Pontevedra

Pontevedra: El Rincon Peatonal de las Rías Baixas

Hay ciudades que te conquistan desde el primer paso. Pontevedra es una de ellas. No es casualidad que sea considerada una de las mejores ciudades peatonales del mundo: sus calles sin coches te invitan a redescubrir el placer de caminar.

Pontevedra es revolución urbana, es tradición, es ciudad abrazada por el rio y, sobre todo, calidad de vida en estado puro. Es el tipo de lugar donde el tiempo se toma su tiempo, donde cada plaza es un salón al aire libre, donde las conversaciones se alargan y los niños juegan en las calles sin miedo.

Te voy a contar por qué Pontevedra debería estar en tu lista de lugares imprescindibles de Galicia.

¿Por qué te va a encantar?

Porque es una ciudad que ha recuperado su alma. Porque aquí conviven la Basílica de Santa María la Mayor – una joya del gótico gallego – con el bullicio de las terrazas sin coches, los pazos señoriales con los parques donde juegan los niños, la historia con la vida urbana más humana.

Pontevedra tiene esa magia que solo poseen las ciudades que han sabido reinventarse sin perder su esencia. Es «la Galicia del futuro», pero con un patrimonio arquitectónico que te deja sin aliento. Te vienes por las fotos de sus plazas peatonales, pero te quedas por esa sensación de estar en un lugar especial, donde la vida urbana tiene otro ritmo.

¿Cuál es la mejor época para visitar Pontevedra?

Primavera (marzo a junio)

Es cuando Pontevedra se pone más bonita. Los jardines florecen, el Lérez baja más caudaloso, y la temperatura es perfecta para callejear. es la época ideal para hacer rutas, ambiente tranquilo y todo el encanto peatonal sin agobios.

Verano (julio a septiembre)

Aquí es cuando Pontevedra cobra más vida. Las terrazas se llenan, hay más ambiente en las calles peatonales, y es cuando se celebran las fiestas patronales de la ciudad. Es la época perfecta para disfrutar de las tradiciones locales, y de esos atardeceres junto al Lérez que no se olvidan. Hay más gente, sí, pero nunca llega a ser agobiante.

Otoño e invierno

El otoño le da a Pontevedra un aire melancólico y hermoso. Las hojas doradas contrastan con la piedra de los pazos, y todo se vuelve más íntimo. Es perfecto para disfrutar de la gastronomía local o visitar museos con calma, y sentir esa Galicia más introspectiva. En invierno, la ciudad se recoge, pero no pierde su encanto.

¿Dónde está Pontevedra y por qué tiene tanto encanto?

Pontevedra está en la provincia de Pontevedra, en pleno corazón de las Rías Baixas, a orillas del río Lérez. Es la capital de la provincia que lleva su nombre, y su ubicación no podría ser más privilegiada: entre Santiago de Compostela y Vigo, rodeada de rías espectaculares y con el río como compañero constante.

Lo que hace especial a Pontevedra es su historia y su presente. Fue fundada en el siglo XII y durante siglos fue una de las ciudades más importantes de Galicia. Aquí se mezclaron culturas, se construyeron iglesias impresionantes, y se forjó una identidad única que perdura hasta hoy. Pero además, es pionera en movilidad sostenible: fue una de las primeras ciudades del mundo en apostar por la peatonalización total de su centro histórico.

Es un lugar perfecto para perderse sin mapa, descubrir rincones inesperados, y sentir cómo el pasado y el presente conviven en armonía.

Cómo llegar

Llegar a Pontevedra es sencillo, y hay varias opciones según desde dónde vengas y cómo prefieras viajar.

🚗 En coche

Desde Santiago de Compostela: 45 minutos por la autovía A-9. Un trayecto cómodo que te lleva directamente .
Desde A Coruña: Aproximadamente 1 hora y 15 minutos por la autovía A-9. Un trayecto directo y cómodo por la autopista del Atlántico.
Desde Vigo: Solo 20 minutos por la autovía A-9. La distancia perfecta para una excursión de día o para combinar ambas ciudades.

🚌 En autobús

La empresa Monbus conecta Pontevedra con Santiago de Compostela, A Coruña, Vigo y otras Ciudades gallegas. Los horarios son regulares y el precio muy asequible. Es una forma cómoda y económica de llegar, especialmente si no dispones de coche.

🚂 En tren

Pontevedra tiene estación de tren con conexiones con Santiago, A Coruña, Vigo y Madrid. Es una forma cómoda y sostenible de llegar, especialmente desde otras ciudades gallegas.

