: Alojamientos con encanto en el pueblo más bonito de Poio, perfectos para vivir la experiencia auténtica gallega.
Lo mejor: la ubicación en el casco histórico, la autenticidad del entorno y la independencia.
Perfecto para: viajeros independientes, parejas románticas y amantes de la fotografía.
Pazo de Raxó: Un pazo histórico convertido en hotel con encanto, rodeado de jardines y con una atmósfera señorial única.
Lo mejor: la historia del edificio, los jardines y el ambiente señorial.
Perfecto para: ocasiones especiales, lunas de miel y quienes buscan una experiencia de lujo con historia.
Fiestas y Tradiciones de Poio
Las fiestas de Poio son la expresión más auténtica de su alma gallega. Aquí se celebra con intensidad, pero sin perder nunca esa esencia tranquila y familiar que caracteriza al lugar.
Las más destacadas:
Carnaval (febrero/marzo): Un carnaval tradicional y familiar, con disfraces caseros, comparsas locales y mucho ambiente. Especialmente bonito en Combarro, donde el marco de los hórreos le da un toque especial.
Semana Santa (marzo/abril): Procesiones solemnes y tradicionales, especialmente emotivas en el entorno del monasterio. Una experiencia espiritual única en un marco histórico incomparable.
San Juan (23 de junio): Hogueras en la playa de Raxó, sardinas asadas y la tradicional quema de los males. Una noche mágica frente a la ría.
Festividad de San Xoán (24 de junio): La fiesta grande del monasterio, con procesiones, música sacra y actividades culturales. Una oportunidad única para conocer las tradiciones monásticas.
Fiestas de Combarro (julio): La celebración más fotogénica de Poio, con los hórreos como telón de fondo. Música tradicional, bailes folklóricos y gastronomía local.
Fiesta de la Vendimia (septiembre): Celebración de la tradición vinícola local, con degustaciones, música y el ambiente festivo de la época de la cosecha.
Magosto (noviembre): La tradicional fiesta del castaño, con castañas asadas, música popular y ambiente familiar en los bosques cercanos al monasterio.
Festividad especial: La Procesión Marítima de la Virgen del Carmen en Raxó es una de las más emocionantes de las Rías Baixas. Las embarcaciones pesqueras se engalanan para acompañar a la Virgen por la ría, creando un espectáculo único que combina fe, tradición y belleza natural.
🧭 Excursiones cercanas
Poio es el punto de partida perfecto para explorar las Rías Baixas y descubrir algunos de los tesoros más bellos de Galicia. Su ubicación privilegiada te permite acceder fácilmente a lugares únicos.
Pontevedra (10 minutos): La capital provincial, con su casco histórico peatonal perfectamente conservado. Ideal para una tarde de paseo, compras y cultura. No te pierdas la Plaza de la Leña, los soportales y la Basílica de la Peregrina.
Isla de Tambo (15 minutos en barco): Una pequeña isla en medio de la ría, perfecta para una excursión tranquila. Puedes visitarla en barco desde Raxó y disfrutar de sus playas vírgenes y sus senderos naturales.
Sanxenxo (20 minutos): El centro turístico de las Rías Baixas, famoso por sus playas y su vida nocturna. Perfecto para combinar con la tranquilidad de Poio.
Cambados (25 minutos): La capital del Albariño, con su arquitectura señorial y sus bodegas históricas. Imprescindible para los amantes del vino y la gastronomía.
Islas Cíes (1 hora): El paraíso natural de Galicia, accesible en barco desde Vigo. Playas paradisíacas, senderos naturales y un entorno protegido único en Europa.
Santiago de Compostela (45 minutos): La capital espiritual de Galicia, con su catedral románica y su casco histórico Patrimonio de la Humanidad. Una excursión imprescindible para completar tu visión de Galicia.
Rías Baixas (ruta del vino): Un recorrido por las mejores bodegas de la zona, desde Poio hasta Cambados, pasando por Sanxenxo y Meaño. Perfecto para los amantes del Albariño.
❤️ ¿Por qué Poio enamora?
Poio enamora porque es auténtico. No es un destino creado para el turismo: es un lugar donde la vida fluye naturalmente, donde el tiempo tiene otro ritmo y donde cada rincón cuenta una historia.
Enamora porque combina la espiritualidad del monasterio con la belleza natural de la ría. Porque puedes desayunar escuchando las campanas centenarias y cenar viendo el atardecer sobre el agua. Porque aquí se conservan tradiciones que en otros lugares ya se han perdido.
Enamora porque te acoge sin pretensiones. No necesitas ser nadie especial para disfrutar de Poio: solo necesitas saber apreciar la belleza de lo sencillo, la paz de lo auténtico y la sabiduría de lo que permanece.
Un lugar para todos los viajeros
Poio es versátil sin perder su esencia. Si viajas solo, encontrarás la tranquilidad perfecta para la reflexión y el descanso. Si vienes en pareja, descubrirás rincones románticos y experiencias únicas. Si vienes en familia, disfrutarás de la seguridad y el ambiente acogedor que solo se encuentra en los lugares auténticos.
Es un destino que se adapta a ti, no al revés. Puedes vivir Poio de muchas maneras: como un retiro espiritual, como unas vacaciones relajantes, como una escapada gastronómica o como una inmersión en la cultura gallega más auténtica.
Consejos para disfrutar al máximo
Reserva con antelación si quieres alojarte en la hospedería del monasterio, especialmente en temporada alta.
Lleva calzado cómodo para caminar por Combarro y sus alrededores. Las calles empedradas pueden ser resbaladizas.
Consulta los horarios de visita del monasterio. Respeta los tiempos de oración y silencio.
Prueba los licores del monasterio, pero con moderación. Son más fuertes de lo que parecen.
Visita Combarro al atardecer para las mejores fotografías con luz dorada.
Si vienes en coche, ten en cuenta que el aparcamiento en Combarro es limitado en temporada alta.
Pregunta por los productos locales en los restaurantes: berberechos, mejillones y pescado fresco de la ría.
Respeta el entorno natural y las tradiciones locales. Poio es un lugar especial porque se ha conservado auténtico.
¿Y sabes qué es lo mejor?
Lo mejor de Poio es que no necesita grandes espectáculos ni atracciones artificiales para conquistarte. Su encanto está en lo esencial: la belleza de un atardecer sobre la ría, el silencio de un claustro centenario, el sabor de una empanada casera, la sonrisa de sus gentes.
Poio te enseña que la felicidad está en las cosas sencillas, en los momentos que no se pueden comprar, en esa sensación de paz que solo se encuentra en lugares especiales. Es un destino que no se consume: se vive, se siente, se respira.
Cuando te marches de Poio, llevarás contigo algo más que recuerdos: llevarás la certeza de que existen lugares donde el tiempo se detiene, donde la autenticidad aún es posible y donde la belleza no necesita artificios para emocionar.
Y lo más probable es que, antes de llegar a casa, ya estés pensando en cuándo vas a volver.