Consejo…

Si vienes en coche, aparcar en el centro peatonal es limitado. Hay aparcamientos públicos en la periferia del casco histórico que te permiten moverte andando por toda la ciudad. ¡Es lo mejor de Pontevedra: una vez que aparques, olvídate del coche!

🏞️ Qué ver y hacer en Pontevedra

La Basílica de Santa María la Mayor

Es la joya de la corona, y con razón. Esta iglesia gótica del siglo XVI es una de las más importantes de Galicia. Su fachada plateresca, con esa decoración impresionante, te deja sin aliento. Pero lo mejor está dentro: los retablos, las capillas, las tumbas medievales… cada rincón cuenta una historia.

Iglesia de San Francisco

Más pequeña pero con encanto, la iglesia de San Francisco es un ejemplo del gótico gallego. Su sencillez franciscana y su ubicación en una de las plazas más bonitas de la ciudad la convierten en uno de los rincones más fotogénicos de Pontevedra.

Las Plazas y el casco histórico peatonal

El casco histórico peatonal es el corazón de Pontevedra, un conjunto de plazas conectadas perfecto para relajarse y observar la vida local. Desde la Praza da Leña hasta la Praza da Ferrería, puedes explorar las calles empedradas, los soportales medievales, los pazos señoriales con sus blasones… cada esquina es una sorpresa.

El puerto y el río Lérez

El río Lérez ha sido el alma de Pontevedra durante siglos. Pasear por sus orillas, ver cómo la ciudad se refleja en el agua, y sentir esa conexión especial entre la piedra y el agua es una experiencia única. El puerto conserva aún ese aire marinero que recuerda los tiempos en que Pontevedra era una importante ciudad comercial.

Mercado de abastos

El mercado de abastos de Pontevedra es un templo de la gastronomía gallega. Productos locales, mariscos frescos, verduras de temporada, y sobre todo, muchísimo ambiente. Es el lugar perfecto para sentir el pulso real de la ciudad, charlar con los vendedores, y llevarte algo auténtico de recuerdo.

Museo de Pontevedra

Considerado uno de los mejores museos provinciales de España, el Museo de Pontevedra te cuenta la historia de la ciudad y de las Rías Baixas. Distribuido en varios edificios históricos, es una forma perfecta de entender el pasado y el presente de esta fascinante ciudad.

Qué comer: aquí se come como en ningún sitio

Pontevedra combina lo mejor de la cocina gallega tradicional con productos de primera calidad. Aquí se encuentran los sabores del mar (las rías están a un paso) con los de la tierra interior. La gastronomía local es generosa, auténtica, y llena de sorpresas.

Esto es lo que no puedes dejar de probar

Mariscos de las Rías Baixas: Mejillones, almejas, berberechos, navajas… todo fresco y de una calidad excepcional.

Pulpo á feira: Aquí se prepara como en ningún sitio, con patatas, pimentón dulce y sal gorda. Una tradición que se respeta y se disfruta.

Empanada gallega: Con masa especial y rellenos tradicionales como sardinas, bonito, zamburiñas o carne.

Caldo gallego: Aquí se prepara como en ningún sitio, con grelos, patatas, y un sabor que reconforta el alma.

Zorza: carne adobada bien sabrosa, con su punto justo de pimentón y ajo. jugosita, recién hecha en la sartén, y con un trozo de pan gallego al lado es gloria bendita.

Filloas: El postre tradicional, especialmente en Carnaval. Finas como papel, dulces como un abrazo.

Vinos Rías Baixas: Albariño principalmente, pero también otros varietales. Frescos, aromáticos, y perfectos para acompañar el marisco.

🍽️ Dónde comer

Restaurante Eirado da Leña: Todo un clásico de Pontevedra, con cocina gallega de toda la vida y un ambiente familiar que da gusto.

Mesón A Taberna: Ideal para disfrutar de la cocina tradicional en un ambiente acogedor con Productos locales y preparaciones cuidadas.

Taberna O Beco: Perfecta para tapear o tomar algo informal. Ambiente local y precios honestos.

Casa Solla: Cocina gallega con estrella Michelin, donde la tradición se encuentra con la innovación. una experiencia gastronómica única.

Panadería Cándido: Para llevarte la mejor empanada de Pontevedra. Masa crujiente y rellenos generosos, como mandan los cánones.

🛏️ Dónde dormir

🏨 Hotel Rúa Villar: Ubicado en el centro este combina comodidad moderna con el respeto por el entorno. Habitaciones cómodas, trato familiar, y a un paso de todo lo que hay que ver. Perfecto para: escapadas románticas, viajes culturales.

🏡 Casa Rural Rectoral de Cines: En los alrededores, una casa rural que conserva toda la esencia gallega. Piedra, madera, tranquilidad absoluta, y desayunos con productos locales. Perfecto para: desconectar, parejas, familias.

🌿 Parador de Pontevedra: Un pazo rehabilitado que combina historia . Jardines, tranquilidad, y esa sensación de estar en un lugar especial. Perfecto para: ocasiones especiales, lunas de miel.

🏠 Apartamentos turísticos: ideales para estancias largas o si prefieres cocinar. Buenos precios, ubicación céntrica, y total libertad. Perfecto para: familias, grupos de amigos, estancias largas.

Fiestas y Tradiciones de Pontevedra

Pontevedra celebra sus tradiciones con orgullo y autenticidad. Aquí las fiestas no son espectáculos: son vivencias reales donde toda la ciudad participa.

Las más destacadas del calendario

🎭 Carnaval: En Pontevedra, el Carnaval es especial. Comparsas, disfraces tradicionales, y muchísimo ambiente.

🌸 Festas da Primavera (mayo): Celebración de la llegada del buen tiempo con actividades culturales, mercados, y mucho ambiente en las calles.

⛪ Festas da Peregrina (agosto): Las fiestas patronales, con procesiones, verbenas, y toda la ciudad volcada en la celebración. Tradición, devoción, y mucha fiesta.

🍂 Festivales de otoño: Eventos culturales que aprovechan la belleza de la estación para ofrecer conciertos, exposiciones, y actividades.

🧭 Excursiones cercanas

Santiago de Compostela: A solo 45 minutos, la capital gallega es parada obligatoria. Catedral, casco histórico, y toda la magia del final del Camino de Santiago.

Combarro: Uno de los pueblos más pintorescos de Galicia, con hórreos al borde del mar y casas de pescadores que parecen de postal. A solo 15 minutos de Pontevedra.

Isla de Ons: Parque Nacional de las Islas Atlánticas, con playas vírgenes y rutas de senderismo. Un paraíso natural a un paso de Pontevedra.

Ruta de los Pazos: Los alrededores de Pontevedra están llenos de pazos y casas señoriales que se pueden visitar. Una forma perfecta de conocer la historia nobiliaria gallega.

Camino de Santiago: Pontevedra está en el Camino Portugués. Puedes hacer tramos a pie o en bicicleta, viviendo la experiencia jacobea.

Vigo: A solo 20 minutos, la ciudad más grande de Galicia ofrece un contraste perfecto: puerto, vida nocturna, y el Casco Vello con mucho ambiente.

❤️ ¿Por qué Pontevedra enamora?

Porque es auténtica. Porque conserva su esencia histórica pero sigue siendo un lugar vivo, donde la gente vive, trabaja, y celebra. Porque aquí sientes que formas parte de algo más grande: una historia que se remonta a siglos atrás pero que sigue escribiéndose cada día.

Pontevedra enamora porque es la Galicia del presente, la que ha sabido reinventarse sin perder su alma. Es un lugar donde el tiempo se toma su tiempo, donde las conversaciones se alargan, donde cada plaza tiene una historia que contar.

Consejos para disfrutar al máximo

Disfruta de caminar sin coches: es lo que hace única a Pontevedra.

Reserva tiempo para perderte por las plazas sin mapa ni prisa.

Prueba los mariscos de las rías: son una experiencia única.

Lleva calzado cómodo: las calles empedradas son bonitas pero resbaladizas.

Pregunta a los locales por historias y leyendas: cada plaza tiene la suya.

Combina la visita con alguna excursión cercana: las Rías Baixas tienen mucho que ofrecer.

¿Y sabes qué es lo mejor?

Que Pontevedra no necesita venderse. No hace falta marketing ni grandes campañas para entender por qué es especial. Su monumento son sus plazas, su espectáculo es la vida cotidiana, su atractivo es la autenticidad.

Cuando te vayas de Pontevedra, te llevarás algo más que fotos: te llevarás la sensación de haber tocado la verdadera esencia de Galicia. Esa mezcla de historia y vida, de tradición y modernidad, de piedra y alma que solo se encuentra en lugares así.

Y probablemente, ya estarás pensando en volver. Porque Pontevedra es de esos lugares que se quedan contigo, que te llaman, que te esperan. Una ciudad de Galicia que una vez descubierta, nunca se olvida.

Scroll al inicio